ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura del mercado de capitales

ALEXANDER RODRIGUEZ LEALTrabajo20 de Abril de 2021

2.876 Palabras (12 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 12

|                ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES

MONTOYA BETANCOURTH LUISA FERNANDA

ÑAÑEZ PEÑA GERALDINE

TINOCO GUZMÁN LAURA VANESSA

PÉREZ YATE LUISA FERNANDA

VARÓN MORA ANDREA LORENA

VERGARA TRIANA CESAR AUGUSTO

RODRÍGUEZ LEAL YONI ALEXANDER

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IBAGUÉ

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere al tema de la estructura del mercado de capitales por ende es importante conocer que un mercado de capitales es un mercado financiero usado como herramienta para el desarrollo económico y de las empresas de un país como en todos los mercados este se dedica a la compra y venta de títulos de activos financieros de una empresa y que se cotizan en la bolsa de valores, a su vez ofrece alternativas de inversión a largo y corto plazo para ayudar a disminuir riesgos,  permitir un mejor control y una acertada toma de decisiones. A través de él se hace la transición del ahorro a la inversión, impulsando el motor productivo del país.

Este mercado tiene una estructura muy bien definida que contribuye a la comprensión más exacta de su funcionalidad, dividiéndose en mercado intermediado y mercado no bancario o de instrumentos, en el presente trabajo se detalla cada uno y sus características más importantes.

Es vital conocer este tema tanto para los estudiantes como para los profesionales ya que los mercados de capitales resultan tener cierta relevancia para el desarrollo de un país, se convierten en un canal de financiamiento para proyectos de innovación, esto se debe a que facilitan la inversión, la obtención de capital, sirven de guía para invertir correctamente hacia actividades más productivas y el desarrollo de proyectos nuevos y exitosos.

El presente trabajo contiene una temática detallada y resumida fácil de entender y muy importante para todos, además se explica con un lenguaje adecuado y llamativo uno por uno cada renglón de la estructura del mercado de capitales para que sea más complejo el aprendizaje de este tema para los estudiantes de administración financiera y se dará material visual para que este conocimiento sea más interesante para aplicarlo en la vida personal y profesional.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Definir la estructura del mercado de capitales sus componentes, las instituciones financieras que intervienen y como dichas instituciones se conforman.

Objetivos Específicos

  • Mencionar las instituciones financieras que intervienen en el mercado de capitales
  • Relacionar los subtemas que componen el mercado de capitales
  • Conocer cada uno de los instrumentos de inversión del mercado de capitales

DESARROLLO

El sistema financiero está conformado por cuatro mercados: el mercado monetario, mercado de capitales, mercado de divisas y otros mercados financieros, del mismo modo el mercado de capitales está subdividido en: mercado bancario o intermediado que hace referencia a la transferencia del ahorro a la inversión, por parte de las instituciones que captan recursos del público con el fin de realizar operaciones activas de crédito y operaciones neutras.

El mercado de capitales es un conjunto de mecanismos que cumplen una función de asignación y distribución a disposición de una economía, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión. Sus principales características son Consolidar los recursos de los ahorradores, ofrecer diferentes alternativas de inversión a largo y corto plazo los cuales reducen riesgos y diversificación de portafolios; utilizar economías de escala para reducir los costos de transacción en la movilización de recursos, y las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento permanente entre otros.

El sistema bancario está conformado por establecimientos de crédito que a su vez está conformado por los bancos comerciales que son las únicas instituciones autorizadas para captar recursos mediante depósitos en cuenta corriente, las corporaciones financieras tienen la finalidad de promover la creación, reorganización y expansión de empresas del sector real de la economía.   Las compañías de financiamiento comercial realizan las operaciones con el fin de facilitar la comercialización de bienes y servicios, igualmente arrendamiento financiero y por último las cooperativas financieras realizan actividades financieras, pero no tienen forma de una sociedad anónima. De esta manera también se subdivide las sociedades de servicios financieros que están conformado por las sociedades fiduciarias, los almacenes generales de depósito y los fondos de pensiones de cesantías; estas entidades intermedian recursos del público mediante su captación y colocación profesional.

