Exportaciones De Mazamorra A Japon
toneck079 de Marzo de 2015
5.905 Palabras (24 Páginas)488 Visitas
INTRODUCCIÓN
La Carambola es un fruto tropical que se produce en los Departamentos de Junín (Chanchamayo) y en Loreto (Iquitos), que presenta un sabor característico – agradable al comerlo fresco y tiene un contenido alto de vitaminas A y C así como carbohidratos.
Tiene gran contenido de humedad, es rica en vitamina C, carotenoides (vitamina A), minerales como calcio, fósforo y fierro. Sus bondades sensoriales del fruto le transfiere a los productos procesados, siendo muy utilizados actualmente en investigaciones para la producción de alimentos funcionales por los componentes fotoquímicas que contiene.
Esta fruta tiene alto contenido de humedad, presentando un alto grado de Perecibilidad y alto porcentaje de pulpa muy utilizado en la industrialización.
Mediante el presente trabajo se desea contribuir con la elaboración de un producto de fruto tropical de aceptación y demanda internacional. De esta forma encaminar de la mejor manera a los interesados hacia el conocimiento de estas industrias.
Es por ello que este proyecto de investigación, consiste en promover la exportación de una NUEVA MAZAMORRA INSTANTÁNEA DE CARAMBOLA, reconociendo la capacidad que tenemos de elaborar productos de alta calidad de acuerdo a las exigencias del mercado internacional. Siendo nuestro mercado objetivo JAPON debido a que poseen un gran poder adquisitivo y tienen tendencia de adquirir productos instantáneos.
Contenido
CAPITULO I 4
1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO (CREACION DE LA MYPE) 4
1.2 ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DEL PRODUCTO (FODA) 37
1.3 FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 48
1.4 ACUERDOS COMERCIALES 49
1.5 OBJETIVOS 53
1.6 FUENTES DE INFORMACIÓN A USAR 55
CAPITULO II 56
2.1 CONCEPTO Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO 56
2.2 LOGÍSTICA DEL PRODUCTO 58
2.2.1 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LAS OPERACIONES 61
2.2.2 EMBALAJES 64
2.2.3 ITINERARIOS DISPONIBLES 71
CAPITULO III 78
3.1 DETERMINACIÓN DE COSTOS EXW PARA LA EXPORTACIÓN 78
3.1.1 COSTO DEL PRODUCTO A EXPORTAR 79
3.1.2 COSTOS DE EMBALAJE DE EXPORTACIÓN 80
3.1.3 MARGEN DE UTILIDAD 80
3.2.1 COSTOS DE TRANSPORTE LOCAL 81
3.2.3 COSTOS DEL PROCESO EXPORTA FACIL 82
4.1.7 OTROS (AFORO FISIO, CERTIFICACIONES, INSPECCIONES, CARTA DE CREDITO, ETC) 855
CONCLUSIONES 877
BIBLIOGRAFÍA 61
ANEXOS 62
ORIGEN DE LA CARAMBOLA
Es una especie originaria del Asia tropical, antigua Indochina (Camboya y Laos), así como probablemente de la India o Malaya, se ha difundido por numerosos países como especie ornamental desde hace mucho tiempo.
Crece en todas las zonas intertropicales de altitudes media y baja, hasta los 900 metros, es sensible a las heladas. En el Perú, esta fruta se desarrolla en zonas subtropicales, en lugares como Chanchamayo y Satipo (Junín), Tingo María (Huánuco) e Iquitos, en los Centros de Productos Agropecuarios (Calzada, 1980). Según Calzada B. (1980), en numerosos países, a la carambola se le conoce con estos nombres:
• Carambola, jalea (España)
• Carambola (Portugal)
• Averrhoa carambola, Blishing batu (Inglaterra)
• Carambolier (Francia)
Los frutos muy característicos en forma de copa, como una estrella de 5 puntas, son bayas gruesas indehiscentes, que miden de 5 a 8 cm. De color verde amarillento, que luego se hace amarillo anaranjado cuando está madura, de carne azucarada y acídula (ácido oxálico), cada lóculo tiene 5 pepitas ariladas (FAO, 1982).
El fruto es de color amarillo cerezo cuando está maduro, de 5 a 12,5 de largo y de 3 a 6 cm. de diámetro, la pulpa es jugosa acidulada, con semillas colgantes cerca de la base. Las semillas están parcialmente encerradas en un arilo húmedo y son ovoides muy comprimidos de 0,7 a 1,2 cm. de largo. La testa es de color café claro, brillante y delgada (Calzada, 1980).
