ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Estrategicos Y La Competitividad De Las Mypes En TAcna

galandy17 de Noviembre de 2011

8.991 Palabras (36 Páginas)1.461 Visitas

Página 1 de 36

Resumen:

Aunque la competitividad y los factores que propician el éxito empresarial han sido analizados con detalle en grandes empresas, apenas, se ha estudiado en las MYPEs. La competitividad entre organizaciones se debe fundamentalmente a las características estructurales del entorno industrial en el que se desarrolla la competencia entre empresas y a las variables que configuran el ámbito interno de las organizaciones. Es así donde se da inicio a la afirmación de que la Competitividad proporciona a las MYPEs la garantía del Éxito, reflejado en el aumento de la Productividad y Rentabilidad Económica

Con este trabajo se trata de conocer cuáles son los factores de competitividad sobre los que las MYPEs articulan su éxito empresarial, utilizando para ello una muestra de 1601 micro y pequeñas empresas de la Provincia de Tacna. Los resultados que se encontraron son consistentes con los recogidos en la bibliografía al destacar la importante que para el éxito empresarial tienen las capacidades directivas, la posición tecnológica, la innovación, las capacidades de marketing, la capacidad dirección y gestión de los recursos humanos.

Abstract

Although the competitiveness and the factors that propitiate the managerial success have been analyzed with detail in big companies, hardly, it has been studied in MYPEs. The competitiveness among organizations owes herself fundamentally to the structural characteristics of the industrial environment in which the competition is developed among companies and to the variables that configure the internal environment of the organizations. It is this way where beginning is given to the statement that the Competitiveness provides MYPEs. The guarantee of the Success, reflected in the increase of the Productivity and Economic Profitability.

With this work it about knows which the factors of competitiveness are on those that MYPEs articulates their managerial success, using for it a sample of 1601 micro and small companies of Tacna. The results that they were they are consistent with those picked up in the bibliography when the important one that you/they have the directive capacities, the technological position, the innovation, the marketing capacities, the capacity address and management of the human resources for the managerial success highlighting.

DATOS GENERALES

1.1. Título:

Los Factores Competitivos que influyen en el Éxito Empresarial en las Mypes del Sector Manufactura del Distrito de Tacna.

1.2. Área Geográfica: ´

Local – Distrito Tacna

1.3. Autor o consultor:

Autor: Andy Montoya Levano

Consultor: William Sandoval

1.4. Institución o Localidad

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna

1.5. Temporalidad:

Transversal – 1er Semestre Semestre del año 2010

1.6. Tipo de Tesis

Básica

1.7. Grupo de Referencia:

Mypes manufactureras de la localidad

1.8. Sector Económico:

Producción

2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1 Fundamentación o Justificación:

Esta investigación trata de demostrar en forma analítica y práctica la relación existente entre los factores de competitividad y el éxito empresarial (Rentabilidad Económica y Productividad), específicamente en una micro y pequeña empresa (MYPE) basándome en nuevos modelos de gestión y evaluación de competitividad.

En vista del incremento de micro y pequeñas empresas, en nuestra región, básicamente en el Sector Comercio, estas tienen una participación especial en el crecimiento económico de la Región Tacna, al ser generadoras puestos de trabajos para personal calificado.

En este mercado altamente competitivo, donde las barreras de entrada son cada vez mayores, y los ciclos de vida de los productos se hacen más cortos, las empresas desean contar con información sobre cuales son aquellos factores que les permita generar las condiciones para el éxito empresarial.

Por lo tanto se pretende evaluar, cual es el grado de influencia de aquellos factores competitivos, en donde las empresas deben centrar sus fuerzas, para generar las ventajas competitivas que le permitan hacer frente a sus competidores.

El trabajo de investigación nos servirá además para determinar el grado de conocimiento de los dueños de las Mypes, sobre temas relacionados a la Competitividad y al éxito Empresarial.

2.1.2 Antecedentes:

Se ha encontrado el siguiente trabajo de estudio, que servirá como referencia para la elaboración de mi investigación.

