ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas De La Administración

jkhk185 de Mayo de 2013

570 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

Escuelas de la administración

Escuela clásica de la administración

En este contexto nace la escuela de la teoría clásica, cuyo postulado central es el de un hombre racional. Las premisas que se derivan de esta escuela pueden resumirse así

• Las recompensas generan motivación en las personas.

• La persona es un recurso pasivo que puede controlarse y ser motivado desde la empresa.

• Es conveniente evitar las emociones irracionales ya que perturban la racionalidad de la empresa y por lo tanto la productividad.

• Las empresas deben organizarse de forma que las emociones irracionales queden controladas

 Esta Escuela se divide en:

• Administración científica

• Teoría de la burocracia

Escuela de la administración científica

La principal característica de esta escuela es el uso del método científico para descubrir nuevos conocimientos respecto a la administración .Este método puede ser descrito como de experimentación controlada .Esta formado de pasos bien definidos que deben ejecutarse en el orden adecuado .Dicho en pocas palabras , el método científico confirma o rechaza una proposición. Se lleva a cabo un experimento se hacen observaciones y se llevan registros para indicar con presicion el que , como , cuando de todos lo que ocurre dentro del experimento .A continuación se seleccionan los datos en grupos comunes o se clasifican , con el objeto de facilitar su interpretación .Partiendo de los datos clasificados se hacen enunciados , formulados con sumo cuidado , que constituyen la respuesta a la proposición originalmente presentada.

Escuela burocrática de la administración

• Conductas formales e impersonales; es decir, las relaciones entre los miembros de la organización deben ser impersonales para evitar una pérdida de racionalidad y eliminar el favoritismo.

• Separación completa entre Propiedad y administración.

• Existencia del principio de jerarquía, de acuerdo con el cual cada puesto de trabajo es controlado por el superior. La jerarquía es además impersonal y está basada en reglas.

Escuela de las relaciones humanas de la administración

La escuela de las Relaciones Humanas incide básicamente el recurso humano, y es el lugar donde la administración debe hacer especial énfasis para lograr el éxito de la organización. La persona es analizada no como un ser aislado, sino como un ser que únicamente puede desarrollarse dentro de la compañía a través de su integración a alguno de los grupos. El individuo es considerado como un ser social, y solamente cuando se le considera como tal, puede desempeñarse en forma adecuada dentro de la institución.

Escuela estructural de la administración

Da origen a un nuevo concepto de organización y un nuevo concepto de hombre , el hombre organizacional, flexible, que sabe escuchar, tolerante a personas y problemas, dispuesto al cambio , con deseos de superación,capaz de diferenciar recompensas y sanciones. Este modelo clasifica a las organizaciones en formales e informales, permite la relación entre los componentes de la organización, y afirma que cada cargo debe tener sus atribuciones como por ejemplo la capacidad de tomar decisiones en forma independiente.

Escuela cuantitativa de la administración

La escuela cuantitativista se plantea como una forma de pensamiento administrativo que adopta el modelo racional, como la estrategia principal para solucionar la problemática a la que se enfrenta la organización. Esta escuela considera que la figura del tomador de decisiones se convierte en elemento fundamental para que la compañía logre sus objetivos.El gerente, es considerado como un individuo cuya función básica es tomar decisiones correctamente, lo que asegura el éxito de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com