Estudio de Caso Funcionamiento de la Cadena de Suministros
olayommEnsayo24 de Abril de 2019
653 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
FLORIDA GLOBAL UNIVERSITY
“AN AMERICAN UNIVERSITY”
[pic 1]
Estudio de Caso
Funcionamiento de la Cadena de Suministros
[pic 2]
Octubre, 2018
El termino Cadena de Suministro o Supply Chain en Ingles, es incorporado en el lenguaje público a partir de1982, después que este fuese utilizado por el consultor Keith Oliver mientras daba una entrevista para el periódico Británico “Financial Times” siendo finalmente afianzado en el léxico de negocios a mitad de los años 90.
La Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro A.C. (AML) define como Cadena de Suministro, un sistema dinámico de organizaciones interconectadas por flujos de procesos que involucran recursos materiales, financieros, humanos y de información, que favorece la inteligencia colectiva de sus miembros a través del uso de la logística, para alcanzar una fluida coordinación y colaboración en la sincronización de procesos que buscan satisfacer los requerimientos del consumidor final, maximizando el valor total creado para la organización de forma continua, sin embargo existe una definición más sencilla realizada por el estadounidense David Blanchard, quien resume el concepto de cadena de suministros a la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.
La Cadena de Suministros de una empresa sin importar el tipo de negocio o área comercial a la cual se dedique, posee el objetivo principal de proveer los artículos y materiales necesarios en cantidad, calidad y tiempo al menor costo posible, y esto solo se logra teniendo claro a partir de la ubicación de la planta de procesamiento o centro de operaciones de la Empresa de bienes y/o servicio, la ubicación de la materia prima o insumos y su tiempo de entrega, necesidades de procesamiento, ubicación del mercado meta y mecanismos de distribución de los productos terminados, elementos que manejados con la planificación correcta sin duda optimizaran el uso de los recursos permitiendo a su vez aumentar la utilidad del negocio.
El funcionamiento de la Cadena de Suministro se basa en la sinergia entre elementos claves para la producción de un bien o prestación de un servicio tales como el estudio de mercado, suministro de materia prima, desarrollo de producto, producción, distribución de productos terminados y operaciones de marketing, definidas a partir de las necesidades y expectativas de los clientes, siendo necesaria para el mejoramiento continuo del proceso que la comunicación constante entre el proveedor y los consumidores y/o usuarios finales se mantenga activa y fluida en todo momento.
La estrategia y logística de la cadena de suministros posee tres elementos básicos orientados a satisfacer las necesidades de suministro de la materia prima necesaria para la producción de los bienes y servicios, la fabricación que no es más que la trasformación de esa materia prima en un bien o servicio y finalmente la distribución del producto terminado o prestación del servicio ofertado. Estos tres elementos por sencillos que parezcan requieren para su eficacia de una buena planificación y administración desde el interior de la empresa, la cual implica la implementación de procesos macros como la administración de relaciones con proveedores, administración de la cadena de suministro interna y la administración de las relaciones con los clientes, cada una de ellas con funciones específicas orientadas a la administración de portafolios de productos y servicios, servicio al cliente, control de la producción, abastecimiento de la materia prima y distribución de los productos terminados.
...