ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD. CASO JOHN DEERE

torectockkBiografía24 de Octubre de 2021

751 Palabras (4 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD

TAREA SEMANA 1

        Integrantes:

CASO # 1

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

CASO JOHN DEERE

En el presente informe de la compañía Deere &Company líder en la fabricación de equipos agrícolas y su evolución de enfoques de calidad, se organizará de acuerdo a los cambios que la empresa ha operado con relación al concepto de calidad hasta llegar a un modelo propio teniendo como fundamento el Caso N1° asignado.

Deere & Company (John Deere) tiene fábricas, oficinas e instalaciones en más de 30 países, incluyendo Brasil, México y Argentina. La compañía opera a través de tres líneas de negocio: agricultura y césped, construcción y silvicultura, y servicios financieros. Sus productos incluyen además de tractores, cuenta también con cosechadoras, empacadoras, sembradoras, tractores de oruga y cargadoras, excavadoras, motoniveladoras, cosechadoras de algodón y caña de azúcar, además de una amplia gama de maquinaria forestal y de construcción. Además, cuenta con una división de servicios financieros, con la finalidad de otorgar financiamientos para la venta y arriendo de equipos nuevos o usados.

A pesar de los cambios que van surgiendo a través de los tiempos y las necesidades del mercado, siempre ha tenido su misión y su visión clara, la cual es enfocarse en la Calidad, innovación, integridad y compromiso. Su perspectiva de calidad siempre se ha basado en el desempeño y la satisfacción del cliente, estructurando siempre a través de cada etapa o cada evolución y según las necesidades que van surgiendo diferentes métodos y estrategias para la mejora continua basada en los niveles sigma.

Evolución de enfoques:

  1. Enfoque de inspección y verificación

Este enfoque corresponde a los años 1984 “Las nuevas tecnologías de manufactura como la soldadura robotizada han permitido a los empleados de Deere volverse más eficientes” de esta manera intentaban tener un número limitado de piezas defectuosas, dándole toda la responsabilidad a la producción. Aquí se aplica la normalización de especificaciones técnicas y la aplicación del control de productos y sus procesos.

  1. Enfoque de Control Estadístico de Procesos

Posteriormente la empresa contempla la introducción de estadísticas para el control de sus procesos como en el año 1987 “hemos invertido un porcentaje mayor de las ventas en investigación y desarrollo de producto”. Se realizan seguimientos a piezas críticas, así como cambios en los procesos mediante un seguimiento de verificación.

  1. Enfoque de Aseguramiento de la calidad

Es hasta 1995 - 1996 que se tiene como concepto de calidad “Énfasis en incrementar la cultura de la compañía basada en los equipos, en la que los empleados trabajen de manera cooperativas hacia el objetivo común de crear ganancias de productividad”. En este enfoque es diversifica al equipo de trabajo en diferentes servicios de soporte de manera que se facilite la identificación de puntos de mejora en la organización.

  1. Enfoque de Administración de la calidad Total

Para el año 1999 se habla de satisfacción del cliente, enfocándose en el cliente para estructurar sus actividades en torno a este mismo. Con ello se inicia el concepto de Administración de la calidad total, para luego en el 2005 se busca satisfacer tanto al usuario interno como externo con planes de certificación “verde” donde se tiene la implantación de eficiencia de combustible, disminuir la contaminación sonora y otros productos de menor impacto al medio ambiente circundante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com