Evaluación 2 diagnostico empresarial DUOC UC
rickivalenzInforme10 de Junio de 2022
5.424 Palabras (22 Páginas)455 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GESTIÓN PERSONAS | [pic 6][pic 7] | |
[pic 8][pic 9] |
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
- RESEÑA HISTORICA 4
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 5
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 5
- Gerencia General 6
- Gerencia de Operaciones 6
- Gerencia de Finanzas 7
- Gerencia de Recursos Humanos 8
PRINCIPIOS ESTRATEGICOS 9
- MISIÓN 9
- VISIÓN 9
- Valores 10
- Objetivos 10
METODOLOGIA SMART 11
- Objetivo 1 11
- Objetivo 2 12
- Objetivo 3 12
- Objetivo 4 13
Fuerzas de porter 14
- Fuerza 1: Poder de negociación de los clientes o compradores 14
- Fuerza 2: Poder de negociación de los proveedores 15
- Fuerza 3: Amenaza de nuevos competidores 16
- Fuerza 4: Amenaza de productos sustitutos 17
- Fuerza 5: Rivalidad e intensidad de los competidores del sector 18
Analizando el macroentorno 19
- ¿Qué variables sociales identifican? 19
- ¿Qué variables políticas identifican? 19
- ¿Qué variables tecnológicas identifican? 19
- ¿Qué variables ambientales identifican? 20
- ¿Qué variables ecológicas identifican? 20
- ¿Qué variables económicas identifican? 20
- Actividad Reflexiva de los aprendizajes de la Evaluación 2 21
INTRODUCCIÓN
RESEÑA HISTORICA
Denim Design llegó a Chile hace 20 años y decidió en esa época instalar y dar circulación en el mercado el mismo concepto de moda y estilo que ya había sido un éxito en Europa y Estados Unidos, es decir, Gino Zuletti trae a Chile una empresa dedicada a la confección y tratamiento del jeans con espectaculares cambios de apariencia de la prenda relacionados al tratamiento de las telas, lo que implicaba lavado, teñido y acabado, luego de ser confeccionada. Era una propuesta innovadora, dado que estos acabados marcaron la diferencia en los diseños y permitieron la evolución del jean, que pasó de ser un artículo áspero y de uso laboral a ser una prenda utilizada en diferentes ocasiones sociales. La empresa al igual que en Europa y Estados Unidos comenzó a hacer degradaciones del color de azul profundo de la tela a azul celeste; luego con técnicas traídas desde Italia fue utilizando una serie de acabados manuales y fisicoquímicos. Los primeros son aquellos procesos que se hacen manualmente con la ayuda de herramientas o equipos de baja tecnología. Y sin adición de sustancias químicas. Los segundos, son procesos que se hacen en lavadoras industriales que tienen una capacidad de carga entre 25 y 200 prendas. Requiere control de: tiempo, temperatura, concentración de químicos y cantidad de piedra, según el tono deseado. Además de la degradación de color, se logran realzar los diseños del tejido y las costuras. Todo proceso tiene especificaciones técnicas que se deben controlar durante la producción. Se hacen muestras de cada uno, aplicando los ensayos de laboratorio para garantizar la vida útil de los materiales e insumos y la durabilidad del acabado.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre | DENIM DESIGN Ltda. |
Rut | 76.220.758-4 |
Giro | Confección, venta y distribución de prendas de vestir en tela de Jeans |
Rubro o industria a la que pertenece | Industria manufacturera de productos en tela de Jeans, venta de productos terminados y comercializadora Retail. |
Descripción de la sociedad y su objetivo (al menos 1) | Sociedad Manufacturera y Comercial planteada como negocio familiar con un capital inicial $20.000.000. Empresa que tiene como finalidad fabricar productos en tela de jeans con altos estándares de calidad y diseño al alcance de todo público. |
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
[pic 10]
Gerencia General
Es el máximo responsable de la administración de la empresa y esta encargado de la planificación, organización y supervisión general de las actividades desempeñadas por la empresa. Además, se encarga de la administración de los recursos y coordina los diferentes departamentos que la componen. También realiza la conducción estratégica de la empresa siendo un líder dentro de esta y a su vez como portavoz al exterior de esta.
La toma de decisiones es fundamental, especialmente cuando se trata de asuntos centrales o vitales para la empresa, así mismo y sin dejar de preocuparse por los asuntos que tienen que ver con el recurso humano y la gestión de personas también debe estar preocupado de motivar, supervisar y mediar entre los equipos de trabajo ya que el gerente general es mirado como la máxima autoridad dentro de la empresa.
Gerencia de Operaciones
El Gerente de operaciones se encarga principalmente de implementar los procesos y practicas necesarios para que las operaciones dentro de la empresa funcionen correctamente. Las labores especificas de un gerente de Operaciones son formular estrategias para la mejora del rendimiento, administrar los recursos y asegurar el cumplimiento de las normas dentro de la empresa. Debe estar listo para actuar como mentor de los miembros de su equipo, encontrar formas de aumentar la calidad del servicio de atención al cliente e implementar las mejores practicas en todos los niveles. En definitiva, el Gerente de Operaciones debe mantener el cumplimiento de las normativas para ser eficientes y rentables mientras se desarrollan las actividades de la empresa. Además, debe encargarse de formular Objetivos estratégicos y operativos que sean alcanzables en un corto plazo. Junto con lo anterior debe examinar los datos financieros y usarlos para mejorar la rentabilidad.
La gerencia de Operaciones esta subdivida en tres áreas:
- Área de mercadotecnia: La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de los productos que ofrece la empresa, así como la definición de los productos con base en las preferencias de nuestros clientes, de forma tal que permitan crear un intercambio (entre empresa y clientes) que satisfaga los objetivos de los clientes y de la propia empresa. Para ello se crearon los departamentos de Investigación de mercado y ventas que a su vez se encargan de la venta y distribución de los productos de la empresa y su posterior servicio al cliente
- Control de calidad: El Control de calidad es fundamental en cualquier proceso industrial ya que permite hacer un seguimiento a las acciones productivas y así eliminar errores fallas o defectos. De la misma forma, el control de calidad permite evaluar la eficiencia de los sistemas y con ello ver que procedimientos pueden mejorarse y cuales deben corregirse, ya que las causas de dichas desviaciones y errores en la fabricación de productos provienen de otro proceso que debe ser detectado y corregido.
- Área de Producción: El departamento de producción es el encargado de gestionar toda la línea de producción: desde las materias primas hasta su transformación en los productos finales, por lo que su función es imprescindible para que le producto llegue en condiciones óptimas al consumidor final. Por ello ha de tener en cuenta diversos frentes, como la planificación de la producción, la minimización de los costos productivos, el aseguramiento de una calidad optima, el diseño de los procesos, entre otros elementos.
Las áreas en las que está dividida la sección de Producción son las siguientes:
- Área de preparación de materiales
- Área de preparación de moldes para corte
- Área de Corte de piezas en tela de jeans
- Área de armado de piezas, costuras y accesorios
- Lavado y degradado de productos terminados
Gerencia de Finanzas
El Gerente de finanzas esta encargado de planear y dar seguimiento a la gestión financiera de la empresa y suministrar oportunamente información valida y confiable sobre el rendimiento de las operaciones que permita la toma de decisiones, a fin de cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa. Además de garantizar el buen funcionamiento administrativo de la empresa y optimo estado de las instalaciones físicas de la empresa.
...