Fundamentos Del Marketing
Cesar8317 de Septiembre de 2013
937 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
En el capítulo leído anteriormente aprendí conceptos básicos acerca del marketing, conceptos de los cuales ya tenía una vaga idea, mas no tan claros como los tengo ahora, este capítulo recién leído, me ha gustado mucho más, porque ya está más enfocado a la práctica, a cómo puedo empezar a desarrollar una idea en algo real, eso es lo que me gusta.
Primordialmente el saber que es la planeación, pero la planeación enfocada más hacia el marketing, porque es distinto el concepto de planeación como únicamente una etapa de un proceso administrativo, que planeación dentro del marketing, obviamente esto requiere de un análisis y una estrategia muy bien definida, cuando sabemos a qué clientes va dirigido un producto y que necesidades va a satisfacer.
Profundizando más en el tema de la planeación, yo considero que lo más importante de la lectura es el saber definir bien la misión, que es el reflejo de las necesidades que un producto satisface y los beneficios que brinda, tomando en cuenta que en la actualidad ya no puede ser tan vaga ni tan estrecha la estructura de una misión, pero debe de ser clara, también los objetivos, que determinan que es lo que queremos lograr o alcanzar en determinado tiempo y siendo también claros; el tema de las estrategias y las tácticas fue algo que me intereso bastante, porque considero que es de suma importancia saber cómo que es que se va a lograr un objetivo tanto de manera general, como de una forma más específica y a detalle que vendría siendo una táctica, a mi consideración no sirve de nada tener metas u objetivos, si no sabes cómo vas a conseguirlo, el solo tener objetivos sin tener una estrategia no sirve de nada, y no solo en el ámbito del marketing o desarrollando un producto, si no en cualquier circunstancia.
Ulteriormente viene la secuencia de planeación en donde básicamente nos muestra los tres niveles de planeación siendo el primero la planeación estratégica de la compañía donde esencialmente habla de definir hacia dónde va la empresa y cuáles son sus objetivos algo que podría considerarse simple y no tan tedioso si se tiene bien clara la idea de lo que es el producto y a que mercado está dirigido.
La planeación estratégica del marketing es un nivel un poco más complejo, debido a que se plantea de una manera más detallada, ya que va desde realizar el análisis SWOT o mejor conocido en español como análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Desventajas, Amenazas) y ya teniendo este análisis bien planteado, parte todo lo demás, diseñar bien los objetivos, verificar el posicionamiento que se puede tener según el análisis, determinar a quién va dirigido el producto y por supuesto la mezcla de marketing, por este último yo entendí que se refiere a que ya teniendo planteado un buen análisis y todas las partes anteriores de este nivel de planeación es cuando ya se toma la decisión de que táctica se llevara a cabo para poder ser rentable y el consumidor vea el producto como su mejor opción, a pesar de la competencia.
La planeación anual del marketing está diseñada para ser a corto plazo, ya que se representa de manera escrita y no únicamente de forma mental, esta planeación es para llevar un mejor control de las estrategias y está sujeta a cambios, sobre todo en la actualidad que una sola estrategia no basta para mantenerse en un buen lugar dentro del mercado, es por eso que a pesar de que es “planeación anual” en algunas ocasiones y dependiendo del producto puede ser de menor tiempo.
No obstante de ya saber los niveles de planeación y como es que se debe realizar cada una de estas y también a que se enfocan, el capítulo muestra modelos de planeación que pueden ayudar bastante a definir el futuro de la empresa, estos modelos también ayudan a determinar que productos pueden llegar a ser más rentables que otros; los modelos de los que se habla son tres, comenzando
...