ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flujo de efectivo.

Kevin RamirezTutorial11 de Marzo de 2016

9.953 Palabras (40 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 40

PRODUCTO CAPITAL INICIAL PARA EMPRESAS NUEVAS

CONTENIDO

INTRODUCCION ……………………………………...…………………       4

  1. MARCO TEORICO ............................................................................          6

1.1. Objetivos de la introducción del crédito...……………………….          6

        1.2. La estrategia para la implementación……………………………          7

  1. CONCEPTUALIZACION DEL CREDITO CAPITAL INICIAL....          9

        3.1 La supervisión................................................................................          9  

       3.2  Perfil del asesor de créditos………………………………………          9

  1. GRUPO META .................................................................................          11

        Perfil del cliente……………………………………………….          11        

  1. POLITICAS DE CREDITOS...........................................................          12
  1. Tasas de interés.............................................................................        .          12
  2. Plazo de las operaciones...............................................................                  13
  3. Monto de prestamos......................................................................                  13
  4. Reembolsos……………………………………………………...                  14
  5. Moneda………………………………………………………….                  14
  6. Garantías………………………………………………………...                  14

  1. PROCEDIMIENTOS......................................................................                  15

      5.1Recepción de solicitudes de créditos...........................................                  15

      5.2 Evaluación de solicitudes............................................................                  16

      5.3 Resolución de solicitudes………………………………………                  17

      5.4 Formalización de los créditos………………………………….                  18

      5.5 Desembolso y reembolso de los créditos………………………                  19

      5.6 Recuperación y seguimiento de los créditos…………………...                  19

  1. CATALOGO DE CUENTAS.........................................................                  21

  1. REQUERIMIENTOS INFORMATICOS.......................................                  22
  1. REQUISITOS BASICOS DEL CLIENTE.....................................                  26

        El uso de las cuentas de ahorros..............................................                  26

        La cuenta de ahorros como mecanismo de pago...…………                  26

        Determinación del abono a la cuenta de ahorros…………….                  27

        El movimiento de la cuenta de ahorros……………………...                  27

        Casos Particulares de derribo.……………………………….                  28

  1. FINANCIAMIENTO......................................................................                  29

  1. RIESGOS…………………………………………………………                  32
  1. BENEFICIOS……………………………………………………..                  35
  1. FORMULARIOS A UTILIZAR………………………………….                  36

ANEXOS………………………………………………………………                  37


GLOSARIO DE TERMINOS

ADOPEM: Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer.

Banco: Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, S.A.

Capital Inicial: Total de la inversión para emprender una micro empresa nueva.

Bancarización de remesas: Consiste en depositar en una cuenta de ahorro parte de las remesas recibidas o enviadas para constituir el capital inicial de un negocio.  

Remesas: Dinero que se transfiere por diversos canales de distribución de un país determinado, al país de origen del remisor. Este dinero es recibido por la familia.

ONG: Organismo no Gubernamental

SA: Sociedad Anónima

Calce de Plazo: Consiste en mantener una relación de 1:1 en los plazos entre los activos y pasivos del Banco. Por ejemplo: Si el Banco tiene fondos para préstamos de un año plazo, estos deberán ser colocados en un plazo máximo de un año.

Calce de moneda: Cosiste en mantener una relación de 1:1 en moneda local y extranjera entre los activos y pasivos. Por ejemplo, si el Banco posee fondos en moneda extrajera, un millón de dólares, deberá colocar esos fondos en moneda extranjera cumpliendo el calce de plazos, de tal forma que no haya riesgo en el manejo de moneda.

 

Tecnología crediticia: Conjunto de procesos que se ejecutan para entregar un servicio de créditos a la realidad adecuada del cliente.


INTRODUCCION

La provisión de servicios financieros para las familias de bajos ingresos han evolucionado en las últimas dos décadas. De haber sido considerados como una actividad informal fragmentada, hoy en día existe una creciente aceptación acerca de la importancia de las microfinanzas como componente del sistema financiero que atiende a gran parte de la población. De ofrecer simplemente microcrédito a microempresarios, las entidades microfinancieras se están expandiendo a otros servicios de mucha demanda, tales como facilidades para el microahorro y las movilizaciones de remesas. Con el crecimiento institucional del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM S.A. y las proyecciones que lleva en las interrelaciones con productos y las remesas, introducirá el crédito para capital inicial, dirigido especialmente para las familias que reciben remesas que desean emprender una microempresa.

Lo que antes fue visto como un riesgo difícil de manejar, ahora se ha demostrado que las familias de bajos ingresos pueden pagar sus préstamos, demostrado en la elevada calidad de la cartera del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, S.A. Es por ello que en su estrategia de crecimiento ha establecido la introducción de nuevos productos, entre ellos el capital inicial para nuevas empresas.

Para cumplir con los propósitos de este trabajo, se define Capital Inicial para nuevas empresas, como el financiamiento que el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, S.A. brinda a clientes mujeres y hombres, cuyas fuentes principal de ingresos son las remesas. A continuación, se presentan los principales capítulos de este nuevo producto:

En el acápite I se establece el marco teórico del producto, en donde especificamos el objetivo y la estrategia de la implementación.

El acápite II conceptualiza el crédito de capital Inicial, introduciendo un elemento nuevo que no se permite en las operaciones crediticias tradicionales, la supervisión del crédito, que debe ser en dos vías, por un lado, antes del otorgamiento del crédito que se analizan los flujos mensuales de remesas y el entorno familias y por otro lado se realizarán vivistas in situ a posteriori para apoyar al cliente en la ejecución del emprendimiento. Por ello es importante en este capitulo definir el perfil del asesor de créditos.

En el capitulo III, describimos el grupo meta a quien se ofrece el servicio de crédito para capital Inicial, identificando el perfil del cliente. Para que en el capitulo IV, se detalle la política de crédito apropiada para este segmento de mercado y en el V acápite se describen los procedimientos para ejecutar la producción del producto.

En el capitulo VI, hacemos hincapié a la institución que el producto desde un inicio debe de identificarse contablemente para el control y seguimiento de los resultados. Es por ello que si es necesario realizar adecuaciones en el sistema informático, el acápite VII contiene los requerimientos básicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (390 Kb) docx (40 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com