Escuelas De Administracion
jdxx7513 de Marzo de 2013
6.802 Palabras (28 Páginas)518 Visitas
Escuelas
de Administración
ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA
FUNDAMENTOS Orientación francamente práctica de la administración se fundamenta la toma de decisiones en la experiencia sugerida por el pasado reciente.
Esta posición se esfuerza principalmente en afinar y dar algún toque personal al proceso de investigación señalando:
a) Que se deben seleccionar, describir y analizar los hechos en la forma más objetiva posible.
b) En segundo lugar deben tratar de explicarse, ya que no siempre hablan por sí solos.
c) En tercer lugar deben inducirse algunas generalizaciones, que sirvan para guiar la conducta del administrador.
Esta escuela tiene el mérito de haber destacado que la administración se formó, como toda técnica, de manera esencialmente inductiva, y no a priori, y que en su enseñanza y aplicación, tiene que combinarse conocimientos y experiencias.
Estudiar el trabajo de los operarios, hacer un análisis cuidadoso, eliminar los movimientos inútiles y perfeccionar los movimientos útiles.
TECNICAS Institución, experiencia, costumbre.
Se basa también en la experiencia que tenga el administrador, ya que uno de los requerimientos importantes para poder llevar a cabo esta escuela es la experiencia que se haya adquirido en situaciones muchas veces adversas dentro de una organización o empresa.
Exista una menor supervisión de parte de los directivos, ya que se asume que el administrador “Sabe” lo que hace.
Es un sistema algo riesgoso de dirigir una empresa, ya que al asumir ciertas capacidades del administrador, muchas veces, este es incapaz de responder a lo que se espera de él, poniendo en juego el éxito de una organización.
APORTACIONES Se determina que la administración es en medida considerada un arte que se aprende más con ayuda de la práctica que la teoría.
LIMITACIONES En ocasiones no se toman en cuenta técnicas administrativas.
No realiza ningún esfuerzo por intentar algo nuevo, respeta las tradiciones.
La experiencia es buena pero no lo suficiente se requiere también de la preparación de un marco conceptual y la continua supervisión del conocimiento científico. Los resultados muchas veces no son lo que se esperaba, ya que lo que da buen resultado para una empresa, no necesariamente lo da para otra.
Permanece al margen de todos los avances de la administración y de las ciencias auxiliares de la misma
VALORES INSTITUCIONALES Económico
REPRESENTANTES Peter F. Drucker
Nació en 1909 en Austria, después de trabajar como periodista en Londres se trasladó a EE.UU. en 1937 y publicó Concept of the Corporation en 1946, desde entonces sus obras, más de 30 han aparecido regularmente (tiene más de 30) A lo largo de su vida ha acuñado frases como privatización y trabajador del conocimiento y ha defendido conceptos como la administración por objetivos. Fué profesor durante tres décadas en la escuela para graduados de Claremont, California.
Uno de los párrafos más célebres de toda su producción bibliográfica se encuentra en THE PRACTICE OF MANAGEMENT: "solamente hay una definición válida de la finalidad de la empresa: crear un cliente. Los mercados no los crea Dios, la naturaleza o las fuerzas económicas, sino los hombres de negocios.
La carencia que satisfacen incluso la puede haber sentido el cliente antes de que se le ofrecieran los medios para satisfacerla. De hecho puede haber dominado la vida del cliente y llenado todos sus momentos de vigilia. Pero antes se trataba de una carencia teórica; solamente cuando la acción de los hombres de negocios la convierten en una demanda efectiva hay un cliente, un mercado".
Los libros más importantes de Drucker, aunque todos son importantes son: The future of the industrial man; Concept of the corporation; The practice of management; The age of discontinuity; Innovation and entrepreneurship; Adventures of a bystander; The effective executive; Managing for results; Management challenges for the 21st century; Managing one self and others.
Ernest Dale
De origen alemán, estudió economía, sus principales obras son: Las grandes organizaciones y Administración, teoría y práctica. Reconocido mundialmente por sus asesorías en liderazgo y organización, fue presidente de la Academia Americana de Administración, donde aplicó todos sus conocimientos.
Su principal lema fue: “¿Y esto funciona?”, recibió muchos premios en economía y administración por sus aportaciones empresariales, pero sobre todo por tener sus propias técnicas de investigación. Su principal éxito fue lograr que la gente diera su mayor esfuerzo cuando se encontrara en situaciones adversas.
