ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Administración Estratégica Y Unidades Estratégicas De Negocios

lineurban20 de Mayo de 2013

757 Palabras (4 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 4

Estandarización.- Base importante en los procesos de la industria. Que se haga de la misma manera.

1) Cadena de Valor

Procesos de añadir valor agregado y transformado. Que la empresa sea capaz de englobar en un solo valor el que el cliente aprecia y le parece mejor.

Se tiene que identificar lo que el cliente llama valor y centrarse en lo que la empresa puede transformar para cumplirle al cliente.

Ejemplo: Granito, diseño del entorno. Es costoso por el proceso de sacarlo, cortarlo, transportarlo y venderlo que da status y el cliente lo aprecia a pesar del precio.

Actividades estratégicamente relevantes que hago que el cliente aprecia. Actividades físicas y tecnológicas que llevo a cabo para generar valor, tiene que ser útil.

• Valor del canal.- cadenas de canales antes de llegar al comprador, hay que medirlos con un criterio indicador (calidad, precio, etc.) para reforzar el valor.

• Comprador.- Identificar las necesidades del cliente, comodidad. Cuando el cliente identifica el valor que le doy ya estoy haciendo bien mi trabajo.

La empresa

• Valor, lo que la gente está dispuesta a pagar: congruencia

• ¿Cuánto ingreso voy a tener, cuando voy a vender y cuánto me va a quedar?

• Rentabilidad, mis costos rebasa los costos de crear mi producto.

• El valor, no el costo, es lo que nos da la ventaja.

Toda actividad de valor incluye:

 Insumos adquiridos

 Capital humano, los que generan la riqueza

 Tecnología

 Información

2) Cadena de Suministro

Indicadores, insumos, clientes, proveedores, consumidores, leadtime, logística.

Para satisfacer a los involucrados (como estrategia central). La línea no actúa en segundos o minutos, se ajustan los tiempo pero el indicador se enfoca en la última parte del proceso.

Ejemplo: el año pasado, cada 20 segundos, mundialmente se vendió un Audi; dónde en la última parte es la indicadora para satisfacer la demanda. Una BigMac se entrega en 1 minuto.

3) Valor al cliente

Algo que el consumidor aprecia y está dispuesto a pagar (diferente a las necesidades): atención, servicio, rapidez, precio y calidad.

Si no le estoy dando valor al cliente, le estoy dando costo.

Ejemplo: Tienda OXXO, la atención es indiferente, pero el servicio se refiere a siempre encontrar lo que buscas.

4) Valor agregado

Innovación, creatividad, respuesta rápida a un problema. También algo que el consumidor apreciará inesperado, le sirve y la competencia no tiene, para que el cliente crea que es importante y regrese. Detalles, algo más, gratis.

Industria: todos los procesos que transforman las entradas en salidas. Ejemplo: Compras; entradas: ubica necesidades y selecciona, discrimina, evalúa, descarta y provee a la compañía; salidas: dinero, producción, finanzas.

Ejemplo: Honda y sus servicios rápidos y baratos que los cobran en el costo del auto.

Nota: Cada proceso tiene su propio valor. Algunas empresas lo identifican como costo y a partir de ello le dan el valor, porque algunos departamentos son más rentables que otros. Entre más procesos de transformación equivale a más valor

Vendiendo Valor (Valor al cliente) Transformando (Valor agregado)

Rapidez Detalles extra

Calidad y Servicio Transmitir emoción

Precio Pilón

Elemento principal de la cadena de valor: Transformación. Identificar la necesidad del cliente alineándola con lo que el cliente aprecia. De otra manera, lo que le vendes al cliente es costo.

¿Qué disminuir o eliminar para agregar valor, no costo (Lean Manufacturing)? Costo de papel, de energía eléctrica, de almacén…

Ventaja Competitiva

Desempeño del mercado, hay expansión y prosperidad, afán de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com