Otra de las ramas de la estructura de mercado son los inversionistas institucionales que son instituciones encargadas de captar recursos del público con el fin de invertirlos en valores. Dentro de este grupo están las entidades aseguradoras, sociedades de capitalización, carteras colectivas. Por último, tenemos otro tipo instituciones que no se encuentran en los anteriores grupos, pero prestan servicios conexos o soportes a las instituciones financieras. Están conformadas por las sociedades de servicios técnicos que son los que brindan soporte de la infraestructura tecnológica, las sociedades de inversión colectiva que tienen por objeto adquirir y administrar los inmuebles que las entidades financieras ofrezcan para ser enajenados y Las cajas de compensación forman parte del sistema de seguridad social, los recursos se integran con el aporte de sus afiliados y tienen por objeto promover la educación, empleo, turismo, salud, adquisición de vivienda y el subsidio familiar.

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES

El mercado de capitales se conoce como el conjunto de mecanismos que cumplen una función de asignación y distribución a disposición de una economía, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión. Mayor propensión al ahorro genera un incremento en la inversión, gracias a la producción de excedentes de capital, porque los ahorradores buscan invertir y generar mayor riqueza, y un resultado es la creación, formación y transformación de nuevas industrias y a su vez generadoras de ingresos, esto como su principal objetivo.

Existen dos tipos de mercado, los cuales son:

El mercado de valores se divide en mercado primario o secundario, dependiendo de la emisión del valor originada por el emisor o de la negociación ejecutada por los inversionistas de valores, de títulos que se encuentran ya emitidas y en circulación. Es decir que el mercado primario es la primera venta o colocación de títulos valores que hace el emisor en el mercado, mientras que el mercado secundario es la transferencia de la propiedad de los activos ya colocados en el mercado primario; esto es la esencia del mercado de valores.

Por otro lado, se encuentra el mercado de capitales que se divide en bancario o intermediado y el no bancario o de instrumentos.

[pic 1][pic 2]

Bancario o intermediado: hace referencia a la transferencia del ahorro a la inversión, por parte de las instituciones que captan recursos del público con el fin de realizar operaciones activas de crédito y operaciones neutras. Es decir, la transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de intermediarios como bancos, corporaciones financieras, fondos mutuos, etc. El sistema bancario está conformado de la siguiente manera:

[pic 3]

Ilustración 2 Conformación del sistema bancario

Bancos: Los bancos son entidades bancarias que se dedican a trabajar con el dinero, obteniendo una ganancia por las operaciones realizadas; Sabemos que el mercado de capitales es un mercado financiero en el que se realiza la compra y venta de valores, además de activos financieros de empresas y unidades económicas como acciones, obligaciones y títulos de deuda a largo plazo, entre otros más complejos. Este mercado de capitales permite a los inversores participar convirtiéndose en "socios" de forma proporcional en el capital de la empresa según su inversión. Para las empresas, en tanto, pueden decidir colocar parte de su capital entre inversores, cuyo propósito es financiar el capital de trabajo y permitir su expansión[pic 4]

Parte de su participación están las Entidades Emisoras Se trata de entidades que colocan acciones -parte alícuota del capital social- u obligaciones con el objetivo de acceder a recursos del inversionista. Las entidades emisoras pueden ser sociedades anónimas, el propio gobierno, entidades de crédito o entidades públicas descentralizadas. Esto también de acuerdo a la normativa de cada país en su mercado de capitales.

En nuestro sistema financiero, el mercado bancario incluye la transferencia de recursos de los sectores económicos que no realizan un consumo total de sus ingresos a los sectores económicos que consumen una cantidad mayor que sus ingresos se realiza a través de entidades que actúan como intermediarios, que por separado e independientemente, se relacionan con los depositantes y aquellos que requieren financiamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (362 Kb) docx (211 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com