ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Aportación Inicial

rodolfoespinosal24 de Mayo de 2015

4.803 Palabras (20 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 20

Tema: Capacidad de producción y simulación de líneas de ensamble

Las condiciones macroeconómicas que se viven en México y a nivel global, inhiben las inversiones en la mayoría de los sectores, para nuestro caso el consumo es uno de los más afectados, el escenario 2008 fue el año de la última gran crisis de la que aún no nos reponemos.

En el contexto global pasa lo mismo en los países emergentes, pareciera que padeciendo una crisis crónica.

Ante panoramas económicos tan complejos es necesario un análisis minucioso cuando de inversiones se tratan, debemos de ser sumamente analíticos antes de generar una propuesta económica que derive en una inversión y hacernos llegar de la mayor cantidad de información con la finalidad de tratar de minimizar el riesgo.

Para el caso que nos ocupa:

o ¿Es posible determinar la capacidad de producción de la planta?

Si es posible determinar la capacidad de la Planta, además el caso nos indica que tomando datos de referencia 2006 ( que en 2007 no tuvieron relevantes movimientos ), pudiéramos tomar una capacidad estándar de piezas con un nivel de eficiencia real, podríamos estimar la capacidad de la Planta.

o ¿Son suficientes los recursos humanos y materiales actuales?

El caso nos indica que para el 2008 estiman un crecimiento en la demanda, de Pelonetes a nivel Nacional:

Tomando como referencia el pronóstico 2008 vs Resultados 2007, la demanda pudiera ser cubierta con la capacidad instalada de la Planta ya que, según los datos de la tabla ( 4 del caso) la demanda máxima será en el mes de diciembre con 15974 cajas y la Planta tiene una capacidad estándar por mes de 17496.

Si el incremento de la demanda fuera mayor y superara la capacidad estándar, antes de considerar incrementar la capacidad con maquinaria y personal, se sugeriría, analizar sus áreas de oportunidad y buscar resolver la problemática que pudiera presentarse con acciones de bajo costo.

a) 5S

b) Ergonomía

c) Capacitación

d) Estrategias de cambio en Lay out

e) Incrementar turnos de 2 a 3 utilizando la misma maquinaria y mano de obra

Bibliografía

Chase, R. (2014). Administración de Operaciones. Producción y cadena de suministros. 13a. Edición. México: McGraw Hill.

http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/02/06/3-riesgos-para-la-confianza-del-consumidor-en-2015

http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/02/05/recorte-presupuestal-disuade-inversiones-en-infraestructura

http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/01/30/recorte-del-gasto-publico-afectara-el-desempeno-economico

http://www.ehowenespanol.com/calcular-capacidad-produccion-como_104529/

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2010/hrr.htm

http://www.profmex.org/mexicoandtheworld/volume14/2spring09/Estados_Unidos_La_Crisis_Financiera_Dabat.html

Otras aportaciones

Jesús Alcacio Aguilar

¿Es posible determinar la capacidad de producción de la planta?

Si es posible determinar la capacidad de la planta, la capacidad se entiende como: Chase (2014) "La cantidad de producción que un sistema es capaz de generar durante un periodo específico". De este modo dentro del caso se expone la tabla de unidades producidas por mes durante 2006, así mismo se comenta que las variaciones con respecto a 2007 no son representativas. De igual modo se presentan datos particulares de l tiempo de trabajo de cada turno, con el cual se podrían determinar métricas mas a detalle y/o pronósticos para la producción del año 2008, o cual sería recomendable para tomar una mejor decisión, Everett (1999), "La consecución de una capacidad es una inversión para la organización. Como lo que se busca es una buena recuperación de la inversión, los costos y los ingresos derivados de una decisión sobre capacidad deben de ser evaluados con sumo cuidado."

¿Son suficientes los recursos humanos y materiales actuales?

Con la información proporcionada en el caso se puede determinar la cantidad de turnos máximos por semana que se podrían trabajar, ya que si un turno completo equivale a 540 minutos (tomando en cuenta los 40 minutos adicionales de comida y limpieza que se les da a los trabajadores), y los minutos de una semana completa son 10080 en total, se pueden trabajar un máximo de 18 turnos completos por semana, ya que la política es que no se pueden trabajar turnos medios.

