FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN
Enviado por Samuel Martinez • 20 de Febrero de 2020 • Trabajo • 1.699 Palabras (7 Páginas) • 210 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA SANTA CATARINA[pic 1]
CAMPUS MONTEMORELOS
LIC. EN INNOVACION DE NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
TEMA: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN
NOMBRE DEL MAESTRO: ING OMAR ELIUD BARRERA GONZALEZ
NOMBRE DEL ALUMNO: SAMUEL JESUS SANCHEZ MARTINEZ
MONTEMORELOS, N.L. 31 DE ENERO DE 2020
INDICE
INTRODUCCION 1
CONTENIDO 2
CLASIFICACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION 2
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO 3
DISTRIBUCION DE PLANTAS. 4
SEGURIDAD E HIGIENE 5
CONCLUSION 7
ANEXOS 8
BIBLIOGRAFIA. 10
INTRODUCCION
En el presente ensayo se presentara una investigación dada de la importancia de los fundamentos de la producción, ya que conlleva de diferentes puntos muy importantes para la producción industrial.
Se hablará de la clasificación de los sistemas de producción, que se habla de como son cada uno de ellos y que importancia tienen en la empresa para sobresalir adelante llevando a cada uno los pasos correspondientes a la hora de estar en producción.
También se hablara del diagrama de flujo de proceso, que esto es de vital importancia para le empresa al reducir el costo para la empresa con la mayor facilidad de este mismo para determinar los tiempos necesarios para la elaboración de un producto.
Posteriormente se lleva a cabo la distribución de plantas las cuales son 4 que se hablaran a lo largo de este ensayo y de las características que tiene cada una y de cómo funcionan para cada producto.
Finalmente se hablara de la seguridad e higiene personal con cual todas las empresas por ley deben cumplirlas para que no ocurra ninguna desgracia en el entorno laboral y se mostrara las normas que llevar.
CONTENIDO
CLASIFICACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION
Sistema de producción: es el conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema. Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y planteamiento de un proceso industrial.
La clasificación de los sistemas de producción consta de 5 etapas las cuales se muestran a continuación;
- Físicos y abstractos:
Los sistemas físicos son aquellos que ya están puestos y hechos para la producción de algún producto, ya que estos existen físicamente como lo dice su nombre para así estar listo para trabajar.
Los sistemas abstractos son aquellos que solamente están en la mente del hombre, esto quiere decir que no existen solamente están en forma conceptual que se están tratando las ideas para posteriormente ser puesto en marcha y elaborarlo.
- Naturales y elaborados:
Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza.
Los elaborados: Por el hombre
Abiertos y cerrados.
Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva.
Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva.
Técnicos y civiles o sociales.
Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta.
Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
El diagrama de flujo del proceso cuenta con mucho mayor detalle que el diagrama del proceso operativo. Como consecuencia, no se aplica generalmente a todos los enlaces, sino que a cada componente de un enlace. El diagrama de flujo del proceso es particularmente útil para registrar los costos ocultos no productivos como, por ejemplo, las distancias recorridas, los retrasos y los almacenamientos temporales. Una vez que estos periodos no productivos se identifican, los analistas pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende, reducir sus costos. (Ver Anexo B1)
Así mismo este diagrama facilita muchas cosas, por ejemplo, reducción de costos, reducción de tiempo ya que con el tiempo se pueden hacer ciertas cosas, con este diagrama es muy práctico de utilizar ya que no es complicado de observar.
Se vienen con los símbolos que todos hemos visto y es muy fácil de memorizar los símbolos y asi mismo ver lo necesario para la elaboración de un producto con cada una de las bases correspondientes.
Este tipo de diagrama para lo que es en ámbito laboral y más que nada en lo industrial ya que se lleva más cosas para la elaboración de un producto en una empresa industrial.
DISTRIBUCION DE PLANTAS.
La decisión de distribución en planta comprende determinar la ubicación de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquinas y de los puntos de almacenamiento de una instalación.
Los objetivos de la distribución en planta son:
1. Integración de todos los factores que afecten la distribución.
2. Movimiento de material según distancias mínimas.
3. Circulación del trabajo a través de la planta.
4. Utilización “efectiva” de todo el espacio.
5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores.
...