Fijación Y Política De Precio
dulcineamatosEnsayo23 de Julio de 2012
703 Palabras (3 Páginas)857 Visitas
Fijación Y Política De Precio.-
La cantidad de dinero que se paga por los bienes o servicios constituyen su precio; el precio influye en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio. El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y producto.
La empresa cuando decide entrar al mercado, puede considerar tres opciones sobre la fijación del precio de lanzamiento de su producto, unos de ellos que entre con un precio elevado a comparación de su competencia, o también puede incursionarse con un precio bajo, o a su equivalencia puede entrar al mercado con un precio similar a la de la competencia, ya que no se busca a través del precio hacer la diferencia del producto.
El precio del producto es el que determinará en cierta forma la calidad del producto, igual depende de la forma en que lo vea el cliente, ya a que atreves del estudio del mercado, se puede conocer cuanto estaría dispuesto el cliente a pagar por el producto.
Plan De Introducción Al Mercado.-
El plan de introducción al mercado es la estructura de acciones concretas a realizar en los primeros meses de desarrollo de la empresa para garantizar un a entrada exitosa en el merado.
Consiste en la forma en que la empresa se dará a conocer ante los clientes potenciales y como se posicionara en el mercado como una competencia.
Por eso hay que tomar en cuenta la forma en que se distribuirá el producto al inicio de su comercialización, como se dará a conocer y hay que considerar que al ser un producto nuevo en el mercado puede que baya acompañado con una promoción a la hora de adquirir el producto, pero estas estrategia podrán ser elegidas por la empresa siempre y cuando sea para un resultado positivo.
Riesgo Y Oportunidades Del Mercado.-
La nueva empresa que entre al mercado deberá realizar una lista donde menciones su posibles riesgos y oportunidades que tendrá a la incursionar en el.
Hay que ser consientes que el hecho de crear una empresa, e incursionar en el mercado, no siempre nos darán resultados pósitos, por ellos sebe aprender también esos riesgos que corremos al entrar al mercado como una competencia y saber que hay diversas variables o circunstancias, en que a veces estaremos arriba y otras abajo, pero lo mas importa es aprender esas caída. Y merar cada día, para sobresalir como una competencia fuerte. Unos de los riesgos que puede pasar una empresa a la hora de lanzar un producto al mercado, es el no tener ventas, el no ser el agrado de muchos clientes y esto hace que empresa sea incompetente.
Sistemas Y Planes De Ventas.-
Las ventas pueden traducirse en el resultado final de un adecuado sistema de producción, acompañado por el diseño y desarrollo de un plan integrado de mercadotecnia.
Las ventas constituyen una de las funciones básicas de la empresa, ya que al no haber ventas no hay progreso de la empresa, para obtener lo que en si serian las ventas es necesario hablar de la segmentación; que consiste dividir el mercado en secciones mas pequeñas con características homogéneas entre si y heterogéneas en cuanto a otros grupos del mercado.
Con esto se pretende orientar a la empresa, de una forma directa aspectos importantes de para la área de ventas.
Y esto se hace al igual a través del estudio del mercado, al conocer a los clientes sabrás si tu producto, será competente en el mercado.
conclusión.-
Como conclusión se puede dar que para emprender una empresa, el punto mas importe para el estudio es el cliente, y el cual harás a través de una cuenta o entrevista, y los resultados de esas en cuestas o entrevista te mostraran si el producto que piensas lanzar al mercado será del agrado de los clientes y si realmente tendrá la competencia,
...