Estrucutura Organizacional
apostolgustavo11 de Marzo de 2014
610 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
El objetivo primordial y clave de una estructura organizacional es definir la manera de como verdaderamente cada trabajador tiene que ejercer su función en la empresa de acuerdo a la política de esta, logrando así caminar por ello juntos en sinergia alcanzando así los objetivos de una manera más rápida eficaz siendo mucho más favorable no solo para sus dirigentes sino al igual de oportunidades para todos los departamentos de esta.
Para cumplir con dichos objetivos planteados de debe llevar acabo ciertos parámetros y políticas a seguir, efectuando con claridad dichas políticas institucionales y el procedimiento necesario para que los diferentes departamentos alcancen los objetivos principales. Por ejemplo, la anatomía de una estructura organizacional, organiza prioridades en forma jerárquica.
La estructura organizacional implica como un negocio organiza, categoriza y delega tareas para alcanzar un objetivo en particular. Esta es determinante en la toma de decisiones y como esas decisiones son implementadas para un futuro logro.
ASPECTOS GENERALES QUE REPRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
La estructura organizacional funcional tiene como función dividir los diferentes departamentos o áreas de la empresa de esta manera cada uno de estos departamentos o sectores de dicha ente empresarial adquiera o contenga un conjunto de compromisos, obligaciones y responsabilidades que no son parecidas, iguales o similares. El objetivo empresarial se clasifica u organiza en grupos acorde a sus virtudes, cualidades y habilidades. Tratando de aumentar fundamentalmente la eficiencia, reduciendo la mayor parte de tiempo del compromiso en general, el personal se especializa en lo que está haciendo, llámese capacitación a dicha experiencia, el personal se especializa en sus tareas propias, se siente más seguro en su trabajo y en general lo evalúan directamente por su trabajo.
VENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
I. Trabajar con un mismo enfoque por medio de grupos de las diferentes especialidades para mantener una mayor coordinación de todo el sistema político y su gestión con un solo control total.
II. Facilita la toma de diferentes directrices o decisiones, con un enfoque más claro de dichas actividades entre las diferentes áreas.
III. Un buen manejo del potencial humano y un óptimo uso eficaz de ello, logrando sinergia entre las partes.
IV. Mayor agilidad en el alcance de las metas y eficacia en la labor, cada trabajador en el área que le corresponda.
DESVENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
I. Diferencias en la orientación del área funcional que impide la normal comunicación y la coordinación.
II. Tendencia de los especialistas a desarrollar perspectivas a corto plazo y una orientación funcional muy estrecha.
III. Conflictos de áreas funcionales pueden sobrecargarse los que están en mas altos niveles de mando en la toma de decisiones.
IV. Dificultad de establecer ciertos estándares y rendimiento.
CUAL SERIA UN BUEN EJEMPLO DE ORGANIZACIONES MATRICIALES
Una organización de carácter matricial, es una estructura donde un determinado grupo de empleados o trabajadoras es segmentado, distribuido organizado de acuerdos a las diferentes funciones que ellos desarrollan y las habilidades que estos tengan, para que estos tengan un óptimo y excelente desempeño juntos como un equipo de trabajo sinérgico.
Esta clase de esquema organizacional, posibilita alcanzar una mayor flexibilidad, en materia de recursos, en beneficio con conjuntos multidisciplinarios y potenciar el intercambio de saberes, además
...