ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia guia 3 sena Gestion emepressarial.

Sofía MedinaTrabajo11 de Julio de 2016

2.703 Palabras (11 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 11

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ORGANINZACIONAL PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. (MERKA VILLA ESPRESS)

ANGE MARCELA GARCIA RINCON

LINDA SOFIA MEDINA SUAREZ

SENA CSF

TECONOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

BOGOTÁ DC – 2016


ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ORGANINZACIONAL PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. (MERKA VILLA ESPRESS)

ANGE MARCELA GARCIA RINCON

LINDA SOFIA MEDINA SUAREZ

INSTRUCTOR ALEJANDRO MUNAR

SENA CSF

TECONOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

BOGOTÁ DC – 2016

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da a conocer la  caracterización de la unidad productiva de nuestro proyecto junto con el análisis del  sistema abierto que posee, el respectivo análisis del sector económico, su macro y micro entorno, el diagnostico de su proceso administrativo (planeación, organización, dirección, control).

OBJETIVOS

Objetivo General: Analizar la unidad productiva desde un punto de vista en el que podemos conocer el proceso de la empresa y desarrollar o implantar soluciones a las falencias y/o problemas de esta.

Objetivo Específico: Analizar el sector económico de la empresa, así  mismo  su desarrollo como sistema abierto y analizar su proceso administrativo en cada fase y su estructura organizacional.

TABLA DE CONTENIDO.

       INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..3

      OBJETIVOS………………………………………………………………....4

  1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA…………………………......5

  1. LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO (CIIU)………………….7

  1. ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO…………………………......9
  1. MICROENTORNO Y MACROENTORNO…………………………..10
  1. PROCESO ADMINISTRATIVO ……………………………………..15
  1. Diagnostico
  2. Análisis
  3. Propuestas
  1. Planeación
  2. Organización
  3. Dirección
  4. Control
  1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL………………………………18
  1. lista de chequeo
  2. estructura actual (organigrama)
  3. estructura propuesta (organigrama)
  1. BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………..21
  1. CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

-Nombre de la empresa:

MERKA VILLA ESPRESS

-NIT:

79506991-4

-Objeto Social:

COMERCIO AL POR MENOR DE CARNES (INCLUYE AVES DE CORRAL), PRODUCTOS CÁRNICOS, PESCADOS Y PRODUCTOS DE MAR, EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS

- Código CIIU:   

4723

-No de Empleados:

 6

-Dirección:

CRA 8 No. 47-82

 -Teléfono:

5635035

-Página Web:

-Correo Electrónico:

MYGRARRIETA@HOTMAIL.COM

-Representante Legal:

 JOSE LUIS GARCIA ESPEJO

        

2.LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

ENTRADAS:

Materias primas- Insumos – Recursos Financieros – Necesidades y Requerimientos – Empleados.

 OBJETO SOCIAL:

Se enfoca en la razón de ser

SALIDAS:

Es el resultado que se obtiene para satisfacer la necesidad del cliente

RETROALIMENTACIÓN:

Analizar todas las fases para así darle solución a sus falencias y resaltar sus buenos resultados.

ANALISIS:

En el sistema abierto de la empresa LAS ENTRADAS  se basan en el capital económico con el que debe contar la unidad, para poder satisfacer las necesidades que presenta la empresa para sus insumos, su materia prima en este caso para los productos cárnicos, pescados y productos de mar que se le ofrecen al cliente. EL OBJETO SOCIAL en el que se basa la unidad productiva en la venta al público de las materias primas e insumos con los que cuenta la empresa (productos cárnicos, pescados y productos de mar) para satisfacer las necesidades del cliente de la mejor  manera. En LAS SALIDAS de esta reflejamos que el producto que se le ofrece al comprador satisface la necesidad con la que el cliente venia, así mismo generar conocimiento del producto que se vende mediante el proceso que se lleva a cabo para que este se pueda vender. En LA RETROALIMENTACIÓN miraremos los aspectos a mejorar y resaltar las cosas buenas  para  así mismo plantear una solución para que el proceso que se volverá a llevar a cabo tenga una salida más mejorada a la anterior y vaya creciendo la economía de la empresa.

  1. ANALISIS  DEL SECTOR ECONOMICO (CIIU)

4723: Comercio al por menor de carnes (incluye aves de corral), productos cárnicos, pescados y productos de mar, en establecimientos especializados

‘’Una definición común y tradicional de la agroindustria se refiere a la sub serie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.

