Franquicias en la moda
luciaglez99Apuntes4 de Noviembre de 2020
651 Palabras (3 Páginas)124 Visitas
CASO PRÁCTICO 6 Lucía González Fernández Damián García Tudelilla
- Han sido capaces de estar presentes en un entorno multicanal: on-line, off-line, multimarca, corners, market places, etc.
En primer lugar, vemos que utilizan la exportación directa:
- Tienen tiendas físicas fuera de España y corners en grandes almacenes, por lo que vemos que una de las modalidades a través de las que la empresa hace llegar su moda infantil al cliente internacional es mediante venta directa al cliente final.
- Además de utilizar la venta offline, han creado su propia tienda online. Los consumidores, cada vez más digitalizados, optan por informarse, inspirarse y, finalmente, por consumir en la red, por lo que, el e-commerce, es su primera tienda, la carta de presentación para futuros clientes en todo el mundo, trabajando la omnicanalidad, para que el cliente compre cuando, cómo y donde quiera.
En segundo lugar, vemos que utilizan la exportación indirecta:
- En Oriente Medio y algunos países europeos, han utilizado la figura de agente comercial, que tiene como ventajas: la reducción de costes, ya que la empresa solo paga la comisión (%) al agente, la diversificación de riesgos y la información del mercado.
- En países como Rusia y Ucrania, disponen de un distribuidor, queriendo evitar así los trámites de importación. El distribuidor ubicado en el país de destino (Rusia o Ucrania), compra directamente a Boboli asumiendo la propiedad del producto y vendiendo por su cuenta y riesgo.
En tercer lugar, destacamos los acuerdos de cooperación:
- Numerosas franquicias. De hecho, en los países árabes, plantean la venta a través de franquiciados.
En cuarto lugar, vemos que utilizan también la implatación:
- Dos filiales: México y Colombia. Ambos son unos países donde las tasas de importación son importantes y se encarece mucho el producto si no se hace una buena importación. De hecho, en México, han creado una filial para abordar la distribución en este canal.
- Entre las ventajas de las franquicias en la moda infantil destacan que el negocio ya cuenta con experiencia en el mercado con reconocimiento a nivel internacional.
Destaca el conocimiento por parte del franquiciado del mercado local, de hecho, Boboli Intenta consolidarse en los mercados maduros, intentando ser una marca referente dentro del mercado. Además, la franquicia permite la reducción de los problemas derivados de la implantación en el exterior (menos riesgo) y una mayor rapidez, ya que la apertura de puntos de venta propios conlleva más tiempo.
El inconveniente a destacar sería la pérdida de control que sufriríamos.
- Uno de los elementos clave sería la digitalización, ya que cada vez son más las personas que compran a través de internet por la comodidad y rapidez que esto supone. En el sector infantil, es creciente la tendencia de la comunidad digital y para las familias, la opinión de los usuarios en internet genera más confianza en la toma de decisiones relacionadas con el producto.
Otro factor clave podría ser la personalización, ya que debido a la globalización los consumidores demandan cada vez más productos adaptados a sus necesidades y preferencias.
También podemos destacar la sostenibilidad, ya que cada vez es más tendencia la moda circular.
Además, también es importante la participación en ferias para darse a conocer. De hecho, Boboli participa en al menos 10 ferias cada temporada.
...