Estado de Flujo de Efectivo
Marbis AfanadorInforme17 de Marzo de 2020
2.238 Palabras (9 Páginas)166 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMÍA NÚCLEO BARCELONA – EDO. ANZOÁTEGUI DOCENTE: MARÍA BENETT DE REYES
Integrantes:
AFANADOR MARBIS FREITES ADRIANA GRIFFITH BELINDA
Grupo Nº 2
CÁTEDRA: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
Es uno de los Estados Financieros básicos, en el que se muestran las Entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo, ocasionadas por las actividades de Operación, Inversión y Financiación, realizados por una Empresa durante un período contable determinado.
El Estado de Flujo de Efectivo permite:
- Evaluar los cambios en los activos netos de una Entidad.
- Evaluar la capacidad que tiene una Empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo.
- Mejorar la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de distintas Entidades, ya que elimina el uso de distintos tratamientos contables
para las mismas transacciones y sucesos económicos. (Párrafo 4 NIC 7).
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
Son todos aquellos activos o elementos patrimoniales, propiedad de una Empresa, que son aceptados como medios de pago o liberación de deudas, cuya disponibilidad no se encuentra restringida.
Son inversiones de corto plazo altamente líquidas, que son fácilmente convertibles en cantidades conocidas de efectivo y que no están sujetas a riesgos significativos de cambios en su valor.
[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.
Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de
forma más eficiente.
ENTRADAS SALIDAS
OPERACIÓN
D - Cobros a Clientes
R Por Ventas[pic 34]
E - Cobros por otros
C conceptos
T
O
I N
- - Resultado del Período
- Pagos a Proveedores por Compras
- Pagos por Gastos de Operación
-Otros pagos opera- cionales.
INVERSIÓN
I - Partidas que no mueven efectivo
R
- - Cambios Netos en activos operacionales
C - Cambios netos en pasivos operacionales
T O
- Préstamos y sus cobros
- Inversiones y sus cobros
-Compras de propiedades, planta y equipo y su venta
[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]
FINANCIACIÓN
- Emisiones de acciones
- Emisiones de bonos, hipotecas, pagarés
- recepción de préstamos a corto y largo Plazo
Compras de acciones de tesorería
[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53]
Este método tiene como característica que los flujos de Efectivo son presentados en dos grupos:
- Flujos de efectivo por ventas a los clientes y otros conceptos
- Flujos de efectivo por compras a los proveedores y otros conceptos
[pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61]
1.- Estados de situación financiera del ejercicio corriente y los correspondientes a los dos ejercicios precedentes.
2.- Estado de Resultado del Ejercicio actual y del anterior.
3.- Notas aclaratorias de las partidas que componen los estados Financieros mencionados.
4.- Variaciones: a) Variación en las Cuentas del Estado de Situación Si la cuenta y la Variación la Variación se coloca
Es de: fue un(a): en el:
Activo Aumento Debe
Activo Disminución Haber Pasivo o Patrimonio Aumento Haber
Pasivo o Patrimonio Disminución Debe
[pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69]
b) Estado de Resultados
En la parte inferior de los Estados de Situación Financiera, serán relacionadas las cuentas que componen el Estado de Resultado del período actual. Los correspondientes saldos deudores o acreedores, se colocarán en las columnas que hemos asignado para las variaciones.
Luego se procede a sumar las dos columnas de variaciones que por supuesto deben cuadrar.
[pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76]
EMPRESA TIPICA, C.A. | ||||
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA | ||||
al 31 de diciembre de 2010,2009 y2008 | ||||
en miles de bolívares | ||||
Nota | 2010 | 2009 | 2008 | |
Activo | ||||
Activo corriente | ||||
Efectivo y equivalentes al efectivo | 1-19 | 5.250,00 | 6.827,00 | 4.722,00 |
efectos y cuentas p/ cobrar comerciales | 2-13 | 15.100,00 | 12.730,00 | 13.260,00 |
Provisión ctas de cobro dudoso | -900,00 | -630,00 | -520,00 | |
Inventarios | 3-25 | 2.000,00 | 1.000,00 | 1.700,00 |
Mercancía en transito | 1.000,00 | |||
Serv. Y otros gtos. Contratador p/anticipado | 4-10 | 2.250,00 | 250,00 | 370,00 |
total Activo corriente | 24.700,00 | 20.177,00 | 19.532,00 | |
Activo no corriente | ||||
Activo financiero no corriente | 5 | 1.300,00 | 620,00 | |
Inversiones Financieras | 6 | 5.525,00 | 500,00 | 830,00 |
Inversiones en inmuebles | 7 | 1.000,00 | 1.000,00 | |
Propiedad planta y equipo | 8 | 67.000,00 | 66.400,00 | 58.555,00 |
Dep. Acum. Prop. Planta y equipo | 8 | -19.500,00 | -15.117,00 | -13.067,00 |
Activos intangibles | 9 | 5.300,00 | 5.300,00 | |
Amortización acum. Activos intangibles | 9 | -1.300,00 | -650,00 | |
Cargos Diferidos | 10-4 | 250,00 | 300,00 | 350,00 |
otros activos no corrientes no financieros | 11 | 50,00 | 50,00 | 50,00 |
Total activo no corriente | 59.625,00 | 57.783,00 | 47.338,00 | |
Total Activo | 84.325,00 | 77.960,00 | 66.870,00 |
...