Algunas de sus obras importantes fueron:Planeación y desarrollo de las estructuras organizacionales (1952); Administración Teórica y Práctica (1968);Organización (1967); y Centralization versus Decentralization (1955).
Sus aportaciones son el Desarrollo de Técnicas de Investigación. En el campo administrativo:
- Organización
- Descentralización
- Centralización
En Administración teórica y práctica, el autor describe las etapas más relevantes para llevar a cabo el proceso organizacional:
- Detallar el trabajo
- Dividir el trabajo
- Departamentalización
- Coordinar el trabajo
- Seguimiento y reorganización
Lawrence Appley
1904-1997 Nyack –Un estudiante, un investigador, un médico y un profesor de los principios de gerencia por 60 años, acaba de escribir un libro nuevo, para agregar a sus más de seis títulos. Autor de “ The Power of Positive Action”. Appley es el hijo de un ministro metodista que predicó en aldeas rurales pequeñas. Larry atendió a la escuela en Northfield, Massachusetts del Mt. Hermon, en una beca y trabajó su manera a través de la universidad de Ohio Wesleyan como un ayudante de la cafetería, un conductor del carro y policía en motocicleta. Él todavía tuvo que esperar un año para acumular algunos fondos, enseñando en una escuela en las minas de Mahopac, Nueva York del uno-cuarto, y trabajando por una época como conductor streetcar de New York City. Después de graduar la phi Kappa beta, Appley enseñado en la universidad de Colgate antes de llevar a cabo las posiciones ejecutivas de Mobil, Richardson-Merrell y Montgomery Ward. Él se hizo presidente de la asociación americana de la gerencia en 1948 y sirvió como presidente a partir de 1968 a 1974. Sobre su retiro de AMA, después de 44 años en la gerencia, la asociación publicó una serie de audio cassette, “Appley en Action.” Los buenos principios de gerencia, Larry creen, son intemporales y se aplican en cualquier situación. el “Management no es la dirección de las cosas, it’s el desarrollo de la gente, “ él dice. “Therefore, se aplica en cualquier situation.” Appley dirigió e la Comisión de la mano de obra de la guerra durante la Segunda Guerra Mundial y tiene algunas ideas definidas sobre el manejo de la burocracia en Washington, que él llama “centro de intereses más egoístas que cualquier punto en el mundo” Uno de los principales protagonistas de la Escuela de administración empírica
Sintetizo en su libro el poder de la acción positiva.
Sostiene que los buenos principios de la gerencia son intemporales y son aplicables en cualquier situación.
Practica los sistemas y métodos probados por otras empresas comparando situaciones administrativas pasadas con las actuales y futuras, deduciendo principios de posible aplicación general.
ADMINISTRACION CIENTIFICA
FUNDAMENTOS Racionalización de la mano de obra y ahorro de materiales, a fin de incrementar las utilidades.
TECNICAS • Técnicas de Producción.
• Tiempos y Movimientos.
• Sistemas de Incentivos
APORTACIONES Métodos más perfectos de estudio y organización de los procesos de trabajo en la producción, especialización e instrucción de los obreros, así como el sistema de salarios por pieza.
Se explica en función de tres ideas fundamentales:
• La aplicación del método científico (observación, registro, comparación, comprobación y generalización) a la solución de los problemas típicos de una fábrica.
• La obtención de principios de observación general que permite resolver problemas o evitarlos.
• La aplicación de estos principios, en sustitución de los métodos empíricos entonces en uso.
LIMITACIONES Se prefiere el éxito económico al bienestar físico del personal.
Fundamentos no científicos para aumentar la productividad.
VALORES INSTITUCIONALES Económico
REPRESENTANTES Henry R. Towne
Se casó con Cora E. White en 1868 y murió en 1917. Asistio a la Universidad de Pensylvania pero no completo un grado. Mas tarde la universidad le concedería un master honorario
Towne fue uno de los primeros ingenieros de considerar la gestión como un nuevo papel social de los ingenieros y que el desarrollo de técnicas de gestión importante para el desarrollo de la profesión de ingeniería.
Expuso sus ideas sobre el papel de gestión para el ingeniero en su "El Ingeniero como economista".
Fue elegido presidente de la ASME, en 1888, y su discurso presidencial siguió ocupándose de la forma de mejorar la tienda y la eficiencia de los trabajadores
Frederic W. Taylor
Fue un ingeniero mecánico
...