Evolución de los conceptos y parámetros de calidad en la manufactura
iwthald17 de Julio de 2012
840 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
Objetivo:
Estudio de la evolución de los conceptos, parámetros y parámetros de calidad.
Procedimientos:
- Estudio detallado de los principales asuntos de los temas del módulo.
- Comprensión de las instrucciones del caso para entender sus objetivos.
- Estudio de la bibliografía citada para la elaboración de los resultados.
- Redacción y corrección de los resultados.
- Elaboración de los procedimientos y conclusiones.
Resultados
Antes que fueran formalizados los conceptos e ideas de TQM, se ha trabajado mucho durante los siglos para alcanzar esta etapa.
En las primeras etapas de la manufactura, el trabajo de los operativos era inspeccionado y se hacia una decisión de aceptarlo o rechazarlo. Al ser los negocios más grandes, así mismo le ocurrió a este trabajo y los trabajos de inspección a tiempo completo fueron creados.
Acompañando la creación de funciones de inspección, aparecieron otros problemas:
- Ocurrieron más problemas técnicos, requiriendo habilidades especializadas, que a menudo no era característica en trabajadores de producción.
- A los inspectores le faltaba entrenamiento.
- A los inspectores se les ordenó aceptar mercancías defectuosas, para aumentar la productividad.
- Los trabajadores con habilidades eran promovidos a otros roles, dejando a los menos habilidosos haciendo los trabajos operacionales, como la manufactura.
Estos cambios dieron como resultado un departamento de inspección separado con un inspector en jefe, reportándose al encargado de la manufactura o al administrador. Con la creación de este nuevo departamento, vinieron nuevos servicios y asuntos, como estándares, entrenamiento, archivos de datos y la efectividad de la medición de los equipos. Se hizo claro que las responsabilidades del inspector en jefe eran más que solo la aceptación del producto, y una necesidad de prevención de defectos emergió.
Así evolucionó un departamento de control de calidad, a cargo del cual estaba el administrador de control de calidad, con responsabilidades de inspección de servicios e ingeniería de control de calidad.
En la década de 1920 se comenzó a aplicar la teoría estadística efectivamente al control de calidad, y en 1924 Shewhart hizo el primer dibujo de cuadro de control moderno. Su trabajo fue posteriormente desarrollado por Deming y el trabajo temprano de Shewhart, Deming, Dodge y Romig constituyen mucho de lo que hoy constituye la teoría del control de proceso estadístico (SPC). Sin embargo, hubo poca utilización de estas técnicas en las compañías manufactureras hasta finales de los 40.
En esa época, el sistema industrial de Japón fue virtualmente destruido, y esto tuvo una reputación para la imitación barata de productos una fuerza de trabajo no preparada. Los japoneses reconocieron estos problemas y se centraron en resolverlos con la ayuda de genios de su tiempo, como Juran, Deming y Feigenbaum.
En los primeros años de la década del 50, las prácticas de administración se desarrollaron rápidamente en las plantas japonesas, y se convirtieron en un tema de prioridad en la administración japonesa, así en 1960, el control de calidad y administración se había convertido una preocupación nacional.
Para finales de los 60 y principios de los 70 las importaciones japonesas a los Estados Unidos y Europa se incrementaron significativamente, debido a su costo más barato y productos de más calidad, comparado con sus contrapartes occidentales.
En 1969 la primera conferencia internacional de control de calidad, patrocinada por Japón, Estados Unidos y Europa, fue en Tokio. En una presentación dada por Feigenbaum, el término “calidad total” fue usado por primera vez, y referido a asuntos más amplios como planificación, organización y
responsabilidad
...