FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Tatiana V.Trabajo19 de Noviembre de 2015
4.371 Palabras (18 Páginas)546 Visitas
FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PRESENTADO POR
TATIANA VELANDIA VELANDIA
CAMILO LARRARTE
PRESENTADO A
LAURA MARCELA GIRALDO
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D. C.
OCTUBRE 15 DE 2015
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Ejercicio 2.1
PERSONA | Frecuencia de compra | Consumo (unds/año) |
1 | mensual | 12 |
2 | trimestral | 4 |
3 | semestral | 2 |
4 | semestral | 2 |
5 | semestral | 2 |
6 | semestral | 2 |
7 | semestral | 2 |
8 | semestral | 2 |
9 | semestral | 2 |
10 | semestral | 2 |
11 | anual | 1 |
12 | trimestral | 4 |
13 | trimestral | 4 |
14 | trimestral | 4 |
15 | anual | 1 |
16 | trimestral | 4 |
17 | semestral | 2 |
18 | anual | 1 |
19 | semestral | 2 |
20 | semestral | 2 |
21 | trimestral | 4 |
22 | trimestral | 4 |
23 | anual | 1 |
24 | mensual | 12 |
25 | anual | 1 |
26 | mensual | 12 |
27 | trimestral | 4 |
28 | mensual | 12 |
29 | trimestral | 4 |
30 | anual | 1 |
La muestra obtenida es de a través de la fórmula de población finita es de 1880 mientras que con la fórmula de población infinita da 1880. De igual manera el mercado proyectado con un consumo promedio de 3,8 unidades/año es de 3.040.000 unidades/año.
Población objetivo | Estrato medio |
Nivel de confianza | 99% |
Porcentaje de error | 5% |
Tamaño de la población | 800000 |
Ciudad | Bogotá |
Z | 2,326347874 |
Promedio | 3,733333333 |
Varianza muestral | 12,13333333 |
Error (Unidades) | 0,186666667 |
Tamaño de la muestra (n) | 1884 |
Consumo promedio (unidades/año) | 3,8 |
FORMULA DE POBLACIÓN FINITA | |
Tamaño de la muestra (n) | 1880 |
MERCADO PROYECTADO | |
M.P (Unidades/año) | 3040000 |
Ejercicio 2.2
AÑO | VENTAS |
2001 | 234 |
2002 | 345 |
2003 | 567 |
2004 | 456 |
2005 | 878 |
2006 | 567 |
2007 | 435 |
2008 |
|
a) Si los datos anteriores pueden ser ajustados a una regresión lineal (utilice la prueba F para justificar su decisión).
R/En este caso se obtuvo un valor crítico de la prueba F de un valor: 0,241748731, el cual es menor al 5%, lo cual indica una baja probabilidad de caer en error.
Estadísticas de la regresión |
|
Coeficiente de correlación múltiple | 0,510468026 |
Coeficiente de determinación R^2 | 0,260577606 |
R^2 ajustado | 0,112693127 |
Error típico | 193,3363464 |
Observaciones | 7 |
ANÁLISIS DE VARIANZA | |||||
| Grados de libertad | Suma de cuadrados | Promedio de los cuadrados | F | Valor crítico de F |
Regresión | 1 | 65863 | 65863 | 1,762034851 | 0,241748731 |
Residuos | 5 | 186894,7143 | 37378,94286 |
|
|
Total | 6 | 252757,7143 |
|
|
|
| Coeficientes | Error típico | Estadístico t | Probabilidad |
Intercepción | -96696,57143 | 73220,4553 | -1,320622373 | 0,243842456 |
Variable X 1 | 48,5 | 36,53713515 | 1,327416608 | 0,241748731 |
| Inferior 95% | Superior 95% | Inferior 95,0% | Superior 95,0% |
Intercepción | -284915,7438 | 91522,60097 | -284915,7438 | 91522,60097 |
Variable X 1 | -45,42169594 | 142,4216959 | -45,42169594 | 142,4216959 |
...