FACTORES EXPLICATIVOS DEL ÉXITO COMPETITIVO: el caso de las PyMEs del estado de Veracruz - México.Autor: Alicia Rubio Bañon – Antonio Aragón Sánchez. Proyecto académico 2005

Este trabajo se trata de conocer cuáles son los factores internos sobre los que las PYME articulan su ventaja competitiva, utilizando para ello una muestra de 1.425 pequeñas y medianas empresas del estado de Veracruz. Los resultados que se encontraron son consistentes con los recogidos en la bibliografía al destacar la importancia que para el éxito tienen las capacidades financieras, la posición tecnológica, la innovación, las capacidades de marketing, la dirección y gestión de los recursos humanos, así como las tecnologías de la información y comunicación.

2.1.3. Formulación del Problema:

¿Cómo influyen los Factores Competitivos de una Organización en el Éxito Empresarial de las MYPEs del Sector Manufactura de la Provincia de Tacna, en el 1er semestre del año 2010?

2.1.4 Fundamentos

2.1.4.1 Marco Teórico

1. MICRO Y PEQUEÑA EMPRESAS

En el Perú, Según la ley de desarrollo constitucional Ley Nº28015 (2003), “La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios”.

No hay unidad de criterio con respecto a la definición de la Micro y Pequeña Empresa, pues las definiciones que se adoptan varían según sea el tipo de enfoque.

Algunos especialistas destacan la importancia del volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, le valor de la producción o el de los activos para definirla. Otros toman como referencia el criterio económico – tecnológico (Pequeña Empresa precaria de Subsistencia, Pequeña Empresa Productiva más consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequeña unidad productiva con alta tecnología).

Pro otro lado, también existe el criterio de utilizar la densidad de capital para definir los diferentes tamaños de la Micro y Pequeña Empresa. La densidad de capital relaciona el valor de los activos fijos con el número de trabajadores del establecimiento. Mucho se recurre a este indicador para calcular la inversión necesaria para crear puestos de trabajo en la Pequeña Empresa.

Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en setenta y cinco países encontró más de cincuenta definiciones distintas sobre Pequeña Empresa. Los criterios utilizados son muy variados, desde considerar la cantidad de trabajadores o el tipo de gestión, el volumen de ventas o los índices de consumo de energía, hasta incluso el nivel tecnológico, por citar los más usuales.

La OIT, en su Informe sobre fomento de las Pequeñas y Medianas Empresas, presentado en la 72° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra en 1986, define de manera amplia a las Pequeñas y Medianas Empresas pues considera como tales, tanto a empresas modernas, con no más de cincuenta trabajadores, como a empresas familiares en la cual laboran tres o cuatro de sus miembros, inclusive a los trabajadores autónomos del sector no estructurado de la economía (informales).

La CEPAL define a la microempresa como unidad productora con menos de diez personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y a sus trabajadores tanto permanentes como eventuales.

El especialista de la pequeña empresa, Fernando Villarán en su trabajo para el Seminario de "Microempresas y Medio Ambiente" realizado en Lima durante el mes de Julio de 1993, señala, refiriéndose a la micro industria, que está caracterizada por su reducido tamaño, tiene de uno a cuatro personas ocupadas y presenta una escasa densidad de capital equivalente a 600 dólares por puesto de trabajo. Utiliza poco equipo de capital y es intensiva en mano de obra. Además presenta bajos niveles de capacitación y productividad. Con ingresos que se mantienen a niveles de subsistencia, inestabilidad económica y la casi nula generación de excedentes. Este sector es mayoritariamente informal.

Con respecto a la Pequeña Empresa Industrial, la describe como empresa que tiene un tamaño de 5 a 19 personas ocupadas y una densidad de capital de aproximadamente 3000 Dólares por puesto de trabajo. Su base tecnológica es moderna y la productividad, es mayor que en la microempresa: Es capaz de generar excedentes, acumular y crecer, teniendo entonces, una mayor estabilidad económica que el sector microempresarial.

Como se observará,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com