Exportacion E Camu Camu
medardomr29 de Junio de 2013
6.926 Palabras (28 Páginas)589 Visitas
INDICE
HISTORIA DE LA CONSULTORIA DE PROCESOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1. CONSULTORÍA DE PROCESOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1.1. LA CONSULTORIA Y EL CONSULTOR
1.2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA DE LAS ORGANIZACIONES
1.3. DEFINICION Y CONSIDERACIONES ACERCA DE LA CONSULTORIA
1.4. SERVICIO CONSULTIVO
1.5. SERVICIO INDEPENDIENTE
1.6. LÍMITES DE LA CONSULTORÍA
1.7. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL TRABAJO DE LOS CONSULTORES?
1.8. LA CONSULTORÍA COMO FUENTE DE APRENDIZAJE.
1.9. LOS BENEFICIOS DEBEN SER MAYORES QUE LOS COSTOS.
1.9.1. ¿QUIÉN RECURRE A CONSULTORES?.
1.9.2. ¿ORGANIZACIONES EN DIFICULTADES O EN SITUACIÓN EXCELENTE?
1.10. CONSULTOR DE RECURSOS,
1.11. CONSULTOR DE PROCESO
1.12. LA CONSULTORÍA Y EL CAMBIO
1.13. FORMAS DE CONSULTORIA Y SU ESENCIA
1.14. CLIENTES DE LOS CONSULTORES DE EMPRESA
1.15. EL ÁMBITO INTERNACIONAL
1.16. UN ÚLTIMO COMENTARIO AL RESPECTO
1.17. CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN
1.17.1. LA CONSULTORÍA Y LA CAPACITACIÓN
1.17.2. LA CONSULTORÍA Y LA INVESTIGACIÓ
1.17.3. ALGUNOS FACTORES QUE DIFERENCIAN A LA CONSULTORIA Y LA INVESTIGACION
1.17.4. EL CONSULTOR AGENTE DE CAMBIO
1.18. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES QUE REQUIERE EL CONSULTOR
1.19. LOS ASPECTOS ETICOS DEL CONSULTOR.
1.20. ALGUNAS CUESTIONES A TOMAR EN CUENTA POR LOS CONSULTORES.
1.20.1. EL PROCESO DE CONSULTORIA ORGANIZACIONAL Y SUS ETAPAS GENERALMENTE ACEPTADAS
1.20.2. EL PROCESO DE CONSULTORÍA
2. DEFINICIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
HISTORIA DE LA CONSULTORIA DE PROCESOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Desde hace mucho tiempo se ha reconocido a la consultoría de empresas u organizacional en general como un servicio profesional de gran utilidad para ayudar a los directivos de las organizaciones a identificar y definir los principales problemas que afectan a sus organizaciones para alcanzar sus propósitos fundamentales, sus objetivos emanados de la misión, analizar las causas que lo provocan, identificando las causas raíces y proyectar acciones para su perfeccionamiento y que estas se implemente. La labor actual del consultor como "agente de cambio", implica la transferencia de conocimientos, Know How y la capacitación del personal de las organizaciones, de forma implícita o explícita.
La acción del consultor actual y el enfoque que generalmente se utiliza tiene como finalidad apoyar intensa y temporalmente a las organizaciones a realizar este proyecto y no ejecutarlo por sí mismo, de tal forma que sus directivos y trabajadores adquieran conocimientos y habilidades que lo conviertan en un verdadero consultor interno, agente endógeno de cambio en un proceso de mejora continua de los procesos y sus resultados esta modalidad "nueva" se ha denominado consultoría colaborativa (o participativa) (Sherwood (1989) , Doyle (1989) , Portuondo (1992)).La consultoría colaborativa debe tender a fijar los cambios, las soluciones que adopten, porque debe lograr que surjan de la propia organización, por convencimiento propio sobre la necesidad y la bondad de tales cambio y su esencia es crear la capacidad de cambio propia que demanda toda la organización que pretenda mejorar sus procesos y resultados de forma continua.
La consultoría organizacional se practica de muchas formas diferentes, Esas formas reflejan la diversidad de las organizaciones y los entornos en que actúan, sus propios consultores y los diversos enfoques para realizarla que estén en disposición de aceptar como validos y que desde luego estarán muy influidos, por los enfoques y métodos de intervención que propongan los consultores internos.