Para determinar si los recursos humanos son los suficientes se cuenta con la información de cuantos trabajadores dedicados a la operación se podrá disponer para 2008 (20) si se mantienen los mismos de 2006, y adicional a esto con las cantidades producidas en 2006 se pueden obtener el número de unidades promedio que se produjeron por trabajador mensualmente en 2006 (800 unidades), considerando la demanda pronosticada para 2008 la mano de obra con la que se cuenta es suficiente, ya que se demandarán 171,457 unidades en total, cuando durante 2006 se produjeron un total de 191,979, por lo que se cubriría la demanda en su totalidad, sin embargo en el caso se menciona la espera de un incremento en la demanda, por este motivo los criterios podrían variar y si la demanda es mayor se tendrían que realizar ajustes en la cantidad de personas para incrementar elíndice de utilización de la capacidad o en el diseño de planta para aumentar su capacidad como tal. Chase (2014) "Se trata del nivel de capacidad para el que se diseñó el proceso y por ende se refiere al volumen de producción en el cual se reduce al mínimo el costo promedio por unidad. Una medida muy importante es el índice de utilización de la capacidad , el cual revela la cercanía del mejor punto de operación".

Para determinar si la cantidad de recursos materiales son suficiente, sería indispensable conocer cual es la cantidad de materiales por kg con las que actualmente se cuenta en inventarios, una métrica de saldos iniciales sería requerida para determinar con respecto a la demanda esperada, la cantidad de materiales a requerir por el área de compras, ya que en el caso también se exponen las cantidades necesarias para producir la unidad de producto. Para realizar una evaluación concreta de las necesidades de materiales para cubrir la demanda planteada es necesario realizar una previsión del ciclo de aprovisionamiento Días de Santos (1995):

"En su forma más simple, la previsión de compras parte del siguiente cálculo:

• Requerimientos planteados por las estimaciones de venta para el periodo.

• Menos: existencias al principio del periodo para el que se realiza la previsión.

• Más: existencias que deberán quedar al final del periodo."

Bibliografía

Chase, R. (2014). Administración de Operaciones. Producción y cadena de suministros. 13a. Edición. Mexico: McGraw Hill.

Everett, A. (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Pearson Educación.

Varios autores (1995). Compras e Inventarios. España, Madrid: Ediciones Días de Santos. Recuperado de:

http://books.google.com.mx/books?id=zd7-VYb2TqoC&q=inventarios#v=snippet&q=inventarios&f=false

Julian Garibo Perez

Fabricación de Pelonetes en Hershey´s

¿ Es posible determinar la capacidad de producción de la planta ?

No, no es posible realizarla ya que nos faltarían datos como:

1.1 Determinar la unidad de medida que se utilizara para la capacidad de producción, utilizaremos 500 minutos en turno por dia. ( 8 hrs con 20 minutos, y 9 hrs contando alimentación y limpieza )

1.2 Hay que obtener la tasa de router, aquí nos falta la tasa de rendimiento así como el numero de turnos que se trabajaban ya que estos son variables dependiendo la demanda.

1.3 Realizar la capacidad de producción

En base a los turnos, días de descansos y la tasa de rendimiento, podremos obtener la capacidad real, diaria, semanal y mensual.

2.- Son suficientes los recusos humanos y materiales existentes?

Considero que hay recursos humanos los cuales están duplicando su función ya que podemos realizar mejoras en los equipos existentes revisando los costos beneficios e incrementos en producción, con lo cual nuestra área de ventas deberá salir a buscar colocación en mercado, ya que la producción solicitada para 2008 es inferior a 2006, con lo que se puede visualizar inventarios estáticos, como ejemplo de eficiencias:

2.1 Las tapas se pueden solicitar al proveedor cerradas y tener un sistemas de supervisión aleatoria para el control de calidad. ( 2 empleados )

2.2. Colocar tapas y sellos a piezas ( 8 personas ) proceso de automatización.

2.3 Existen 2 personas para sacar producto y colocar en otra banda, y otras para colocar mangas en banda 3, debemos buscar automatización

2.4 Una persona para empacar, encintar y estibar, revisión de proceso con empaques automatizados.

2.5 El lay out, puede tener eficiencias, las cuales podemos buscarlas desde los espacios asi como maquinarias y equipos.

Bibliografia.

Recuperado de: Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta - SlideShare

http://es.slideshare.net/maria_beatriz23/determinacin-del-tamao-ptimo-de-la-planta

Recuperado de: Cómo calcular la capacidad de producción | eHow en Español

http://www.ehowenespanol.com/calcular-capacidad-produccion-como_104529/

Víctor Manuel Lopez Prado

Buenas tardes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com