ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLUJO DE EFECTIVO Abarcando el tema de los estados contables

Arleth ArgelEnsayo6 de Mayo de 2017

861 Palabras (4 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 4

FLUJO DE EFECTIVO

Abarcando el tema de los estados contables, es factible argumentar que estos son instrumentos aplicados en el marco financiero de las entidades los cuales permiten conocer la situación actual de las mismas y en los que radica una importancia considerable puesto que es en base a estos que todas las organizaciones trazan objetivos y/o metas, se toman decisiones y evalúan los eventos que ocurren en la organización durante un periodo de tiempo determinado.

Ante lo anterior  y tomando como centro el estado de flujo de efectivo, se considera oportuno mencionar que este se emplea con el ideal de plasmar aquellas decisiones  tomadas en el ámbito financiero de una empresa que en los estados contables manejados y  más conocidos por las mismas tales como el balance general y el estado de resultados no se reflejaban de manera explícita, ya que como bien sabemos, estos están contenidos por la información equivalente a los ingresos, las ganancias y los gastos. Bajo la estrategia que trae la implementación del flujo de efectivo, se logra conocer y comprobar los comportamientos efectuados en cuanto a los pagos y cobros por parte de las mismas entidades. Dentro de sus muchas funciones, el estado de flujo de efectivo (EFE) permite la viabilidad de evaluaciones que conlleven a determinar el nivel de capacidad en que se encuentra la compañía para posteriormente realizar actividades encaminadas entre otras cosas a la inversión.

Ampliando el argumento de las funciones y características del estado de flujo de efectivo, se destacan las siguientes:

  • Notifica acerca de la procedencia y el respectivo uso que se le da al dinero de la compañía incluso aquellos que están en depósitos de bancos y aquellos instrumentos financieros con posibilidades de conversión al efectivo.
  • Se hace mención de lo que en este contexto se conoce como “cash flow” cuyo fin principal es el de vigilar los caminos tanto de procedencia como de dirección de los activos monetarios de determinada organización. Es la modalidad más segura de llevar los movimientos del efectivo.
  • Muestra la cantidad de efectivo que es utilizado en la ejecución de actividades tanto de operación como de financiación e inversión.
  • Informa de la capacidad que tiene la compañía para generar efectivo en un periodo de tiempo determinado, esto según dure el ejercicio, lo que le permitirá proyectarse en metas a futuro.

Asimismo, dentro de las evaluaciones que se le pueden aplicar a los estados de flujo de efectivo, las entidades o incluso las personas naturales, sin necesidad de manejar un esquema específico al que comúnmente pueden llevar como método de organización las empresas, pueden estas reflexionar acerca del nivel de activos monetarios que están destinando a diferentes áreas, es decir, si realmente están invirtiendo justamente el necesario  a las diferentes áreas y proyectos; si están invirtiendo más o incluso menos de lo necesario, para de esta manera tomar las respectivas y más convenientes decisiones al respecto.

Pero antes de hacer las respectivas evaluaciones se debe preparar el flujo de efectivo el cual se prepara de la siguiente manera:

  • Se determina el saldo inicial de efectivo de la compañía: El estado de flujos de efectivo cubre todo el período contable, por lo cual debe comenzar con el saldo de efectivo al inicio del período. Este saldo se puede encontrar en el estado de flujos de efectivo del período anterior (donde se presenta como el saldo final).
  • Se determina la cantidad de dinero en efectivo que la compañía generó a través de sus operaciones: Estas operaciones son generalmente la venta de sus productos o servicios
  • Determina la cantidad de efectivo que la compañía gastó en sus actividades de inversión
  • Determina la cantidad de efectivo que la compañía recaudó o usó a través de actividades de financiamiento: Aquí se suma todos los flujos de efectivo provenientes de la emisión de deuda o acciones, amortización de deuda y dividendos pagados a los accionistas.
  • Compila el estado de flujos de efectivo: El estado de flujo de efectivo tiene seis partidas esenciales que son: inicio, saldo de efectivo inicial, flujo de efectivo de actividades operativas, flujo de efectivo de actividades de inversión, flujo de efectivo de actividades financieras, estado de efectivo final e información complementaria. Se presenta los valores calculados anteriormente en cada sección para completar el estado de flujo de efectivo

También se puede decir que para la formación del estado de flujos de efectivo la empresa realiza ciertas actividades, como lo son, las actividades de explotación, actividades de inversión y  actividades de financiación que representan lo usado para cubrir las obligaciones de pago con los proveedores.

En conclusión el flujo de efectivo es un estado financiero que ayuda a la empresa a plasmar información o su situación actual en forma contable, para así poder tomar decisiones para el periodo contable siguiente y evaluar si está llevando la empresa de la mejor manera y si no es así poder descubrir en que se está fallando, el flujo de efectivo también se apoya en otro informe llamado Cash Flow (Flujo de fondos) el cual hace más fácil descubrir para donde se mueve el dinero, en que ha sido usado o de donde proviene.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com