Estado de flujos de efectivo
irving shamir hernandez sosaEnsayo20 de Abril de 2021
706 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
[pic 1]
Introducción.
Un estado financiero es un documento oficial que muestra la fuente y el uso del efectivo dentro de un período de tiempo específico.
Su función es denotar los recursos provocados por la operación en la fase definida, también conocida como estado de cambio, que es una derivación del proceso en el caso financiero. De esta forma, ganaremos el control sobre los recursos antes mencionados a obtener. Sabrá dónde se aplica o desarrolla el problema.
El estado de flujo de efectivo comienza con la ganancia neta y termina con el saldo de caja del banco. Al ver las fuentes y recursos dados en la tabla de posición financiera comparativa anterior, la tabla de posición financiera comparativa no considerará el banco, la depreciación y el desempeño del año actual, porque son elementos virtuales.
El estado del flujo consta de 3 áreas o fuentes:
a) Operación. Se ocupan de proyectos a corto plazo y activos líquidos.
b) Inversión. Participación en capital de trabajo.
c) Financiamiento. Todos estos son causados como responsabilidades a largo plazo.
El ejercicio nos muestra el estado de situación financiera comparativa y el estado de flujo de efectivo en la primera tabla del tercer informe. La columna muestra las cuentas que no se tienen en consideración.[1]
Comentado esto, en la contabilización de activo circulante en cuentas por cobrar, se nota que en 2011 y 2012 se otorgó una aplicación de recursos, debido a que, en el año 2011, los $170,000 incrementaron en 2018 a $180,000. Dando una diferencia de $-10,000 y siguiendo las normas del libro, esta es la idónea aplicación ya que el año anterior es menor que el año vigente, de esta forma que en escasas palabras la contabilización por cobrar es aplicaciones de recursos, debido a que se convertirá en dinero efectivo finalmente del periodo financiero a corto plazo.
En inventarios se da una disminución ya que, en 2011, la proporción de $350,000 bajo a $320,000 para el año 2012, construyendo una diferencia de $30,000 generando un origen de recursos, esto se podría señalar como un decremento de producción del año actual.
En planta y equipo se entregó una aplicación, debido a que en 2012 hubo un crecimiento de $200,000, y con esto, se gestaría una aplicación de aquellos recursos.
Presente de pasivo circulante en cuentas por abonar se generó una aplicación, debido a que en 2012 se generó una disminución de $225,000 una vez que en 2011 era una proporción de $245,000; su diferencia ha sido de $-29,000, dando a comprender que hubo deudas pagadas y con esto se produciría un flujo de efectivo benéfico.
Con en relación a los préstamos hipotecarios, hubo un crecimiento en el año 2012, por una proporción de $900,000 dando una diferencia con el año 2011 de $300,000 que podría contribuir a la organización para que logre crear más, empero a la vez podría endeudar o influir, debido a que no se conoce a ciencia cierta, si con el paso del tiempo se llegará a cubrir dicha deuda generando un origen.
En el capital social se otorgó una disminución en el año 2012 por una proporción de $500,000; una vez que en 2012 correspondió a $700,000; construyendo de esta forma una aplicación de $200,000, suponiendo que se ha podido haber utilizado o quitado dicha parte del capital social.
En la contabilización de utilidades retenidas en 2012, se generó una reducción de $-11,076, construyendo además una aplicación.
Ahora en el estado de flujos de efectivo se muestra el flujo creado (aplicado) de la operación, donde acceden las cuentas de:
- Resultado del ejercicio.
- Depreciación acumulada de planta y equipo.
- Cuentas por cobrar.
- Inventarios.
- Cuentas por abonar.
Que al sumarlas proporcionan un total de: $117,076.
El flujo de efectivo aplicado de la inversión, solo incorpora la contabilización de planta y equipo, que da un total de $-200,000.
El flujo creado aplicado de financiamiento, incluye las cuentas de:
...