ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución del pensamiento administrativo. Elton Mayo

mari vonstimbergTrabajo26 de Febrero de 2024

4.327 Palabras (18 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT

SANTA ANA DE CORO; EDO FALCÓN

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

INDICE

  • INTRODUCCIÓN

1. Escuela clásica según Frederick W. Taylor y Henry Fayol

- Fundamentos: Enfoque en la eficiencia y la estructura organizativa.

- Técnicas: Estudio de tiempos y movimientos, principios de administración.

- Aportes: Establecimiento de principios de administración científica y funciones administrativas.

- Limitaciones: Enfoque excesivo en la tarea y la estructura, falta de consideración por aspectos humanos.

- Valores institucionales: Eficiencia, estructura clara y jerarquía.

2. Escuela de las relaciones humanas según Elton Mayo

- Fundamentos: Enfoque en el impacto de las relaciones sociales en el trabajo.

- Técnicas: Experimentos de Hawthorne, enfoque en el factor humano.

- Aportes: Reconocimiento de la importancia de las relaciones y el factor humano en la productividad.

- Limitaciones: Enfoque limitado en la estructura organizativa y aspectos técnicos.

- Valores institucionales: Valoración del factor humano, enfoque en el bienestar del empleado.

3. Escuela neo-clásica. Los teóricos de la departamentalización: Urwick y Gulick; Mooney y Reilly

- Fundamentos: Enfoque en la estructura organizativa y la departamentalización.

- Técnicas: Principios de organización, enfoque en la coordinación.

- Aportes: Desarrollo de principios de organización y coordinación.

- Limitaciones: Enfoque limitado en aspectos humanos y sociales.

- Valores institucionales: Coordinación eficiente, claridad en las responsabilidades.

4. Escuela Burocrática según Max Weber

- Fundamentos: Enfoque en la racionalidad, reglas y procedimientos.

- Técnicas: Estructura burocrática, jerarquía clara, reglas formales.

- Aportes: Desarrollo de principios de burocracia, énfasis en la racionalidad.

- Limitaciones: Rigidez, resistencia al cambio, enfoque excesivo en reglas.

- Valores institucionales: Racionalidad, claridad en los procedimientos.

5. Teoría de sistemas según Ludwig von Bertalanffy

- Fundamentos: Enfoque en los sistemas como entidades complejas e interrelacionadas.

- Técnicas: Análisis de sistemas, enfoque holístico.

- Aportes: Reconocimiento de la interdependencia y complejidad de los sistemas.

- Limitaciones: Dificultad para aplicar en contextos específicos, enfoque abstracto.

- Valores institucionales: Visión holística, comprensión de las interrelaciones.

6. Enfoques de sistemas cooperativos sociales

- Fundamentos: Enfoque en la cooperación y colaboración entre individuos y grupos.

- Técnicas: Fomento del trabajo en equipo, desarrollo de relaciones colaborativas.

- Aportes: Promoción del trabajo en equipo y colaboración.

- Limitaciones: Posible conflicto con enfoques individualistas, dificultad para implementar en ciertos contextos.

- Valores institucionales: Colaboración, trabajo en equipo, empatía.

7. Enfoque de comportamiento de grupo

- Fundamentos: Enfoque en el comportamiento colectivo y dinámicas grupales.

- Técnicas: Análisis de dinámicas grupales, fomento de la cohesión.

- Aportes: Comprensión del impacto del grupo en el comportamiento individual, desarrollo de estrategias para mejorar la dinámica grupal.

- Limitaciones: Enfoque limitado en el individuo, posible ignorancia de aspectos técnicos.

- Valores institucionales: Cohesión grupal, trabajo colaborativo.

8. Enfoque del comportamiento interpersonal

- Fundamentos: Enfoque en las interacciones individuales y relaciones interpersonales.

- Técnicas: Desarrollo de habilidades sociales, comprensión de dinámicas interpersonales.

- Aportes: Mejora de las relaciones interpersonales, fomento del entendimiento mutuo.

- Limitaciones: Posible falta de atención a aspectos organizativos, limitado impacto a nivel sistémico.

