ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función De áreas


Enviado por   •  2 de Julio de 2015  •  3.478 Palabras (14 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 14

Función de todas las áreas

Área de Almacenamiento:

Es el espacio físico dedicado a guardar la mercancía., hay dos tipos de sistemas de almacenaje, cada uno de los cuales tienen diferentes necesidades de espacio:

• UBICACIÓN FIJA: Con un sistema de ubicación fija cada unidad de almacenaje tiene un determinado lugar en el almacén donde sólo ese ítem puede ser almacenado, es decir, cuando una ubicación fija quede vacía en ella sólo se puede colocar otra unidad de carga del mismo ítem. El número de ubicaciones necesarias será equivalente al stock máximo de cada ítem. El inconveniente que tiene este sistema es que el grado de utilización del espacio del almacén es bastante bajo, ya que el número medio de unidades almacenadas estará por debajo del nivel máximo durante la mayor parte del tiempo.

• UBICACIÓN ALEATORIA: Este sistema nos permite mejorar el grado de utilización del almacén. Las unidades de carga pueden ser ubicadas en cualquier espacio vacante. Debido a que el ritmo de entrada y salida de los diferentes bienes suele ser diferente.

Principios a tener en cuenta a la hora de distribuir el espacio:

• Primera entrada primera salida.

• Ultima entrada primera salida.

• Colocar los artículos de mayor demanda más a la mano cerda de las puertas de recepción y entrega, clasificando la mercancía en tres grados de mayor rotación media y baja (A,B,C). La regla 80-20 dice que el 80% de la demanda debe ser satisfecha con el 20% de los artículos.

• Reducir movimientos y maniobras.

• Anchura de los pasillos apropiadas a los medios necesarios para la manipulación.

Almacén de productos final.

El almacén de productos terminados presta servicio al departamento de ventas guardando y controlando las existencias hasta el momento de despachar los productos a los clientes.

Área de Calidad:

Uno de los fundamentos principales de la gestión de la calidad es suministrar un nivel de servicio al cliente lo más elevado posible. Esto es especialmente importante en el entorno económico altamente competitivo en el que estamos inmersos. Los consumidores de productos finales perciben normalmente el servicio de calidad como la capacidad de la empresa para suministrarles los productos que desean en el momento que tales productos

son demandados.

Área de mantenimiento:

El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles.

Área de producción:

Actualmente en todas las empresas ya sea micro, mediana, grande transnacional, incluyen el uso de tecnologías de información en sus procesos de administración, producción, manejo de recursos humanos, capacitación, desarrollo de sistemas etc.

A tal grado que si se suspende la función informática se paralizan automáticamente las demás funciones de la empresa, e incluso puede afectar a otras empresas asociadas a esta.

Área de producción:

Productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Por eso podemos definirla como el empleo óptimo, con el mínimo posible de problemas, de todos los factores de la producción, para obtener la mayor cantidad de producto de esos insumos, en las cantidades planificadas, con la calidad debida, en los plazos acordados.

Stock y reserva:

Productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Por eso podemos definirla como el empleo óptimo, con el mínimo posible de problemas, de todos los factores de la producción, para obtener la mayor cantidad de producto de esos insumos, en las cantidades planificadas, con la calidad debida, en los plazos acordados.

carga y descarga:

La mercancía que ha sido tomada del área de almacenamiento y llevada al área de entrega debe:

• Ser trasladada con el medio mecánico más adecuado.

• Ser acompañada de un documento de salida, una nota de remisión o una factura.

Ser revisada en calidad y cantidad, mediante el cotejo de la mercancía con el documento de salida.

Salida y verificación:

• El despacho se inicia con una orden de venta que ingresa al sistema el vendedor por demanda del distribuidor local.

• El sistema emite una orden de despacho por transportista, y con este documento se despacha las cantidades.

• El transporte se encuentra ya disponible en el almacén, el distribuidor llega con su unidad y estibadores( 4 o 5 como mínimo).

• El transportista de turno estará en la obligación de presentar su unidad con todos los requisitos que exige el formato de check List vehicular el cual se realizara todos los días lunes antes del inicio de actividades.

• Para despachos locales cada unidad trabaja con su personal de estibaje totalmente independiente uno del otro con el fin de evitar malos entendidos

• El personal de vigilancia es el encargado de verificar si se cumple este requisito, de lo contrario no podrán ingresar a las instalaciones del almacén.

La documentación debe estar conforme con la Guía de Remisión, Factura o con las facturas respectivas por ser un despacho local.

Estacionamientos:

Acción y efecto de estacionar o estacionarse. Se usa especialmente hablando de los vehículos. Lugar o recinto reservado para estacionar vehículos. Lugar donde puede estacionarse un automóvil.

En relación con los vehículos, se conoce como estacionamiento al espacio físico donde se deja el vehículo por un tiempo indeterminado cualquiera y, en algunos países hispanohablantes, también al acto de dejar inmovilizado un vehículo.

Oficinas:

• El despacho se inicia con una orden de venta del vendedor de la empresa por pedido del distribuidor.

• El jefe de almacén se contacta con el transportistas disponible o con transportistas para la zona para llevar la carga.

• El sistema emite una orden de despacho por transportista, y con este documento se despacha las cantidades.

• De acuerdo a la cantidad y al tipo de producto se cargan los productos en el transporte o se levantan con el pato hidráulico y se llevan a la zona de despacho.

• Se despachan productos que estén en buen estado. En caso de detectarse productos defectuosos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com