ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL el caso Ranger

marcos23435Documentos de Investigación23 de Enero de 2018

4.726 Palabras (19 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7][pic 8][pic 9]

ÍNDICE [pic 10]

INTRODUCCIÓN        3

CONSIDERACIONES TEÓRICAS        4

DESARROLLO DEL PROYECTO        8

HISTORIA DE LA MARCA RNAGER’S        8

SITUACIÓN ACTUAL        9

Competidores de la marca Ranger’s        9

Clientes de la marca Ranger’s        10

SITUACIÓN PROPUESTA        11

ANÁLISIS FODA        12

ANALISIS DEL CASO        15

MISIÓN VISIÓN Y VALORES        15

OGANIGRAMA        16

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO        17

   FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL        17

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN (DNC)        20

   CUESTIONARIO DNC        20

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        24

BIBLIOGRAFÍA        26

INTRODUCCIÓN

En el caso Ranger se analizará el funcionamiento interno de la empresa, desde su comienzo como una empresa regional, hasta llegar a ser una empresa con alto reconocimiento a nivel internacional. A partir de lo aprendido en clase, usaremos  técnicas de planeación, organización y control para el logro de los objetivos organizacionales.

Para empezar la empresa desde un principio debe contar con una misión, visión y valores que ayudan en el desarrollo organizacional, pues es la base que mueve a toda la compañía para cumplir con los objetivos deseados.

La empresa debe contar con una organización interna factible, para lograrlo se necesita un plan estratégico, el cual nos ayudara a aumentar la rentabilidad y a obtener mejores resultados.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Para que la empresa pueda estar estructurada desde un principio de una manera correcta y factible se  debe de partir de  una misión,  visión y  valores:

  • “Misión” es la razón de ser de la empresa como tal para mantenerse al margen en el mercado, es decir cómo deben de comportarse los trabajadores para cumplir con las metas planteadas.
  • “Visión”, son objetivos a futuro planteados por la empresa, es decir, a donde se quiere llegar en un tiempo determinado.
  • “Valores” nos referimos a los principios, creencias o religiones que regulan la vida de la organización, es decir, que aspectos o actitudes deben de tener los trabajadores de la empresa para lograr ser sustentables y cumplir los objetivos planteados.

[pic 11]

[pic 12]

  • “El FODA” es una herramienta fundamental que debe ser usada siempre, ya que nos ayudara a saber las fortalezas que tiene la empresa, sus debilidades, amenazas, y las posibles oportunidades que puede encontrar dentro de las amenazas para lograr con ello la existencia de la organización.
  • “La Planeación estratégica” es una técnica de mejora en la empresa un poco compleja pero muy eficiente, que implica en donde estamos y a donde queremos llegar, tomando en cuenta que al hacer una planeación estratégica el objetivo siempre se debe cumplir.[pic 13]

[pic 14]

Dentro de todo esto tenemos que realizar un proceso administrativo el cual conlleva los siguientes puntos: Planeación, organización, dirección y control.

  • Planeación: con la planeación se pretende determinar de qué forma se llevará a cabo el proyecto.
  • Organización: la organización es el punto donde se asigna tareas a cada uno de los sectores que llevaran a cabo la planeación estratégica.
  • Dirección: se refiere a la forma en cómo se llevará a cabo la planeación estratégica.
  • Control: trata de lo planteado no se salga de la base, es decir llevar el control adecuado de la planeación para que lo establecido se cumpla.

Para comenzar con la planeación estratégica es recomendable empezar con tres cosas importantes como son el Plan táctico, plan de acción y los indicadores de gestión.

  • Plan táctico nos referimos a que debemos de desarrollar estrategias a mediano plazo las cuales nos permitirán ir cumpliendo con los objetivos planteados, al igual que, nos definirá líneas de acción en las áreas específicas de la organización tales como: planes de venta, planes de acción y planes financieros.
  • Plan de acción es una actividad que nos desglosa el desarrollo de estrategias y actividades en la empresa a corto plazo.
  • Indicadores de gestión son herramientas de medida donde se busca medir el rendimiento de la organización, es decir medir como se va desarrollando el plan estratégico con análisis de los objetivos y resultados.

