ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores que influyen y limitan la administración de la empresa Soriana

marijobalboaDocumentos de Investigación1 de Septiembre de 2021

13.463 Palabras (54 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 54

[pic 1]          [pic 2][pic 3]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA

Ingeniería en Gestión Empresarial

Taller de Investigación II

Título del proyecto:

TEMA: Identificación de los factores que influyen favorablemente y limitan la administración de la empresa Soriana, S.A. de C.V. Sucursal Palmas de Ciudad Victoria Tamaulipas


Nombre de los alumnos:

Linares Balboa María José - 18380608

Padilla Becerra Jennifer Irene – 18380629

Reyna Azocar María Fernanda - 17380763

Santana Pineda Ana Elizabeth - 18380993

Cd. Victoria, Tamaulipas a 26 de Marzo de 2021

Índice

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO        4

1.1.        Descripción del Problema        4

1.2.        Planteamiento del Problema        5

1.3.        Objetivos        6

1.3.1.        Objetivo General        6

1.3.2.        Objetivos Específicos        6

1.4.        Hipótesis        7

1.5.        Justificación        8

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO        9

2.1. Marco Histórico        9

2.2. Marco Conceptual        15

2.2.1. Soriana, S.A. de C.V.        15

2.2.1.1. ¿Qué es?        15

2.2.1.2. Misión y Visión        15

2.2.1.3. Tiendas en México        16

2.2.1.4. Tiendas en Tamaulipas        16

2.2.1.5. Tiendas en Cuidad Victoria        16

2.2.2. Factores Administrativos        17

2.2.1.1. ¿Qué son los factores?        17

2.2.2.2. Tipos de factores existentes en una organización        17

2.2.2.3. ¿Cómo influyen los factores dentro de una organización?        18

2.2.2.4. Factores que favorecen a las empresas        18

2.2.2.4.1 Cuáles son los factores que influyen favorablemente en la administración en la empresa Soriana S. A de C. V.        19

2.2.2.4.1.1 La innovación        19

2.2.2.4.1.2 Organización y proceso y metodologías        19

2.2.2.4.1.3 Motivación        20

2.2.2.4.1.4  Energía y actitud personales        21

2.2.2.4.1.5 Equipamiento y recursos        22

2.2.2.4.1.6 Entorno        22

2.2.2.4.1.7 Motivación y compromiso        23

2.2.2.4.1.8 El liderazgo        23

2.2.2.5. Factores que limitan a las empresas        24

2.2.2.5.1 Cuáles son los factores que perjudican una mala administración en la empresa Soriana S. A de C. V.        24

2.2.2.5.1.1 Jornadas laborales largas        24

2.2.2.5.1.2 Falta de capacitación laboral        25

2.2.2.5.1.3 Actividades multitareas        25

2.2.2.5.1.4 Períodos de descanso corto        26

2.2.2.5.1.5 Resistencia al cambio        26

2.2.2.5.1.6 Escaso acceso a financiamiento        27

2.2.2.5.1.7 Falta de innovación de productos e innovación en tecnologías        27

2.2.2.5.1.8 Mala previsión financiera        28

2.2.3 Cuales son los factores que afectan el entorno económico do una empresa        28

2.2.3.1 Factor PESTLE        28

2.2.3.2 Factor político        29

2.2.3.3 El factor económico        29

2.2.3.4 El factor social        30

2.2.3.5 El factor tecnológico        30

2.2.3.6 Factores Macro en el entorno económico de una empresa        31

2.2.3.7 Factores Micro en el entorno económico de una empresa        32

2.2.3.8 Factor económico permanente        32

2.2.4 Cuatro grandes factores que afectan la productividad        33

2.2.5. Administración        34

2.3 Marco Referencial        40

CAPITULO 3 Metodología

CAPITULO 4 Resultados obtenidos y discusión

5.3. Fuentes de información        44

INTRODUCCIÓN

Dentro del marco de las empresas, a lo largo del desarrollo que se ha estado viviendo en Ciudad de Victoria Tamaulipas, es un fenómeno que ha cobrado mayor fuerza con el paso del tiempo al surgir nuevas empresas que comenzaron siendo pequeñas y que actualmente hoy en día se han convertido en un símbolo de la productividad no solo a nivel regional, sino también nacional.