- Valores institucionales: Comunicación efectiva, relaciones interpersonales saludables.

9. Enfoque de las 7-S según Mc Kinsey

- Fundamentos: Enfoque en siete elementos clave para el éxito organizativo.

- Técnicas: Análisis de estrategia, estructura, sistemas, personal, etc.

- Aportes: Comprensión holística de la organización, identificación de áreas clave para el éxito.

- Limitaciones: Posible rigidez, enfoque limitado en aspectos emergentes.

- Valores institucionales: Equilibrio entre los siete elementos, alineación estratégica.

10. Enfoque de Calidad Total según Deming, Juran, Crosby y Kaouro Ishikawa

- Fundamentos: Enfoque en la mejora continua, calidad y satisfacción del cliente.

- Técnicas: Control de calidad, mejora continua, enfoque en la satisfacción del cliente.

- Aportes: Desarrollo de principios y técnicas para la mejora de la calidad.

- Limitaciones: Posible resistencia al cambio, enfoque excesivo en la calidad a expensas de otros aspectos.

- Valores institucionales: Calidad, satisfacción del cliente, mejora continua.

11. Enfoque de la Reingeniería según Hammer y Champy

- Fundamentos: Enfoque en la reestructuración radical de procesos organizativos.

- Técnicas: Rediseño de procesos, eliminación de actividades redundantes.

- Aportes: Enfoque en la optimización radical de procesos, eliminación de ineficiencias.

- Limitaciones: Posible resistencia al cambio, impacto en la cultura organizativa.

- Valores institucionales: Innovación, eficiencia, adaptabilidad.

12. La globalización

- Fundamentos: Proceso de interconexión e interdependencia a nivel mundial.

- Técnicas: Expansión a mercados internacionales, adaptación a contextos culturales diversos.

- Aportes: Acc

  • CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

El estudio de las teorías y enfoques en el ámbito de la administración y la gestión organizacional ha sido fundamental para comprender la evolución de las prácticas empresariales a lo largo del tiempo. Desde la Escuela Clásica hasta los enfoques contemporáneos, diferentes corrientes han aportado perspectivas únicas sobre la estructura, el comportamiento organizativo, la calidad y la gestión del cambio. En este trabajo, se analizarán y compararán los fundamentos, técnicas, aportes, limitaciones y valores institucionales de diversas corrientes teóricas, desde la Escuela Clásica hasta los enfoques modernos como la globalización. Este análisis proporcionará una visión integral de las diferentes filosofías que han moldeado la gestión empresarial, destacando las contribuciones más significativas de cada enfoque.

Investigue y analice los fundamentos, técnicas, aportes, limitaciones y sus valores institucionales de:

1- Escuela clásica según Frederick W. Taylor y Henry Fayol.

La teoría clásica de la administración, desarrollada por Henry Fayol y Frederick Taylor, ha sido fundamental en la evolución del pensamiento administrativo. Ambos teóricos han realizado valiosos aportes en términos de fundamentos, técnicas, limitaciones y valores institucionales.

La escuela clásica de la administración, según Frederick W. Taylor y Henry Fayol, se basa en principios fundamentales que buscaban mejorar la eficiencia y productividad en las organizaciones. Ambos teóricos tuvieron enfoques distintos, pero complementarios, para lograr estos objetivos.

Frederick Taylor, considerado el padre de la administración científica, se enfocó en la eficiencia en el trabajo a través de la aplicación de métodos científicos. Propuso organizar el trabajo dividiéndolo en tareas especializadas y estableciendo estándares de producción. Además, Taylor introdujo el concepto de incentivos económicos como una forma de motivación para los empleados.

Por otro lado, Henry Fayol, conocido como el padre de la teoría clásica de la administración, se enfocó en la administración global de la organización. Desarrolló catorce principios de la administración, como la división del trabajo, la autoridad y la responsabilidad, la disciplina, la unidad de mando y la remuneración. Fayol también hizo hincapié en la importancia de las funciones de la administración, como la planificación, la organización, la dirección y el control.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (146 Kb) docx (204 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com