ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de Flujos de Efectivo

zurfeaApuntes18 de Enero de 2023

3.226 Palabras (13 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 13

A partir del Estado de Flujos de Efectivo y utilizando los tres últimos estados financieros, identifique las principales fuentes de caja de la empresa. ¿Qué puede decir acerca del origen de estos flujos?

Es importante tener en consideración los flujos existentes, los cuales son:

Flujos de efectivo procedentes de [1]:

1) Actividades de financiamiento: Presenta el flujo de recursos destinado a cubrir compromisos con quienes suministran el capital a la empresa, tales como cobros procedentes de la emisión de acciones y otros instrumentos de capital. En esta división, Andina se caracteriza por poseer ingresos por otorgamiento de préstamos a terceros ya sea a corto y largo plazo.   

2) Actividades de inversión: Representa la medida en la que se han realizado desembolsos de recursos que se prevé van a producir beneficios futuros. Sus principales fuentes de ingreso son inversiones a largo plazo y cobros a entidades relacionadas, cobros de dividendos e intereses recibidos. 

3) Operación: Son recursos procedentes de las operaciones principales y ordinarias de la empresa, como los cobros procedentes de la venta de bienes y la prestación de servicios. Acá, comparando el año 2020-2021, se observa un aumento del 9,2%, mientras que desde el periodo 2021-2021 aumentó en un 9,4% aproximadamente. Por lo que el movimiento de este indicador es estable.

Cabe destacar que en Chile, las empresas en el año 2020 vieron entorpecido su performance financiero, en donde el 62,4% de las empresas registró una disminución en sus ventas entre 2019 y 2020, las medianas, de -4,3%; y las grandes, de -16,3% [2]. Esto se puede observar en los estados financieros de Aguas Andinas, en donde observamos que el año 2020 tuvo su peor performance. 

BIBLIOGRAFÍA

[1] [INCP, Ehttps://incp.org.co/que-son-actividades-de-inversion-operacion-y-financiacion-en-el-estado-de-flujos/,

¿Qué son actividades de inversión, operación y financiación en el estado de flujos?]

[2] [Análisis descriptivo del impacto de la pandemia sobre las empresas en Chile

, https://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2021/07/Boletin-Analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-Chile-1.pdf, Ventas]

Para comenzar, diremos que el estado de flujos de efectivo suministra información sobre los movimientos históricos del efectivo y los equivalentes al efectivo, clasificados según si proceden de actividades de explotación (operacional), de inversión y de financiación.

En base a los flujos operacionales, que muestran los fondos generados o utilizados en las operaciones normales de la empresa, se ve un aumento del año 2019 ($255.148.474) al 2020 ($278.768.998) de un 9.2% y del año 2020 al 2021 ($305.054.983) de un 9.2%.

Con respecto a los Flujos de actividades de Inversión, en el año 2019 es el año que menos se invirtió comparándolo con los siguientes años, lo que podría estar explicado por la incertidumbre general y la pandemia. El año 2020 ($223.878.758) es el de mayor valor en el flujo de efectivo de inversión disminuyendo un 11.45% al 2021 ($198.252.680), aunque este es el año donde más se invirtió en propiedades, planta y equipos ($138.856.157) y compras de activos intangibles ($5.171.139) aumentando un 61,7% y 1.387,45% respectivamente con respecto al 2020. Pero en este año (2020) tuvieron una entrada de dinero debido al Cobro procedentes de contratos de futuro por $2.122.954 lo que pudo haber favorecido la compra de propiedades, planta y equipos al año siguiente.

En los flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación tenemos el año 2019 con $-127.112.637, aumentando al año 2020 a $113.040.961 para volver a disminuir el 2021 a $-115.319.514. El ítem con mayor variación es el de Otras entradas (salidas) de efectivo donde pasó del año 2019 de $-13.821.732 al 2020 a $214.565.128 y volver a disminuir a $-7.165.997 el 2021.

Una vez analizado los flujos de efectivo de Embotelladora Andina, se puede decir que su principal fuente de ingreso d efectivo y efectivo equivalente es a través del flujo operacional, que es a través de su actividad principal como negocio.

El Estado de Flujos de Efectivo de la empresa Embotelladora Andina S.A. nos permitirá analizar aquellas transacciones que afectan la caja de la empresa; así también nos permite visualizar si la empresa cuenta con la liquidez suficiente para cumplir sus obligaciones y financiar sus operaciones.