Otro factor importante que se debe de realizar dentro de la empresa ranger´s es un diagnostico estratégico, el cual ayudara a desarrollar un análisis de los ambientes “interno y externo” sobre todo con el personal que interactúa con la organización (trabajadores y clientes), que pueden afectar de alguna u otra manera en la toma de decisiones en la empresa.

Cabe recordar que para llevar a cabo el plan no podemos olvidar uno de los factores más importantes como el análisis situacional, ya que es el que nos muestra la situación actual de la empresa.

También tomaremos en cuenta los factores internos pues estos  ayudaran a reconocer como se encuentra la empresa internamente, aquí nos podremos dar cuenta de las debilidades que se tienen dentro de la empresa, y pretender  convertir las oportunidades en fortalezas.

Por otro lado, con los factores externos nos daremos cuenta de cómo está el mercado nacional, internacional o global dependiendo del tipo de mercado que se esté manejando, así como también analizar ciertos factores como lo son los clientes y la competencia etc.

DESARROLLO DEL PROYECTO

HISTORIA DE LA MARCA RNAGER’S

Don Roberto Santana Flores nació en Tecolotlán, Jalisco, México, estudio la carrera de abogado y se especializó en el derecho privado internacional. En 1975 trabajaba en un despacho de abogados que daba servicios a empresas maquiladoras de exportación.

        La esposa de Roberto, doña Eva Muñoz Gómez, comenzó a maquilar ropa con la ayuda de él. Cuando la familia y el negocio crecieron, ambos tomaron la decisión de trasformar en taller un espacio donde acostumbraban tener gallinas.

        Don Roberto y su esposa tenían cinco hijos, el menor y el mayor eran varones, el resto eran mujeres. Pensando en el futuro de su familia, en 1982 decidió decidió registrar su marca bajo el nombre de Ranger’s, aunque continuaba maquilando camisas para la marca Dalton.

        Durante un evento, un cliente de EEUU le hizo un pedido y así fue como comenzó a exportar sus camisas; también consiguió clientes nacionales y a todos ellos les vendía sin cobrarles inmediatamente, le pagaban una vez entregada la mercancía.         

        En agosto de 1984, don Roberto decidió dejar de maquilar para Dalton y dedicarse de lleno a la producción y comercialización de su marca. Don Roberto expresaba que la maquila era mal pagada y que el producto les estaba funcionando bien, para ello decidió reducir su planta laboral de 106 empleados a sólo 30.

        En el 2001, a dos meses de haberse graduado de Ingeniería Industrial, el hijo mayor de don Roberto entró a trabajar en la empresa. Roberto hijo estaba familiarizado con el taller de su padre, ya que dúrante sus vacaciones de estudiante acostumbraba ayudarle. A partir de ese momento don Roberto se encargó de las ventas         mientras que Roberto hijo de las contrataciones, producción y operaciones de la empresa.

         En esa época no había registros formales ni historia de la empresa en cuanto a producción, solamente se mantenían informados entere ellos sobre el funcionamiento y las solicitudes de los clientes con preguntas como ¿Quién habló ahora?, no se contaba siquiera con un seguimiento a clientes.

        La empresa continuó creciendo y en el año 2003, don Roberto decidió solicitar apoyo al gobierno del Estado para construir una nave industrial. El apoyo se consiguió y se construyó una nave industrial de 960 m2 en el municipio de Tecolotlán, Jalisco.

SITUACIÓN ACTUAL        

La compañía Industrial Tecolotlán S.A. de C.V. ubicada en el estado de Jalisco México y fundada en 1984 por don Roberto Santana, se enfoca al diseño y fabricación de camisas tipo charro y vaquero marca Ranger’s.

En octubre de 2008 tenía 47 empleados y no contaba con una estrategia o plan comercial definido, por lo que la organización atraviesa por una crisis debido a que su capacidad de producción ha sido rebasada, tampoco se cuenta con información financiera y contable para la toma de decisiones, existe una desorganización interna en la cual todos hacen de todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (690 Kb) docx (430 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com