ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de contaduría y ciencias administrativas

tama06Resumen8 de Julio de 2017

651 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

UMSNH[pic 1][pic 2]

Facultad de contaduría y ciencias administrativas.

Maestro.

 Arturo Pérez Arévalo

Alumno.

Edmundo López García.

Tarea 3

Toma de decisiones

Semestre

3

Sección 27

[pic 3]


1.- ¿Por qué se considera que la Toma de Decisiones es la función principal de todo Gerente? 

Porque diariamente su trabajo requiere tomar decisiones en conjunto de más personas, estas ya sean decisiones grandes o pequeñas.

De igual manera enlista 5 actividades que implican la toma de decisiones para un gerente de recursos humanos.

  • La forma en que va a realizar la capacitación de sus trabajadores.
  • El control de como llevara los expedientes que se realizan en el transcurso del tiempo.
  • Coordinación para que todo el equipo de trabajo lleve a cabo sus funciones de una mejor manera.
  • Buscar distintos incentivos
  • Desarrollar estrategias para relaciones que existen entre empleados.

2.- Conforme a las actividades que en la pregunta anterior enlistaste, elige la que más te convenga, una vez echo lo anterior, define brevemente como desarrollarías cada una de las 6 líneas generales que implican tomar una decisión.

Desarrollar estrategias para relaciones que existen entre empleados.

  • Definir el propósito. Definiremos el motivo del porque se requieren estrategias para establecer normas entre las relaciones de empleados.
  • Listar opciones disponibles.

-Estar cambiando cada trimestre al personal de su área.

-Dar un tiempo limitado para que cada trabajador realice sus actividades

-Supervisión

  • Evaluar las opciones. Analizar cada opción que hemos propuesto para ver si tendremos el objetivo que queremos.
  • Escoger entre las opciones disponibles. Una vez analizada cada opción con todo un equipo de trabajo, elegir la que más nos beneficie y tengamos la certeza que lograremos el objetivo.
  • Convertir la opción seleccionada en acción. Iniciar y tomar nota cuánto tiempo lleva cada trabajador en su área para asi tener los datos necesarios de cuando haremos el cambio.
  • Evaluación de resultados. Analizar una vez pasado el primer o segundo trimestre que resultados obtuvimos y si logramos el objetivos.

3.- De cada uno de los 5 ingredientes básicos para la correcta toma de decisiones, ejemplifica un caso de lo que consideras pasaría si se carece de alguno de ellos. Es decir mencionarás un ejemplo de lo que seguramente ocurriría al tomar una decisión si careces de información,  otro ejemplo si careces de conocimiento, etc.  

  1. Información. Si carecemos de información debemos buscar otra alternativa para solucionar el problema, que sería basarnos en los datos disponibles que tenemos.
  2. Conocimiento. No podemos tomar una decisión si no tenemos los conocimientos que se necesitan para la solución del problema, porque podemos agrandar la situación, por eso una buena solución es recurrir a buscar alguien que tenga conocimientos del tema que deseamos solucionar.
  3. Experiencia. Si tenemos un problema en el que carecemos  de experiencia podemos recurrir a “experimentar” este solo si el problema no es importante ya que de lo contrario podemos ocasionar resultados desastrosos.
  4. Análisis. SI está ausente el análisis podemos irnos por lo que es la intuición, siempre buscar otra alternativa. Aunque esta sea un tanto improbable o insegura.
  5. Juicio. Carecer de juicio nos puede llevar a que la solución no funcione ya que este es la fusión de todas las demás.

4.- De los tipos de decisiones gerenciales, en lista 3 ejemplos de cada uno de ellos, es decir de rutina 3 ejemplos, de emergencia 3 ejemplos, etc….

  • DE RUTINA.
  1. Elaboración de un producto.
  2. Una remodelación de la entidad.
  3. Lanzamiento de un producto.
  • DE EMERGENCIAS.
  1. La inasistencia del personal.
  2. Escases de productos.
  3. La improvisación ante un acto inesperado.
  • ESTRATEGICAS.
  1.  métodos de producción.
  2. Buscar personal de apoyo.
  3. diseños que aumenten el marketing.
  • OPERATIVAS.
  1. Vender mercancía.
  2. Adquirír mobiliario
  3. Comprar mercancía.

        5.- Describe la diferencia entre las decisiones programadas y las no programadas. 

Las decisiones programadas son tomadas de alguna situación pasada  y estas se pueden volver rutinarias y las decisiones no programadas son las que se toman espontáneamente y casi siempre se “experimenta” con ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (358 Kb) docx (210 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com