El principal flujo de operaciones de efectivo es la partida Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios (incluidos impuestos de retención); esta cuenta una disminución del 12% entre los años 2019 y 2020; pero entre el periodo 2020 y 2021 aumentó en un 27%. Los Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de operación el año 2019 ascendieron a M$255.148.474 y de M$278.768.998 en el año 2020, lo que significa un aumento del 9% con respecto al año anterior. Para el año 2021, esta partida ascendió a M$305.054.983, lo que significa un aumento del 9% con respecto al año anterior.

En relación a los flujos de efectivo de inversión, la principal partida corresponde a Compras de propiedades, planta y equipo, a excepción del año 2020 que corresponde a Compras de otros activos financieros corrientes. La primera partida experimentó una disminución del 22% entre los años 2019 y 2020, pero entre los años 2020 y 2021 tuvo un aumento del 62%. En tanto los Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de inversión para el año 2019 ascienden a M$-110.048.000, en el año 2020 a M$-223.878.758 y en el 2021 a M$-198.252.680. Las cifras anteriores significan un aumento del 103% entre los años 2019 y 2020 y una disminución del 11% entre los años 2020 y 2021.

Finalmente, los flujos de efectivo de financiamiento la partida más significativa es Dividendos pagados (M$- 86.265.896, en 2019; M$-99.985.500, en 2020 y de M$-106.347.165 en 2021) a excepción del año 2020, donde la partida más significante es Emisiones y pago de cuotas de capital de Obligaciones con el público, con un monto de M$214.565.128. En tanto los Flujos de efectivo netos utilizados procedentes de actividades de financiación para el año 2019 ascienden a M$-127.112.637, en el año 2020 a M$113.040.961 y en el 2021 a M$-115.319.514.

[Clase 4, Estado de Flujo de Efectivo, Página 2]

Estado de flujo de efectivo, este es un reporte contable que explica los movimientos del efectivo y efectivo equivalente causado por los flujos operacionales, de inversión y de financiamiento de la entidad [1].

En Embotelladora Andina S.A logramos identificar los principales movimientos de fuentes de caja de la compañía:

-Flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, en donde conseguimos visualizar un aumento de 9% y 19% para el año 2020 y 2021, sin embargo, en el año 2020 la mayor parte de las cuentas disminuyeron, coincide con el factor externo de la pandemia Covid-19 que lo podemos atribuir a la baja a este fenómeno que afecto de manera global.

-Flujos de efectivo procedentes de actividades de inversión, alcanzamos a observar que la cuenta que tuvo una variación al alza es la de compras de propiedades, plantas y equipos referente al año 2019 y 2020 que tiene una caída de 22.5% para luego volver a recuperarse e incrementar en 61%.

-Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación, relativo al año 2019 tenemos un total de -127.112.637, año 2020 un total de 113.040.961 y año 2021 un total de -115.319.514. Realizando un análisis más profundo podemos ver que la cuenta que mayor variación tuvo en estos años es la de otras entradas (salidas) de efectivo de -13.821.732 en el 2019 a 214.565.128 en el 2020 en el cual nuevamente podemos coincidir que esta variación es producto de la pandemia Covid-19.

Cada una de las categorías anteriores entrega información útil acerca de la empresa. El flujo operacional suele ser el más seguido por los analistas, ya que permite evaluar salud y solvencia del negocio.[2]

En conclusión, conseguimos deducir que esta compañía que se basa en flujos operacionales positivos demuestra seguramente ser una organización productiva dado que mantiene una valoración de mutación de utilidades en efectivo.

[1] Clase 4: Estado de Flujo de Efectivo, pág. 1.

[2] Clase 4: Estado de Flujo de Efectivo, pág. 3.

Para evaluar el estado de flujo de efectivo [1] de embotelladora Andina, es necesario analizar su desglose en tres categorías;

  1. Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
  2. Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
  3. Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

A continuación mediante un análisis horizontal a los años 2019 - 2020 - 2021 se pueden obtener los siguientes reportes. 

En lo que respecta a los flujos de efectivos procedentes de las operaciones, se puede ver una diminución del 12% entre los años 2019 y 2020 en la ventas de bienes y prestación de servicios (incluidos impuestos de retención); sin embargo un aumento del 27% entre el periodo 2020 y 2021. Además se registra un aumento del 9% en los flujos de efectivos netos, entre el año 2019 y 2020 y otro aumento del 9% entre 2020 y 2021.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (100 Kb) docx (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com