ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Que Influyen En El Fracaso De Los Estudiantes

puchitoloEnsayo12 de Marzo de 2014

653 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FRACASO DE LOS ESTUDIANTES

esta es la pregunta que se ha estado debatiendo desde hace años en el seno de las autoridades educativas, se han tenido en cuenta aspectos como el número de alumnos por clase, la calidad de la educación, la dotación tecnológica de la escuela, las actividades extraescolares que se realizan.

Según el estudio, en el fracaso escolar interviene, como motivo de peso, el nivel escolar de los progenitores, especialmente el de la madre. Mediante un estudio realizado por varios investigadores, en el que se concluía que hablar con los niños cuando son pequeños y el modo en el que se les habla, permitiría que desarrollaran mejor las habilidades sociales, gestionar el comportamiento, los sentimientos y sociabilizarse con otros niños. Parece evidente que la actitud de los padres es un condicionante en el desarrollo infantil en todos los sentidos pero no es determinante.

La educación paternal condiciona el éxito escolar, pero parece ser especialmente condicionante la educación de la madre, algo fácil de entender, ya que generalmente la madre dedica más tiempo al seguimiento y desarrollo de los estudios de los niños. El estudio destaca el gran avance de la mujer durante las últimas décadas en materia educativa por tanto, y según el estudio, la tasa de fracaso escolar se reducirá significativamente en posteriores generaciones.

La deserción escolar es un problema socio-educativo, y se refiere a la masa de estudiantes que han abandonado sus estudios en cualquier momento del año escolar. Esta asistencia completamente irregular, reiterada y discontinua se mantiene en unos, otros se ausentan definitivamente. Esto ocurre en todas las poblaciones donde funcionan escuelas y ocasionen grave perjuicio para el desarrollo normal del proceso educativo y para el funcionamiento regular de las escuelas de manera general.

Por esta razón la deserción escolar o ausentismo es considerada como una de las causas del proceso escolar que requiere abordar en forma efectiva y sistemática que erradique de una vez por todo este problema. La deserción es una de las muchas dificultades, como las constantes repeticiones e incluso con el abandono temporal de las aulas.

Desde el punto de vista general, la deserción escolar se relaciona con la fuga de los alumnos de la escuela después de haber asistido algún tiempo a ella y desde el punto de vista estrictamente educativo la deserción escolar, se conceptúa como "Un Problema de Índole Psicosocial" que implica la modificación de la conducta del educando en relación a su presencia en el proceso educativo que lo lleva al abandono de clases y cuyo retorno se hace difícil ".

Se puede afirmar que el ausentismo en el campo educativo, es como el termómetro en el campo físico que mide el grado de desarrollo cuantitativo y cualitativo de los centros educativos. Si la asistencia es normal, ósea del 100%, entonces la escuela tiene gran poder o capacidad de retención, si es menor a estos porcentajes o va bajando la asistencia de los alumnos en los Centros Educativos, que va perdiendo su capacidad de retención, y desde luego ir aumentando el índice de deserción convirtiéndose en una de las causas de subdesarrollo, del atraso, de la dominación y dependencia. La deserción es un problema psicosocial. Esto significa que hay un compromiso en la esfera actitudinal- emocional y cognitiva del educando.

Como puede apreciarse, la deserción no es un problema simple sino más bien complejo, tanto en sus características como en los factores que los condicionan; por ello el docente no solamente debe concretarse a informar y describir el problema de la deserción, sino conocer sus causas, para poder preverlo, a través de su acción orientadora a los alumnos.

La deserción escolar es un problema educativo que repercute en el desarrollo del país. Una alta tasa implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com