ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 2 Banco de México

luis240Ensayo20 de Noviembre de 2015

2.990 Palabras (12 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 12

Parte 1:

  1. La política cambiaria se puede definir como las decisiones que toma el gobierno para regular la oferta de dinero en un país, y con ello cumplir con algún objetivo trazado con anterioridad.

La aseveración anterior es errónea, se refiere más bien a la política monetaria, a continuación explico y justifico de manera correcta:

La política cambiaria se define como: la encargada del comportamiento de la tasa del cambio de divisas. Es un cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el cambio real.

  1. Es el Banco de México la institución en nuestro país encargada de regular la política monetaria.

La aseveración anterior es correcta, a continuación explico y justifico mi respuesta:

El objetivo principal que tiene el Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, y eso se logra con la estabilidad de precios. Los instrumentos que utiliza la política monetaria son todas aquellas acciones que realiza el banco central en los mercados financieros para lograr una estabilidad en los precios.

Es difícil que el banco central influya sobre los precios de manera directa, por lo tanto establece un objetivo operacional sobre el cual si pueden tener control. Y el objetivo que tiene el Banco de México es la tasa de fondeo bancario a plazo de un día.

  1. No es del gobierno la responsabilidad de manejar finanzas públicas sanas, más bien es injerencia de la iniciativa privada.

Esta aseveración de igual manera es errónea, explico y justifico mi respuesta:

La responsabilidad del gobierno es manejar finanzas públicas sanas, optimizar la administración de las variables macroeconómicas, pero sobre todo, el manejo responsable de las variables que son las siguientes:

1.- Crecimiento en la producción nacional.

2.- Elevar el nivel de empleos y de esa manera bajar la tasa del desempleo.

3.-  Tener estabilidad de precios (inflación).

Algo importante es que depende de que el gobierno sea eficiente y no corrupto, que sepa manejar las herramientas macroeconómicas, que sea responsable, que tenga buenas relaciones en el extranjero para de esa manera tener inversiones extranjeras, y que al mismo tiempo puedan elevar la calidad en la educación y capacitación de su gente para ser más competitivos y poder ser parte de los países desarrollados.

  1. Para que el dinero sea considerado como tal, debe cumplir con tres requisitos:
  1. Ser un medio de cambio generalmente aceptado
  2. Puede ser usado como unidad de cuenta
  3. Por sí mismo, es un depósito de valor

El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas normalmente están dispuestas a una como un medio de pago para poder comprar y vender servicios y bienes.

Cumple con las siguientes funciones en una economía:

1.- Medio de cambio: porque es aceptado por la sociedad para saldar la compra y venta de servicios y bienes.

2.- Unidad de cuenta: permite fijar precios y documentar deudas.

3.- Depósito de valor: porque permite trasferir la capacidad para comprar servicios y bienes a lo largo del tiempo.

  1. La Balanza de pagos registra cuentas de inflación, desempleo y tipos de cambio.

La balanza de pagos es el registro sistemático de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes del país y los del resto del mundo. Sus principales componentes son las siguientes:

1.- La cuenta corriente.

2.- La cuenta de capital.

3.- La cuenta de las reservas oficiales.

Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos como un crédito o débito. Un crédito es una transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros y un debito es una transacción que lleva a un pago a extranjeros.


Parte 2:

  1. Presente una tabla o gráfica de la tasa de inflación mensual de los últimos 6 meses de los países: México, Brasil y Chile.

Chile      Brasil                 México    

                                           

0.4

0.7

0.5

  

 

 

0.47

  0.85

0.56

 

0.50

0.47

0.57

0.66

 

0.79

0.89

0.88

2014/07

4.07

2014/08

4.15

2014/09

4.22

2014/10

4.3

2014/11

4.17

2014/12

4.08

                                       

                                               


                                                         

  1. Presente una tabla o gráfica de la tasa de desempleo de los países: México, Brasil y Chile de los últimos 6 meses.

Chile

Nacional  

6,1

6,1

6,5

6,1

6,3

6,5

6,5

6,7

6,6

6,4

6,1

6,0

6,2

6,1

6,1

6,1

6,6

México                        Brasil

Mar

6.2

Apr

6.4

May

6.7

Jun

6.9

Jul

7.5

Ago

7.6

Set

7.6

2014/06

4.82

2014/07

5.47

2014/08

5.19

2014/09

5.09

2014/10

4.78

2014/11

4.53

2014/12

3.76

  1. Presente la Balanza de Pagos de los países: México, Brasil y Chile del último trimestre.

Mexico

Balanza de pagos

Millones de dólares

Concepto

Anual

Ene-Jun

2014

2014

2015

(A)

(B)

 Cuenta corriente   

-24,983

-16,294

-16,567

      Ingresos   

453,904

221,648

217,126

          Bienes y servicios   

418,854

203,242

200,793

               Bienes   

397,866

193,041

188,778

                    Mercancías generales   

397,129

192,629

188,538

                    Bienes adquiridos en puertos por medios de transporte

738

411

240

               Servicios   

20,988

10,201

12,016

         Renta   

11,024

6,592

4,017

         Transferencias   

24,026

11,814

12,316

      Egresos   

478,887

237,942

233,693

          Bienes y servicios   

435,289

209,913

210,027

               Bienes   

400,440

193,158

192,833

                    Mercancías generales   

399,977

192,928

192,590

                    Bienes adquiridos en puertos por medios de transporte

462

230

243

               Servicios   

34,850

16,755

17,194

         Renta   

42,487

27,492

23,218

         Transferencias   

1,111

538

448

 Cuenta financiera

55,289

35,061

22,717

      Inversión extranjera directa   

15,850

10,722

6,414

           En México   

24,154

14,946

13,750

           En el exterior   

-8,304

-4,224

-7,336

      Inversión de cartera   

45,162

31,924

19,326

           Pasivos   

45,896

32,333

18,611

               Sector público   

36,019

20,473

14,081

               Sector privado   

9,877

11,860

4,530

           Activos   

-734

-408

715

      Otra inversión   

-5,723

-7,585

-3,023

           Pasivos   

15,188

8,164

-4,371

               Sector público   

3,133

2,902

2,130

               Sector privado   

12,055

5,262

-6,502

           Activos   

-20,910

-15,749

1,349

 Errores y omisiones   

-13,978

-7,313

-6,305

 Variación de la reserva internacional bruta   

15,482

12,339

-1,376

 Ajustes por valoración   

847

-885

1,221

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (520 Kb) docx (607 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com