Flujo de Efectivo Anejos
Pao MichelleDocumentos de Investigación7 de Junio de 2016
2.639 Palabras (11 Páginas)354 Visitas
Universidad Metropolitana
Sistema Ana G. Méndez
Bayamón, Puerto Rico
Programa Ahora
[pic 2]
Plan de Negocios
Por: Paola Cotto, Ángela Vigo y Wanda Ríos
Prof. Ramos
ENMA-101
19 de diciembre de 2015
Tabla de Contenido
Resumen Ejecutivo
Análisis FODA
Datos del Negocio
Misión
Visión
Historial y Descripción de Negocio
Análisis de Mercado
Análisis de Competencia
Estrategia de Mercado
Precio
Publicidad y Promoción
Distribución y Comunicación
Proyección de Ventas
Operaciones
Organización y Dirección
Datos Financieros
Fuentes y Usos
Balance General
Estado de Ingresos y Gastos
Flujo de Efectivo
Anejos
Resumen Ejecutivo
El negocio que se desea establecer es el de un Centro de Cuido Nocturno para niños de 2 meses hasta 12 años en los horarios de 11:00am a 8:00am, así cubriendo las necesidades en la complejidad de horarios de trabajo de la familia puertorriqueña. El nombre del centro es “P.M. Paradise” Child Care. En este centro se ofrecerán servicios tales como, desayunos, meriendas, cenas certificadas por un nutricionista, tareas supervisadas, actividades recreativas, cuido, supervisión nocturna, entre otros. Se brindaran servicios de primera, para el bienestar y desarrollo tanto emocional, social y destrezas necesarias. El negocio será una corporación compuesta por Ángela Vigo, Paola Cotto y Wanda Ríos, las cuales estarán terminando su bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia de la Universidad Metropolitana del Sistema Ana G. Méndez.
El centro estará ubicado en el área metropolitana en la Camino Alejandrino, Guaynabo, P.R. con la conveniente facilidad de acceso desde varios pueblos limítrofes. Para esta localización se consideró varios elementos para ofrecer un mejor servicio.
La directora Wanda Ríos con su experiencia de administración tendrá a cargo todo lo relacionado al desarrollo del centro, manejo de cuentas básicas esenciales. Ángela Vigo fungirá como directora de recursos humanos llevando a cabo todas las tareas relacionadas al personal, y por último nuestra asistente administrativa Paola Cotto tendrá a cargo orientaciones a padres y control de toda la documentación requerida.
El pronóstico de ventas estimado es: para el primer año $245,400, el segundo año $274,848 y para el tercer año $307,830. Más adelante puede encontrar el computo del pronostico de ventas. Nuestra inversión inicial requerida para el centro será de $100,000.
P.M. Paradise Child Care necesitará $100,000 para comenzar operaciones. Este dinero provendrá de $50,00 aportados por los dueños y un préstamo que se solicitará a First Bank de Puerto Rico, por la cantidad de $50,000 para pagarse en un término de 6 años. El préstamo será utilizado para la compra de equipos y mejoras a la propiedad. De acuerdo al análisis financiero, el proyecto es económicamente viable.
Análisis FODA
[pic 3]
Datos del Negocio
Misión:
Proveer seguridad y estabilidad emocional a la familia puertorriqueña, dando un servicio de calidad de cuido contribuyendo al desarrollo de nuestros niños, proveyendo distintas alternativas de cuido para padres y madres que requieren servicios en horarios no tradicionales.
Visión:
Nuestra visión es crear un movimiento de servicio especializado para así posicionarnos en el mercado de cuido de niños a nivel optimo superando las expectativas y garantizándole a las familias tranquilidad al usar nuestros servicios. Garantizando ser una empresa estable con prestigio, calidad y honestidad.
Historial y Descripción del Negocio:
“P.M. Paradise” Child Care sale a relucir luego de una búsqueda extensa de cuidos que ofrecieran horarios no comunes para así poder cumplir con nuestros trabajos y poder llevar el sustento al hogar. Es por esta razón nos hemos unido para poder llenar esta gran necesidad a las familias en Puerto Rico.
El negocio estará ubicado en Camino Alejandrino, Guaynabo P.R. donde a los alrededores hay varios hospitales, colegios y negocios en los cuales nuestros clientes tienen horarios de trabajo no tradicionales y tendrán la facilidad de tener a sus niños cerca. El edificio se encuentra en buenas condiciones físicas, con facilidades de estacionamiento, servicios sanitarios y un área segura. Véase la sección de anejos donde se encuentra el mapa donde se ubica el local y fotos del mismo.
La estructura legal para el negocio será́ una corporación compuesta por Ángela Vigo, Paola Cotto y Wanda Ríos. La actividad principal en la que el negocio concentrará sus ganancias es en el cuido a niños de 2 meses a 12 años en horarios no tradicionales como segundos y terceros turnos. Dentro de ese servicio se realizaran actividades con los niños que ayuden a desarrollar las destrezas psicomotoras, afectivas, entre otras.
El negocio será administrado por su Wanda Ríos, quien posee conocimientos amplios de lo que conlleva la administración en general de una oficina. Ángela Vigo fungirá como directora de recursos humanos llevando a cabo todas las tareas relacionadas al personal, y por último nuestra asistente administrativa Paola Cotto tendrá a cargo orientaciones a padres y control de toda la documentación requerida.
El negocio consiste en un centro de cuido infantil a partir desde las 11:00am hasta las 8:00AM. El mismo se enfocará principalmente en ofrecer un servicio dirigido a suplir la necesidad de el no saber en donde dejar su niño o niña cuidando y que este en manos de profesionales garantizando su seguridad en los horarios no tradicionales para los cuales estaremos ofreciendo nuestros servicios.
Basado en lo anterior entendemos que innovaremos en la industria de cuidos en Puerto Rico estableciendo una base en un servicio personalizado y confiable. Logrando cubrir las necesidades y satisfacción de nuestros clientes es prioridad, innovando en el campo de cuidos de niños
Luego de analizar el mercado, hemos encontrado que no tenemos una competencia directa debido a que tenemos una ventaja de horarios, localización y grupos de distintas edades.
Análisis de Mercado:
La ubicación del negocio nos ayuda a atraer a posibles clientes dentro de el área metropolitana. Nuestro mercado meta son los niños de 2meses a 12 años, sin embargo nuestro cliente directo son los padres, abuelos o encargados que pagarán por este servicio.
Para optimizar el desarrollo de los niños, éstos serán divididos por edades:
[pic 4]
Según un articulo publicado por El Nuevo Día, el 19 de febrero de 2014, la demógrafa Judith Rodríguez informó que los cinco municipios con mayor población infantil eran: San Juan (22,660), Bayamón (11,608), Ponce (10,471), Carolina (10,030) y Caguas (8,572). Entre estos cinco municipios equivalen a un 30.2% de la población de Puerto Rico.
Vea Ilustración del Mapa:
El símbolo de estrella representa nuestro negocio.
[pic 5]
Análisis de la Competencia
Competencias directas e indirectas:
Competencia | Fortalezas | Debilidades |
Okey Dokey, Hato Rey |
|
|
Peek-a-Boo, Guaynabo |
|
|
Happy Kids |
|
|
...