Actualmente, muchas y muy diversas han sido las iniciativas para fomentar el nacimiento y permanencia organizacional de nuevas empresas. Las microempresas, conforman hoy en día uno de los rangos empresariales más importantes para la industria nacional, ya que son consideradas los embriones de las pequeñas, medianas y grandes organizaciones del futuro mexicano, motivo por el cual decidimos realizar esta investigación debido a que es muy importante para nuestra formación académica, tanto el conocer como poder identificar todos aquellos problemas o posibles inconvenientes que puedan existir en una empresa para así al momento de llevarlo a la practica en una empresa real ya tengamos la capacidad de identificar y resolver cualquier dificultad, al igual aprovechar cualquier ventaja por más pequeña que sea. Tal es el caso de Soriana, S. A. de C. V. empresa mexicana que decidimos investigar para pretender ayudar a realizar una mejora, pues es una empresa que empezó con la venta de telas hasta convertirse en lo que es el día de hoy, una organización con más de 600 tiendas de autoservicio. Las delimitantes administrativas se deben identificar para no perjudicar más allá a esta organización y seguir aprovechando las ventajas que hasta el día de hoy la han posicionado como uno de los preferidos para la compra de menudeo y mayoreo.

Así mismo nos interesamos en este Supermercado porque tiene más de 100 años de historia, comenzó siendo un pequeño negocio familiar hasta ser considerada como Empresa Sustentable en la muestra del IPC Sustentable. Tenemos mucho que aprender de ella, pero también podemos ayudar a ser todavía mejor, y seguir apoyando a la economía de las familias mexicanas.

Durante el proceso de crecimiento, las empresas tienen importantes retos y necesidades a los cuales, para llegar y satisfacerlos, les plantean problemáticas específicas desde distintas áreas. La administración, los recursos humanos, la tecnología, las relaciones laborales y con el gobierno, son entre otras algunas de las problemáticas de estas empresas.

En muchas ocasiones nos preguntamos cómo están estructuradas las empresas que tienen éxito, cómo funcionan aquellas en las que, por diversos motivos, como por ejemplo la integración en la compañía o sentirse parte de los éxitos logrados, sus trabajadores no se identifican o involucran en la causa, y finalmente entre otras muchas preguntas, que técnicas utilizan aquellas compañías que obtienen buenos resultados en el mercado por encima de las demás.

Para ser competentes en el mercado es necesario saber adoptar las estrategias adecuadas, teniendo en cuenta que dichas estrategias que adopte una empresa tal han de estar relacionadas con el entorno y las competencias del mercado. A partir de aquí esto se puede desarrollar de dos maneras diferentes como nos explican algunos autores. Por un lado, tal y como expreso Chandler en 1962, hay que escoger una estrategia empresarial y modificar el diseño organizativo para que se obtenga resultados. Por otro lado, tal y como nos explica en un artículo CEDE en 2011 el diseño organizativo también hace que se desarrollen las estrategias necesarias para conseguir ventajas competitivas. Aunque tal y como expresan los autores Guerras y García – Tenorio en 1995 tanto la estrategia como el diseño organizativo se influyen mutuamente.

Además, de la estrategia adoptada y el diseño organizativo de la empresa, es muy importante la figura de los recursos humanos y sus prácticas y técnicas, las cuales influyen en todos estos conceptos ya explicados.

Desde hace ya algunos años, muchas empresas utilizan técnicas o prácticas como las prácticas de alto rendimiento (PAR) de los recursos humanos, como han explicado algunos autores como Camps y Luna en 2008, para conseguir así que los trabajadores estén más motivados, trabajen involucrándose en la empresa, sintiéndose parte de ésta y así conseguir que los empleados trabajan para contribuir al éxito empresarial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com