ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados financieros. Valores de referencia para el cálculo del IDH

Yariths Lizeth Miranda LaceraInforme30 de Septiembre de 2021

6.388 Palabras (26 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 26

Trabajo de Ciencias Políticas[pic 1]

Colegio:

San Pedro Claver I.E.D

Profesora:

Elizabeth Russi

Estudiante:

Yariths Lizeth Miranda Lacera

        Año:        

2021

1. ¿Qué es? [pic 2]

RTA: El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano:

Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.

Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).

Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.)

Antes de calcular el propio IDH, es necesario crear un índice para cada uno de sus tres componentes. A fin de calcular los índices de esos tres componentes -esperanza de vida, educación y PIB- se escogen valores mínimos y máximos (valores de referencia) de cada uno de los tres indicadores. El rendimiento en cada componente se expresa como un valor entre 0 y 1, aplicando la siguiente fórmula general:

 

Seguidamente, se calcula el IDH como simple promedio de los índices de los componentes. En el recuadro a la derecha se ilustra el cálculo del IDH para un país tomado como ejemplo.

Valores de referencia para el cálculo del IDH

2. ¿Cuáles son las variables que tiene en cuenta?

RTA: El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Colombia esté en 77,11 años, su tasa de mortalidad en el 5,56‰ y su renta per cápita sea de 5.734€ euros.

[pic 3]

1-Esperanza de vida: es un cálculo en donde la edad promediada de una persona denomina sus problemas de salud, es decir, la tasa de mortalidad en cuanto esté cerca de su muerte, por otra parte, en Colombia este aproximado esta entre los 77 a 80 años. [pic 4]

2-La educación: es la cantidad de nivel de enseñanza a las personas, en cuanto la práctica y las enseñanzas sean optimas ante su desarrollo y crecimiento, todo con el fin de suministrar mas conocimiento al individuo. 

3-Ingreso per cápita: es el medidor de todas las entradas económicas, es decir, de personas, familias, empresas, fundaciones, organizaciones ETC… teniendo en cuanta toda la parte de ingreso nacional y la población total. 

Por ejemplo, un país que depende exclusivamente de casi de las plantaciones de caña de azúcar vendiendo en el extranjero en podrá comprar medicamentos y alimentarse el mal tiempo destruye su cosecha. Los desastres naturales , como inundaciones o terremotos , pueden tener un efecto similar.

3. Escriba las características que consideran los organismos internacionales para considerar que un país no es desarrollado

RTA: La mayoría de los países económicamente menos desarrollados tienen industrias primarias como la agricultura, la minería y la pesca . Las industrias secundarias (como la fabricación de bienes) y las industrias de servicios (como los servicios bancarios ) son mucho menos comunes.

Otra característica común de estos países es que hay menos personas que viven en ciudades en comparación con la cantidad de personas que viven en ciudades en países económicamente más desarrollados. Sus economías se describen como rurales (basadas en el campo y no en las ciudades). Los lugares cuyas economías se basan principalmente en las ciudades se describen como urbanizados.

Sin embargo, en los países económicamente menos desarrollados, los pueblos y las ciudades están creciendo rápidamente y muchas personas se mudan a las ciudades en busca de trabajo . Es posible que en las afueras de ciudades y pueblos se generen grandes asentamientos de personas que viven en condiciones de pobreza. Estos asentamientos son habituales en la cuenca con suministro de agua adecuado, baños adecuados y atención médica.[pic 5]

Países caracterizados por una renta per cápita baja, asociada a una elevada desigualdad de las rentas, una mala sanidad y una esperanza de vida reducida. También se caracterizan por unos escasos niveles de productividad, mano de obra sin cualificar y escasa tecnología. Presentan tasas de crecimiento demográfico y tasas de desempleo elevadas, así como imperfecciones del mercado, entre otros factores. Su renta media es muy inferior a la de los países industrializados. La mayor parte de ellos se encuentran en África, Asia y América Latina.

