FAYOL Y LA EDUCACIÓN.
eliana009Ensayo28 de Marzo de 2016
945 Palabras (4 Páginas)565 Visitas
Aquellos que tenemos la oportunidad de laborar en una institución educativa, sabemos que no se limita a enseñar, es mucho más que clases magistrales o un profesor en frente de un grupo de alumnos enseñando un tema determinado. Además de eso es un conjunto de actividades que cuando se hacen de la manera adecuada, da como resultado un proceso administrativo que puede ser exitoso.
Los procesos educativos son complejos; por tal razón necesita llevar un orden e identificar como distribuir las cargas de este; que va muy de la mano con lo que explica Fayol en los principios generales de la administración. Cuando no hay bases en una organización o institución educativa no se puede esperar resultados positivos, pero cuando se tiene claro lo que se va a hacer, cómo se va a realizar y a quién corresponde la actividad, será más fácil cumplir lo propuesto.
Por tal razón, en las instituciones educativas los rectores están en el deber no solo de ser administradores de los recursos dados por el gobierno o entes particulares para el desarrollo del PEI o los diversos planes educativos; ellos como cabeza de la institución están en el deber de realizar una planeación a principio de cada proceso; para esto hay que mirar las necesidades más apremiantes y las que se pueden realizar a mediano y largo plazo. Después de tener esta información se debe organizar la forma que van a ir distribuido los recursos; la organización es un punto clave para lograr lo planeado, pues de eso depende que las ideas no queden en el papel. Otro punto fundamental es la dirección, ya que como cabeza visible de la institución educativa los rectores deben saber mandar, ser un buen líder es algo fundamental en la administración; porque no solo es dar órdenes es saber conformar equipos de trabajo para que lo que está planeado y organizado comience a funcionar. Cuando todo entre en marcha el rector es veedor de los procesos por lo cual debe coordinar y controlar las diversas etapas que se establecieron; pues el buen funcionamiento de esto, depende en gran parte de las directrices tomadas por él.
Si nos adentramos en una Institución educativa podemos observar los diferentes procesos; hay actividades diversas; desde lo netamente educativo hasta lo financieros pues esta es una organización y se maneja como tal.
Si un rector no es un buen líder, no sabrá gestionar ni trasmitir las ideas aunque puedan ser buenas. La interacción con seres humanos no es fácil, ya que aunque se haga parte de un grupo cada quien querrá imponer un modo de pensar, es ahí que los lideres deben ser sabios y donde cabe resaltar los principios de la administración explicados por Fayol; pues si nos colocamos en el lugar de un rector administrar o gestionar los recursos no es tarea facil.
Dividir un grupo de trabajo es esencial en cualquier proceso, todos somos buenos, pero no en la misma cosa, por eso el líder debe tener buena visión para saber distribuir las tareas de la forma adecuada de acuerdo a las actitudes y aptitudes de cada quien; por tal razón el nivel de autoridad y responsabilidad del rector es fundamental; porque no solo es mandar, es que los demás te vean como una persona que se puede seguir, pues no sólo habla sino que también se responsabiliza de lo que dice y hace.
Los procesos no se pueden dejar a medias toda gestión debe tener un mínimo de disciplina, de constancia y de conocimiento, se deben basar en acuerdos previstos; por lo cual la improvisación no es una opción, es una de las razones por lo que debe existir un orden establecido de lo que se va a hacer y de quien lo va a realizar. Las escala jerárquica son muy útiles sobre todo para entender a quien se le va a entregar cuentas de los procesos que se están llevando a cabo; este punto es de vital importancia, ya que todos estamos trabajando en pro de un mismo fin y debemos trabajar por un bien común y no por uno particular (subordinación); y que existe una cabeza o un líder que es el centro y al cual hay que rendir cuenta de las gestiones hechas.
...