ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feeling Management

Alejandra30051Tarea10 de Octubre de 2015

783 Palabras (4 Páginas)1.167 Visitas

Página 1 de 4

ALEJANDRA LILIBETH RODRIGUEZ VARGAS

06538124

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO

CAMPUS ATIZAPAN

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

C.P ANDRES HORCASITAS

[pic 1]ENSAYO FEELINGS MANAGEMENT

Objetivo:

Mediante la lectura de la primer parte de “Feelings Management” llegar a la comprensión de por qué los sentimientos y emociones potencian o frenan la consecución de los objetivos de un grupo no solo estudiando las emociones  a nivel individual. Por este motivo es de suma importancia resaltar la necesidad de analizar, impulsar o modificar los sentimientos colectivos de un grupo afectado en función de las necesidades y el momento en específico que se encuentre  viviendo  de la organización.

Feelings Management propone que las organizaciones al igual que las personas cuentan con sentimientos no importando la dimensión  o el rubro a que se dedique, estas sienten colectivamente. Fernández Aguado nos  explica que  un grupo humano puede sentir tristeza, alegría, motivación, de la misma manera  que un individuo, dejando atrás la separación entre la vida personal y la  profesional para poder alinear sentimientos y conductas con la estrategia de la organización.

Se trata ante todo de disponer de la información relevante y las herramientas para diseñar políticas y acciones que permitan mantener la ilusión en momentos de desánimo, unión y confianza en momentos de cambio a través de movilización de los estados de ánimo, dicho modelo de gestión tiene como objetivo fundamental el diagnóstico del estado emocional de la organización o de los equipos que la integran con el fin de juntar  dichas emociones con los objetivos         de la empresa. La psicología nos afirma que la emoción impulsa la acción por lo cual toda emoción que nuestros empleados tengan en relación a nuestra empresa se traducirá en acciones concretas que tomen dentro de la misma, en la perspectiva de Feelings Management los estados emocionales que debemos diagnosticar analizar y promover no son los individuales de cada trabajador, sino debemos enfocarnos en los colectivos. Este estado emocional         del equipo está conformado por la interacción  del personal y sus sentimientos individuales pero aun promoviendo esta interacción el estado colectivo emocional es independiente y diferente a los sentimientos individuales.

Nos podemos preguntar ¿en dónde se encuentra el origen de los sentimientos de los equipos? Especialmente en cómo actúan las organizaciones y en como las acciones corporativas inciden en la forma de satisfacer las necesidades de cada uno de los individuos especialmente en momentos complejos de incertidumbre si conocemos la manera en que se satisfacen las necesidades y en qué medida se integran de forma colectiva podremos determinar el estado emocional que determinara el funcionamiento de la organización.

En los equipos fluyen emociones colectivas positivas como alegría, esperanza, orgullo o negativas como apatía, escepticismo, enojo, miedo etc que deben ser tomadas en cuenta y si se encuentran perjudicando a la organización buscar la manera de modificarlas en beneficio de la misma para poder conseguir un alto compromiso y apoyo de los empleados en momentos complicados para la organización ya que  es uno de los principales requisitos  para optimizar resultados, las organizaciones deben esforzarse en  identificar las inquietudes de sus miembros.

Conclusión:

Es importante generar un clima de trabajo o un estado emocional de la empresa positivo y emprendedor  ya que con el paso del tiempo ciertos estados de ánimo colectivos se logran afianzar en el lugar de trabajo, cuando un estado de ánimo se impone en una empresa es muy difícil deshacerse de él y puede llegar a influir en los resultados de la misma, creo firmemente que el éxito de un cambio organizativo no solo radica en que las empresas pongan el foco en el objeto del cambio sino que también se tenga en cuenta a las personas que el cambio  puede llegar afectar y la manera que se planteara ya que este solo podrá actuar en beneficio de la entidad si se opera de la forma planeada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com