4. ¿Qué países no están en los gráficos anteriores y consulte la razón? Mínimo dos

Honduras: El índice de desarrollo humano (IDH) en Honduras en 2019 fue 0,634 puntos y el más bajo del grafico de 0,651, lo que supone una mejora respecto a 2018, en el que se situó en 0,633. y el más bajo del grafico de 0,651esto sería como tal la razón principal ya que si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Honduras se encuentra en el puesto 132, es decir, sus habitantes están en un mal lugar dentro del ranking de desarrollo humano(IDH). Por lo que nos da a entender que es bastante bajo a pesar que el IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Honduras esté en 75,09 años, su tasa de mortalidad en el 4,44‰ y su renta per cápita sea de 2.278€ euros.

Belice: El índice de desarrollo humano (IDH) de 2019 en Belice fue 0,716 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2018, en el que se situó en 0,714 lo cual se me hace un nivel medio en cuanto a Latinoamérica pero el porque no está en el grafico es quizás porque es un país poco recordado a pesar que si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Belice se encuentra en el puesto 110 del ranking de desarrollo humano(IDH) y el IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Belice esté en 74,5 años, su tasa de mortalidad en el 4,72‰ y su renta per cápita sea de 4.204€ euros. El cual es mucho mejor al de honduras.[pic 6]

Guinea ecuatorial: El índice de desarrollo humano (IDH) de 2019 en Guinea fue 0,477 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2018, en el que se situó en 0,473. Como podemos evidencias es muy bajo incluso más bajo que el de honduras por lo tanto tampoco está en el grafico a pesar que Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Guinea se encuentra en el puesto 178, por lo que sus habitantes están entre los que ocupan peor lugar del ranking de desarrollo humano(IDH). El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Guinea esté en 61,19 años, su tasa de mortalidad en el 8,45‰ y su renta per cápita sea de 860€ euros.

5. escriba conclusiones de los gráficos, se recomienda fundamentación y para esos consultan información que les ayude a escribir buenas conclusiones

  • Chile es el país número uno de la región. Es el país con mayor esperanza de vida, la esperanza de vida promedio de los chilenos es de 79,7 años. Del mismo modo, tiene el promedio de años de educación más alto con 10,3 años, lo que es muy diferente de otros países en términos de ingreso nacional bruto per cápita $ 41.580. Su IDH es de 0,843, situándose en el primer grupo (IDH muy alto). 
  • Argentina ocupa el segundo lugar en la región, con un IDH de 0,825, que es un país con un IDH muy alto. Sus años de educación esperados son 17.4, el más alto de la región. 
  • Uruguay ha completado la lista de países latinoamericanos con un índice de desarrollo humano muy alto. Al igual que Chile y Argentina, su IDH supera el 0,8. Es el país con mayor ingreso nacional bruto per cápita y mayor esperanza de vida de la región después de Chile. 
  • El resto de países latinoamericanos pertenecen al segundo grupo, con un alto índice de desarrollo humano. México es 0,774, Brasil es 0,774, Perú es 0,750, Colombia es 0,747, Paraguay es 0,702 y su IDH está entre 0,7 y 0,8.
  • La esperanza de vida de México es de 77,3 años, similar a la del primer grupo de países e incluso superior a la de Argentina.
  • Brasil tiene el promedio de años de educación más bajo con 7.8 años, ocupando el cuarto lugar entre los años esperados de educación. Su defecto radica en la oportunidad de obtener educación.[pic 7]

  • Perú tiene un período educativo promedio de 9.2 años, ocupando el tercer lugar. El ingreso nacional bruto per cápita aún está muy por debajo del de Argentina, Uruguay y otros países
  • Colombia también tiene problemas con el acceso a la educación, ya que la duración promedio de la educación es de 8,3 años. 
  • Paraguay está más lejos en este grupo. El ingreso nacional bruto per cápita es bajo con 8.380, el promedio de años de educación 8.4 y los años esperados de educación.

[pic 8]

6. Conceptos económicos, definición corta de cada, ejemplos y noticia para presentar en clase. (2) Inflación, deflación, reevaluación, tasa de cambio, divisa, depresión, recesión, depreciación, mercado cautivo, sustitución de importaciones, déficit, superávit, estanflación, políticas económicas (fiscal, laboral, cambiaria, monetaria), capitales gaviota, devaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (349 Kb) docx (267 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com