GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL ESPARRAGO VERDE FRESCO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA EN EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A –SEDE JAYANCA
tullumeDocumentos de Investigación11 de Abril de 2019
12.637 Palabras (51 Páginas)659 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACION
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL ESPARRAGO VERDE FRESCO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA EN EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A –SEDE JAYANCA
Autores:
Túllume Relúz, Jesús Martin
Romero Sepúlveda, Lesly Kristel
Asesor:
Mg. Supo Rojas Dante
GENERALIDADES
Título del proyecto de investigación:
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE ESPARRAGO VERDE FRESCO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA DEL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A –SEDE JAYANCA”
Línea de investigación: GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES
Autor: Romero Sepúlveda, Lesly Kristel
Túllume Relúz, Jesús Martin.
Asesor: Mg. Supo Rojas , Dante.
Tipo y diseño de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Diseño de investigación: Experimental
Facultad y Escuela Académico Profesional:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y urbanismo.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial.
Período de la Investigación: 4 meses
Fecha de inicio y término del proyecto: 27- agosto al 12-diciembre-2018
Presentado por:
_________________________ ______________________
Romero Sepúlveda Lesly Kristel Túllume Relúz Jesús
Aprobado por:
-------------------------------------------------
Mg. Supo Rojas, Dante
Fecha de presentación:
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 6
1.1 Realidad Problemática 6
1.2. TRABAJOS PREVIOS 8
1.2.1 A nivel internacional. 8
1.2.1.1 Antecedente Nº 01. 8
1.2.1.2 Antecedente Nº 02. 8
1.2.1.3 Antecedente Nº 03. 9
1.2.2 A nivel nacional. 9
1.2.2.1 Antecedente Nº 01. 9
1.2.2.2 Antecedente Nº 02. 10
1.2.2.3 Antecedente Nº 03. 10
1.2.3 A nivel local. 11
1.2.3.1 Antecedente Nº 01. 11
1.2.3.2 Antecedente Nº 02. 11
1.2.3.3 Antecedente Nº 03. 12
1.3. TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA 12
1.3.1. Procesos. 12
1.3.2. Mejora de procesos. 12
1.3.2.1. ¿Por qué la importancia en la Mejora de los Procesos? 13
1.3.2.2 El proceso de mejora en una empresa. 13
1.3.2.3 Características del proceso. 14
1.3.2.4 Tipos de procesos. 14
1.3.2.3 Tipos de mejora del proceso. 15
1.3.4. Sistema productivo. 15
1.3.4.1. Flujo productivo. 15
1.3.4.2. Tiempos característicos. 16
1.3.4.3. Tipos de procesos productivos. 17
1.3.5. Mermas de producción. 17
1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19
1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 19
1.6. HIPOTESIS 19
1.7. OBJETIVOS 19
1.7.1. Objetivo general. 19
1.7.2. Objetivos específicos. 20
II. MÉTODOS 20
2.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 20
2.1.1 Tipo de investigación. 20
2.1.2 Diseño de la investigación. 20
2.2 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN 21
2.2.1 Variable independiente: Plan de Mejora 21
2.2.2 Variable dependiente: Las mermas 21
2.3. POBLACION Y MUESTRA 24
2.3.1 Población. 24
2.3.2 Muestra. 24
2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 25
2.4.1. Entrevista. 25
2.4.2 Encuesta. 25
2.4.3. Guía de Observación. 25
2.5. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE DATOS 25
2.6. CRITERIOS ÉTICOS 26
2.6.1. Claridad. 26
2.6.2. Veracidad. 26
2.6.3. Transparencia. 26
2.7. CRITERIOS DE RIGOR CIENTÍFICOS 26
2.7.1. Confiabilidad. 27
2.7.2. Validez. 27
2.7.3. Validez interna. 27
2.7.4. Validez externa. 27
2.7.5. Validez instrumental. 28
2.7.6 Validez Teórica 28
REFERENCIAS 29
ANEXOS 33
- INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad Problemática
Actualmente las empresas dedicadas a la producción, comercialización y servicios integran una serie de cadenas en cada fase del proceso hasta llegar al cliente final, por lo que la complejidad de la gestión, monitoreo y control de los flujos es complicado ya que involucra aspectos como eficiencia, agilidad, flexibilidad y gestión de riesgos, ésta complejidad de gestión limita a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) a desarrollarse y competir de manera destacada en los diversos mercados donde se desarrollan, es así que la brecha competitiva con las grandes empresas es demasiada amplia donde muchas veces las Pymes se ven forzadas a salir del mercado.
Las condiciones actuales del mercado plantean entre las empresas una fuerte competencia, que hace que estén en la busca constante de disminuir sus costos para ofrecer un mejor precio de venta con la exigente la calidad de los clientes.
1.1.1 A nivel internacional
En un artículo de la revista Logistec (2013) indica que el verdadero reto para la cadena de suministro o abastecimiento es el de romper paradigmas y cambiar a uno de colaboración mutua entre todos los involucrados que integran la cadena. Para ello, las normas y estándares para el intercambio de información y la capacidad de proporcionar a todos los involucrados, en tiempo real, la información que necesitan para gestionar, anticipar las acciones, así como para dirigir las acciones que tienen que realizar como parte de su actividad en la cadena, se están convirtiendo en los principales desafíos que enfrenta la cadena de suministro.
...