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL: 100 gramos de parte comestible contienen:
Nombre común o vulgar Carambola, Carambolo, Carambolos, Tamarindo chino,
Tamarindo culí, Árbol del pepino, Carambolera, Carambolero, Caramboleiro
Nombre científico o latino Averrhoa carambola
Mejor época Se la puede encontrar en los mercados todo el año
Reino Vegetal
División Angiosperma
Clase: Dicotiledónea
Orden Cruinales
Género Averrhoa
Especie Carambola
Familia Oxalidácea
Fuente: DRAL del MINAG (2013)
Fuente: Puredue University http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/carambola.html
NOMBRE CIENTÍFICO DE LA PLANTA
• ETIMOLOGÍA:
La palabra Oxalis viene del griego oxys (agrios) y als (sal), por lo que su sabor es agridulce, pero realmente delicioso y muy refrescante. La “Carambola” a pesar de ser una fruta que se conoce por varios siglos, no fue hasta hace unos pocos años que está adquiriendo auge comercial. Actualmente se ha obtenido bastante conocimiento de su valor, tanto como fruta fresca, como para elaborar y sus usos prácticos en la casa. Es una de las frutas más raras que se puede conseguir en patios y huertos.
La carambola está incrementando su popularidad y disponibilidad en los Estados Unidos, se produce comercialmente en la mitad sur del sur de Florida. Los árboles tienen generalmente una altura pequeña o mediana y los frutos crecen en las ramas que se encuentran en la zona media de las copas. Los frutos son bayas grandes y carnosas, tienen 5-15 cm. de longitud, su cubierta es amarilla y cerosa y tienen una forma de estrella en sección transversal. La pulpa es de color amarillo claro u oscuro, es translúcida, crujiente y muy jugosa. Las mejores variedades tienen un sabor agradable que varía de ligeramente dulce a subácido. Se consume fresca, en ensaladas o en jugos.
También se puede enlatar, conservar o desecar. Los árboles de carambola tienen valor como ornamental debido a su follaje de color verde oscuro y a sus flores y frutos atractivos. Plantados en un suelo con buen drenaje y al sol y en sitios protegidos de los vientos. En suelos alcalinos (aquellos que poseen un pH alto) se debe estar atento a los síntomas de deficiencias de micro elementos, particularmente el cinc, hierro y manganeso. Es una fruta muy cotizada y caracterizada por su sabor limpio y aromático, haciéndola apetecible tanto en postres como en ensaladas, aportándoles un toque exótico y atractivo.
La carambola puede comerse como una manzana; la piel también se puede comer. La fruta está madura cuando la pulpa presenta un color amarillo claro hasta oscuro o ámbar, según la variedad. Por lo general se corta la fruta transversalmente y se utiliza en macedonias de frutas, postres, tartaletas o como guarnición. Las rodajas frescas son muy decorativas en cava, ponche, cócteles o batidos. La carambola se utiliza principalmente por su aspecto decorativo de estrella como decoración para alimentos buffet.
• CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y FRUTO
La planta de carambolo proviene de lugares exóticos, provee de frutos cargados de beneficios para la salud y hoy en día ya se está cultivando en nuestro País.
• ÁRBOL
El árbol de carambolo por lo general crece en bosques tropicales, existen varias versiones acerca de la medida del árbol del cual incluso se ha llegado a decir que es un arbusto. Entre estas distintas versiones acerca de la altura del árbol están las siguientes: Se dice que el árbol puede llegar a medir entre 5 y 12 m, 9 a 10.5m. , de 3- 5 m. y de 7 a 10 m., de altura.
El árbol de la carambola es de lento crecimiento pero crecen rápidamente en los sitios protegidos de los vientos fuertes. Este árbol es bastante atractivo y ornamental.
El área media de la copa es la zona de mayor producción de frutos. El árbol joven de carambola es de forma piramidal, y con su desarrollo adquiere una copa redondeada además de simétrica y bastante abierta, la planta puede llegar a producir demasiados frutos, y las ramas pueden quebrarse. Es posible obtener frutos más grandes y dulces si se ralean los frutos cuando alcanzan 20-50 mm., de longitud. Su follaje permanece siempre verde oscuro.
• TRONCO
De tronco prácticamente inexistente, el diámetro de la base puede llegar a medir 15 cm., la corteza suele ser de color marrón claro, gris pardo o gris oscuro, poco áspero, liso y finamente agrietado. La carambola presenta un tronco corto y generalmente torcido, de ramas bajas, de 20 – 30 cm. de diámetro.
• HOJAS
El árbol de carambola tiene hojas compuestas pecioladas y pinadas 0que poseen una longitud de 15 a 30 cm. y se disponen alternadamente en las ramas. El raquis es triangular, muy engrosado en su base. Cada hoja tiene de 5 a 11 hojuelas o folíolos verdes que poseen una longitud de 1.5 a 9 cm. y un ancho de 1 a 4.5 cm.; parcialmente opuestas, de pecíolo corto, ovadas, con base más o menos oblicua o redondeada y el ápice, entero, de color verde oscuro o amarillo verdoso y brillante o casi opaco por arriba, de color verde pálido de 1.5 a 9 cm. de largo, por 1 a 4.5 cm. de ancho.
Las hojas de esta planta tienen la particularidad de ser sensitivas, como ciertas especies de mimosas.
• FLORES
Las flores se disponen
...