MsC Luis Felipe Álvarez López
Holguín febrero del 2004
1. Consultoría de procesos y desarrollo organizacional
En el proceso de desarrollo de las economías locales y regionales, con frecuencia es necesario que las organizaciones o las partes interesadas modifiquen su rol y sus actividades para mejorar las actividades orientadas al desarrollo. Podría tratarse de algo tan simple como la adaptación de un puñado de proyectos o actividades nuevos que brinden apoyo a los procesos en curso, o tal vez se requieran modificaciones fundamentales en la forma en que funcionan las organizaciones y aquello en lo que centran su tarea.
mesopartner está en condiciones de proveer servicios de consultoría de procesos a estas organizaciones con el fin de ayudarlas a elaborar una nueva perspectiva (o estrategia) en relación con sus actividades de desarrollo, a desarrollar las capacidades humanas necesarias para emprender nuevas actividades, y a implementar actividades de desarrollo. Esto puede requerir la elaboración de nuevas políticas, estrategias, sistemas de conocimiento y planes operativos.
En otros casos, el desarrollo organizacional resulta mucho más sencillo y requiere que una organización adapte e incorpore a sus planes de trabajo instrumentos o conceptos nuevos o que encare su tarea de manera ligeramente diferente. Hemos observado que aun en estos casos la adopción de métodos y conceptos nuevos debe ser reconocida como un proceso de cambio que requiere gestión y apoyo del principio al fin.
1.1. LA CONSULTORIA Y EL CONSULTOR
1.2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA DE LAS ORGANIZACIONES:
1.3. DEFINICION Y CONSIDERACIONES ACERCA DE LA CONSULTORIA
Existen numerosas definiciones del término "consultoría" y de su aplicación a situaciones y problemas organizacionales. Si se dejan a un lado pequeñas diferencias estilísticas y semánticas, se llega a dos enfoques básicos de la consultoría.
Con el primer enfoque se adopta una visión funcional amplia de la consultoría, Fritz Steele(1975) define la consultoría como sigue: "Por proceso de consultoría entiendo cualquier forma de proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas, en que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son" Peter Block (1971) sugiere incluso que "se actúa como consultor siempre que se trata de modificar o mejorar una situación, pero sin tener un control directo de la ejecución...
En el segundo enfoque se considera la consultoría como un servicio profesional especial y se destacan varias características que debe poseer ese servicio. Según Larry Greiner y Robert Metzger (1983), "la consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento contratado por y proporcionado a organizaciones por personas especialmente capacitadas y calificadas que prestan asistencia, de manera objetiva e independiente, a la organización cliente para poner al descubierto los problemas de gestión, analizarlos, recomendar soluciones a esos problemas y coadyuvar, si se les solicita, en la aplicación de soluciones. Las asociaciones profesionales de consultores de los Estados Unidos, el Reino Unido y otros países, así como empresas de consultoría individuales, utilizan definiciones análogas.
Según el Instituto de consultores de Empresas de Reino Unido (Institute of Mangement Consulltants), la consultoría de empresas es:
Servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la edificación e investigación de problemas relacionados con política, organización, procedimientos y métodos: Recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones.
1.4. SERVICIO CONSULTIVO
La consultoría es en lo esencial un servicio de asesoramiento. Esto significa que los consultores no se contratan para que dirijan organizaciones o adopten decisiones delicadas en nombre de la dirección. Son asesores y no tienen ninguna facultad directa para decidir cambios y aplicarlos. De lo único que responden es de calidad e integridad de su asesoramiento; los elementos asumen toda la responsabilidad que se derive de la aplicación de sus consejos. Por supuesto, en la práctica de la consultoría existen múltiples variantes y grados de "asesoramiento". La práctica básica y el arte del consultor estriban no sólo en dar el consejo correcto, sino en darlo de manera adecuada, a la persona debida y en el momento oportuno. El cliente, a su vez, ha de aprender a solicitar y utilizar hábilmente los consejos del consultor. Estos elementos son tan importantes que es conveniente recordarlos en todos los instantes del trabajo de los consultores y del cliente que contrata sus servicios.
1.5. SERVICIO INDEPENDIENTE
La consultoría es un servicio independiente. Un consultor debe estar en consideraciones de hacer su propia evaluación de cualquier situación, decir la verdad y recomendar con franqueza y objetividad las medidas que ha de adoptar la organización cliente sin pensar en sus propios intereses. Esta independencia del consultor tiene múltiples facetas y en algunos casos puede ser un asunto muy delicado.
La independencia financiera significa que el consultor no obtiene ningún beneficio de la medida adoptada por el cliente, por ejemplo la decisión de comprar una determinada marca de equipo. El deseo de obtener en el futuro otros contratos con el mismo cliente no debe influir en la objetividad del asesoramiento prestado en la tarea presente.
La independencia administrativa implica que el consultor no es un subordinado del cliente y no se ve afectado por sus decisiones administrativas. Aunque esto no planea ningún problema a las organizaciones
...