Las industrias alimentarias son mucho más homogéneas y más fáciles de clasificar que las industrias no alimentarias, ya que todos sus productos tienen el mismo uso final. Por ejemplo, la mayor parte de las técnicas de conservación son básicamente análogas con respecto a toda la gama de productos alimenticios perecederos, como frutas, hortalizas, leche, carne o pescado. De hecho, la elaboración de los productos alimenticios más perecederos tiene por objeto en gran medida su conservación.” 1

En los productos que maneja la unidad productiva que son insumos cárnicos y pescado, se tiene en cuenta su conservación ya que estas materias primas son de  gran consumo en la sociedad por esto la conversación de esta, en de gran importancia para la economía del país ya que los productos agrícolas son uno de los más necesitados por los colombianos por sus diferentes derivados y su importancia en la alimentación ya que son productos naturales en su gran mayoría y de vitalidad.


  1. MACROENTRORNO Y MICRO ENTORNO

ENTORNO

ELEMENTO

VARIABLE

DEFINICIÓN

IMPACTO EN LA EMPRESA

M

A

C

R

O

E

N

T

O

R

N

O

Político- legal

Reglamentación sobre la competencia

El gobierno afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de la vida. En cuanto a lo referente a los negocios, desempeña dos papeles principales: los fomenta y los limita. 2

En el momento de que la competencia aparezca debe regirse a las leyes que se implanten.

Convenios internacionales

Esta variable que se presenta en este caso no fundamenta un impacto en sí ya que es un empresa pequeña que todavía no requiere de elementos internacionales

Económico

Desempleo

Condiciones y tendencias generales de la economía que son relevantes en las actividades de la organización. Está constituido por factores que influyen en el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores.2

El desempleo es un factor muy influyente ya que al no tener economía suficiente en una familia por ejemplo la empresa bajara su economía también

Cambios en los ingresos

Los ingresos también son un factor clave ya que la desvalorización y lo cambios afectan en la economía en todo aspecto.

Socio-cultural

Sub-culturas

Se compone de actitudes, formas de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados.2

Esta variable es muy importantes ya que en esta sociedad nos basamos en ideologías y un ejemplo son las personas que no comen carne ni productos de animales y esto puede que afecte un poco la empresa

Relación de la gente con la sociedad

La relación que se tiene con la sociedad o el cliente es de mucha importancia porque se dará a conocer los valores que se tienen como empresa

Tecnológica

Mayor cantidad de reglamentos


Se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas; cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. 2

Esta variable influye al momento del manejo de la maquinaria que se emplea para la refrigeración de los insumos según sus reglamentos en la tecnología y sus avances

Cambios tecnológicos

Los cambios tecnológicos como tal no afectan o no influyen mucho pero si ayudarían un mejor proceso de las actividades realizadas de la empresa

Ambiental

Escasez de materia prima

Se habla del grado de concientización ecológica de cada sociedad, las normas protectoras del medio ambiente, el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente o el control de residuos peligrosos que pueden afectar a la actividad de una empresa.2

La escasez de materia prima influye ya que si esta llega a bajar la economía de la empresa sufriría grandes cambios a nivel económico

Incremento de los niveles de contaminación

Si la materia prima o algo que tenga que ver con esta se contamina ya no será de calidad al momento de comercializar y la empresa bajara su economía.

M

I

C

R

O

E

N

T

O

R

N

O

Proveedores

Negociación

Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y servicios. Las variables que afectan de una manera más directa son: número de proveedores, tamaño del proveedor, poder de negociación y poder de mercado.3

El proceso de negociación debe ser viable para las  dos partes ya que esta define el valor del producto y su comercio.

No. De proveedores

No afecta para mal a la empresa ya que entre más proveedores, serán mejores las ofertas y/o el valor que se le da al producto  y elegir el mejor.

Poder del mercado

En algunos aspectos este puede afectar a la empresa ya que si el producto no es reconocido o confiable el cliente mirara otras opciones en el marcado.

Clientes

Mercado de consumo

Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor. 3

Es favorable para la empresa ya que al brindar una carne de buena calidad esta dará el crecimiento económico que favorece la empresa.

Mercados Industriales.

Es favorable para la empresa ya que en estos establecimientos la venta de carnes y pescados es fructífera ya que por ejemplo los restaurantes recurren allí para comprar los insumos en una cantidad grande, y esto ayuda a la economía de la empresa

Mercados revendedores

No tienen impacto en la empresa ya  que esta no cuenta con ese tipo de clientes

Competencias

Competencia directa

Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes, por lo tanto no es suficiente adaptarse a las necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás.3

Afecta de gran manera la empresa ya que este tipo de competencia tiene el mismo fin u objetivo que esta unidad productiva y entre más sea la competencia la economía varía  

Competencia indirecta

Esta  competencia afecta en menor proporción ya que los productos cárnicos y los pescados muy pocos productos en el mercado los pueden sustituir por el enriquecimiento de vitaminas que este posee .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (202 Kb) docx (32 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com