Estudio de factibilidad económico financiero para la producción de una hectarea de pimentón verde
María esperanza Garcia mTesis21 de Febrero de 2023
7.125 Palabras (29 Páginas)259 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
MATURÍN-MONAGAS-VENEZUELA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA PRODUCCIÓN DE UNA HECTAREA DE PIMENTÓN VERDE EN EL MUNICIPIO CEDEÑO EN EL PERIODO 2016-2020
PROFESOR:NORBERTO DIAZ | |
Integrantes: | Cédula de identidad |
Álvarez, Daniel | C.I. V- 23.900.584 |
Caraballo, Yanaira | C.I. V- 23.534.685 |
Centeno, Luis | C.I. V- 23.733.551 |
Marabay, Daniel | C.I. V- 21.051.033 |
Martínez, Grenjelis | C.I. V- 21.499.000 |
Maturín, Febrero de 2016
INTRODUCCIÓN
Debido a los múltiples y constantes cambios que afronta la economía venezolana es necesario tener una visión futurista a cerca de las diferentes variables que puedan presentarse a la hora de realizar una inversión, para ello es indispensable emplear una herramienta sumamente útil como lo son los proyectos de inversión, los cuales permiten evaluar la rentabilidad y factibilidad que generará en el futuro una determinada opción de negocio.
Por otra parte, vale acotar que los proyectos de inversión generan efectos o impactos de naturaleza diversa directos, Indirectos, externos e intangibles. Es por ello que debe abarcarse el estudio que determine la satisfacción de la población y si esta resultará beneficiada o perjudicada.
En la evaluación de este proyecto se estudiará la factibilidad de instalar una finca de cultivos de pimentón verde, donde entre otros aspectos, se identificará el producto, su clasificación y características más importantes, además de los efectos del proyecto en la economía y en el medio ambiente, analizando el producto mediante el estudio de mercado para determinar el segmento del mercado al que se enfocará, utilizando datos estadísticos recopilados para realizar el estudio de la demanda y la oferta lo cual permitirá saber si es factible y rentable el proyecto.
El estudio estará representado por el análisis financiero, además de la evaluación de los indicadores que mostraran la sensibilidad del proyecto.
ii
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1 PROPÓSITO U OBJETIVOS DEL PROYECTO
La creación de una finca de pimentón, es un proyecto que surge con el propósito de contribuir con el incremento de la oferta de estos productos debido a la gran demanda que presenta en la actualidad, como consecuencia de la escasez de estos productos agrícolas y la deficiencia en la producción nacional, así mismo se pretende seguir desarrollando la agricultura en los campo principalmente aquellos municipios que sus principal ingreso provienen de la siembras de las hortalizas y otros productos agrícolas, contribuyendo de esta forma con el sector de la producción de alimentos.
1.1.1 Objetivo general
Evaluar la factibilidad económica financiera para la producción de una hectárea en el Municipio Cedeño - estado Monagas
1.1.2 Objetivos específicos
Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda en los últimos años de la producción y venta de pimentón para hacer una proyección a futuro con el fin de estimar las demandas que se tendrán a futuro y la cantidad de productos a ofrecer para satisfacerla en función de la capacidad de la
finca.
Realizar un estudio técnico que permita determinar las alternativas agrícolas que generan mayor factibilidad en cuanto al empleo de maquinarias, equipos y semillas de primera, de manera de impulsar la
producción a largo tiempo y con frutos de primera
Determinar el tamaño y la localización idónea para la finca y su influencia
en la comunidad.
Realizar un estudio financiero para observar cual será la rentabilidad económica que arrojará la inversión en el futuro y su variabilidad en cuanto los diferentes cambios en la economía del país.
1
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
1.2.1 Naturaleza del proyecto
El proyecto se considera de carácter socioeconómico orientado hacia el sector de la producción de alimentos en reglón de hortalizas, de índole privado, por su magnitud o tamaño, será al inicio una pequeña finca pero de alto crecimiento, organización y una estructura simple con un gran sentido de responsabilidad hacia el sector agrícola .
1.2.2 Promotores
El desarrollo de este proyecto estará a cargo de un equipo de estudiantes de la Universidad de Oriente Núcleo Monagas, adscritos al Departamento de Administración de la Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas los cuales se nombran a continuación:
CUADRO Nº 1: Promotores del proyecto
PROMOTORES | CEDULA DE IDENTIDAD |
Álvarez, Daniel | C.I. V- 23.900.584 |
Caraballo, Yanaira | C.I. V- 23.534.685 |
Centeno, Luis | C.I. V- 23.733.551 |
Marabay, Daniel | C.I. V- 21.051.033 |
Martínez, Grenjelis | C.I. V- 21.499.000 |
1.2.3 Organización legal
De conformidad con lo previsto la productora “PROSPERIDAD, C.A.” estará amparada, en primer lugar, por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la cual establece en su artículo 112 que “Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más
2
limitaciones que las previstas en esta Constitución y en las que establecen las leyes, por razones de su desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección u otras de interés social”, es decir que todos los venezolanos tenemos el derecho de practicar el acto de comercio, siempre y cuando no violentemos el marco legal establecido al respecto.
En este sentido, la fábrica desempeñará sus funciones bajo la denominación de Compañía Anónima según las disposiciones generales del Código de Comercio según lo dispuesto en el artículo 200 donde señala que “Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio”. Por lo tanto la funcionabilidad de la fábrica será de forma empresarial con carácter comercial. De igual manera se cumplirá con lo establecido en el numeral 3 del artículo 201donde se indica que “La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción”. Cada accionista tendrá una responsabilidad por el 50 % del capital total que se requiera para dicha inversión. Según el artículo 202 de este código “La compañía anónima y la compañía de responsabilidad limitada deben girar bajo una denominación social, la cual puede referirse a su objeto o bien formarse con cualquier nombre de fantasía o de persona, pero deberá necesariamente agregarse la mención de "Compañía Anónima" o "Compañía de Responsabilidad Limitada", escritas con todas sus letras o en la forma que usualmente se abrevian, legibles sin dificultad”. La denominación social es la mencionada anteriormente (“LA PROSPERIDAD, C.A.”)
Previsto en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en su exposición de motivos, la finca productiva es aquella que está dentro de los parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo Nacional; partiendo de la base, de que, en el caso de las tierras con vocación agraria, su uso, goce y disfrute, están sujetas al efectivo cumplimiento de su función social, que viene a ser la productividad agraria.
La productividad agraria viene a ser un concepto jurídico indeterminado que se ejerce como promedio de medición de la adecuación que existe entre la tierra y su función social.
3
El artículo 2 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en la sección de tierras privadas establece que dichas tierras quedan sujetas al cumplimiento de la función social de la seguridad agroalimentaria de la Nación. En tal sentido, deben someter su actividad a las necesidades de producción de rubros alimentarios de acuerdo con los planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional.
Artículo 5. Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte, transformación, distribución e intercambio de productos agrícolas, se establecerán en forma autogestionaria y cogestionaría a través de consejos comunales, consejos de campesinos y campesinas, organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo de organización colectiva.
...