ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Establecimiento de proyecto de producción de huevos y crianza de ganado ovino para venta en pie en el inmueble fiscal

Cesar PeZeTrabajo26 de Octubre de 2022

8.509 Palabras (35 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 35

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASOCIACIÓN

 

PROYECTO PRODUCTIVO

 

 

“Establecimiento de proyecto de producción de huevos y crianza de ganado ovino para venta en pie en el inmueble fiscal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN DEL PROYECTO  

 

 

 

Nombre

:

Solicitud de terrenos fiscales para desarrollo de proyecto avícola y pecuario en sector de cerro fiscal.

Solicitantes

:

Asociación

Cantidad de beneficiarios

:

27 socios, que representan a 27 familias con un total aproximado de 100 personas beneficiadas.

Localización

:

Planicie sur del km 18,5 en la ruta A-137 del valle de

Azapa, Sector Cerro Blanco, del valle de Azapa

Descripción

:

La solicitud de terrenos fiscales tiene como objetivo implementar una crianza de ganado ovino y producción de huevos para su venta en mercados locales de la comuna de Arica.

Superficie solicitada

:

12, 3 hectáreas, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • 8,0 hectáreas para crianza de gallinas ponedoras para producción de huevos.
  • 4,3 hectáreas para crianza de ovinos y su venta en pie.

Beneficios sociales

:

La ejecución del proyecto originará incrementos en la generación de empleo y fuentes de ingresos autogestionados.

Productos a comercializar

:

Los productos a comercializar son dos, a saber:

  1. Huevos frescos de la raza de gallina Babcock Brown.
  2. Corderos de 6 meses, que se venderán en pie.

 

Capítulo I

Análisis de Antecedentes

 

1.- ANTECEDENTES GENERALES.-

 

ANTECEDENTES GENERALES DE LA ZONA

 

El terreno solicitado se ubica en la planicie sur del sector denominado Cerro Blanco km 18,5 de la ruta A-137 del valle de Azapa, de la ciudad de Arica.

 

1.2- CONDICIONES CLIMÁTICAS.

 

El valle de Azapa presenta un clima desértico, con temperaturas mensuales máximas del orden de 25 grados Celsius y mínimas de 14 grados Celsius. La humedad relativa es bastante homogénea de 60 a 80%, lo que permite una amplia diversidad de cultivos, por lo general con alta rentabilidad.

 

1.3.- Disponibilidad cantidad y calidad de los suelos.

 

El sector es paño de terreno semi-plano, ubicado en el sur de la cuenca del valle de Azapa, a la altura del km 18,5 por la ruta A-137, cuyos suelos correspondes a la clasificación USDA del tipo salino sódico, considerando que si el suelo es virgen, es decir agronómicamente sin intervención. Estos resultados indican las necesidades de efectuar lavados por inundación, aplicar enmiendas y manejar adecuadamente los primeros riesgos. Tiene la ventaja que al no tener intervención previa, no posee plagas ni nematodos perjudiciales para los cultivos.

 

II. EL PROYECTO, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y METAS.

 

El proyecto consiste en la crianza de gallinas para producción de huevos y la crianza de corderos que se venderán en pie a los tres meses.

 

El proyecto se realizara en un terreno de 12,3 hectáreas que se utilizara en dos secciones, a saber:

  1. La primera de 4,3 hectáreas para crianza de 102 corderos que se venderá en pie a los seis (6) meses de crianza y,
  2. La segunda de 8,0 hectáreas para implementar 4 unidades de 2 hectáreas, cada una, para desarrollar un proyecto de gallinas ponedoras criollas en producción limpia producción de huevos.

Proyecto: Establecimiento de proyecto para crianza de ganado ovino para venta en pie en el inmueble fiscal.

 

2.1 Justificación

  • Emprende en el ámbito productivo de la región.
  • Mejorará las condiciones económicas y sociales de las familias          Fortalecerá los vínculos entre las familias involucradas.
  • Incentivará el auto empleo familiar.

 

2.2. Objetivos

  • Adoptar la actividad de producción de ganado ovino para la generación de fuentes de empleo y reactivación de la economía de la región.
  • Incrementar la calidad de los productos, su eficiencia y los ingresos de las familias beneficiadas.
  • Crear una cadena productiva con otros productores para definir mejores canales de comercialización.

 

2.3 Metas

  • Adquirir en una primera etapa, 96 hembras y 6 sementales mejorados para el pie de cría y producción de carne. En el tercer año, mantener un rebaño de 270 corderos.
  • Aumentar la producción en un 10% anual.

 

III. ANÁLISIS DEL MERCADO

 

3.1 Descripción y análisis de los productos y/ servicios

 

El principal producto es el ganado en pie, que será puesto a la venta a los intermediarios del mercado establecido, en el Agro y por venta directa en el mismo terreno que se solicita, este ganado se pondrá a la venta con una edad de 180 días, aproximadamente, y con un peso promedio de 50 kilogramos. El ganado presentara su cuadro completo de vacunaciones que correspondan.

 

Las fechas con alta demanda de ganado en pie son, mes de septiembre (fiestas patrias) y diciembre (fin de año), lo que presenta un buen mercado para este tipo de carne especial y que no se puede comparar con ninguna otra.

 

La lana será utilizada por la solicitante para confección de prendas chalecos, ruanas y otras con imágenes andinas, las que sumaran un ingreso extra por su comercialización y por uso propio.

En el tercer año, también se pondrá a la venta posteriormente el ganado para pie de cría pero estos en una proporción menor.

 

3.2 Características del mercado local

 

La estrategia de comercialización estará basada en identificar nuevos puntos de venta en una región donde se estima una población de 200.00 habitantes para lo cual se tiene un registro de 18.283, cabezas de ganado ovino, que representa el 0,5% de la producción total del país (INE 2007). La producción más importante de ganado ovino se concentra en la región de Magallanes con una producción de 2.205.477 de cabezas y con participación de 56% del mercado nacional.

 

El segmento del mercado que se pretende atender son todas las clases en nivel socioeconómico.

 

3.3. Análisis de la oferta y demanda

 

Los principales competidores son los pequeños productores ya establecidos de la zona, al igual que los importadores de carne ovina, siendo la principal ventaja para el grupo, la calidad de los productos en cuanto a precio, tamaño y la carne.

Por otra parte, además del mercado local también se prospectara en el mediano plazo otros mercados, como pueden ser la región de Tarapacá y Antofagasta, donde la existencia de ganado ovino solo alcanza al 0,3% del mercado nacional.

 

3.4 Análisis y fijación de los precios

 

Los precios de los productos son los siguientes

 

Concepto

Unidad

Precio $

Cordero de cría

Cabeza

20.000

Cordero para venta

Cabeza

60.000

 

que tendrá un precio por kilogramo de $2.000, por lo que el precio puede variar. Al igual cabe mencionar que los precios se determinan por la oferta y la demanda tanto local como nacional.

En cuanto al estiércol y la lana, esta será vendida a los intermediarios de la región.

 

3.5 Estrategias de comercialización

La venta de ovino en pie, se comercializara y promocionara en los terminales del Asoagro, Asocapec y otras ferias por venta directa en el lugar de su producción. En lo que se refiere al estiércol será composteado para ocuparlo como abono orgánico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (249 Kb) docx (893 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com