Generalidades y fundamentos de la calidad, administración de la calidad
alfr3d01Ensayo3 de Diciembre de 2018
5.731 Palabras (23 Páginas)206 Visitas
Portada Escuela: Trabajo: Fecha: Profesor: Integrantes: Grupo: |
24 de septiembre 2018
|
INDICE
Contenido
Portada 1
INDICE 2
Introducción 3
Generalidades y fundamentos de la calidad, administración de la calidad. 5
Reconocer los antecedentes, corrientes filosóficas e importancia de la calidad en las organizaciones. 6
Explicar la importancia de la calidad total y estrategias para el control de la calidad en la organización. 14
Describir los modelos estructurados del aseguramiento de calidad y sus características. 17
Explicar la importancia de la relación calidad-productividad en las organizaciones y los factores que intervienen. 18
Identificar los elementos del proceso de mejora continua en las organizaciones. 20
Identificar los costos que inciden en la calidad y no calidad en los procesos. 23
Explicar la estructura, los beneficios y aportaciones de los círculos de calidad. 26
Referencias. 29
Introducción
En el desarrollo del presente trabajo se abordarán distintos temas, donde se brindarán diferentes aportaciones acerca de la calidad y la manera en que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, de esta manera se analizaran los diferentes planteamientos que brindan los precursores como: Deming, Ishikawa, Crosby y Juran con sus diversas aportaciones de gran importancia sobre la calidad en un entrono empresarial. Destacando los modelos y teorías que hoy en día se aplican dentro de las organizaciones dejando resultados factibles comprobables. Para entender estos temas se debe tener un planteamiento solido y comprender lo que se quiere transmitir a base de las diferentes teorías y así poder aplicarlo de manera correcta sin tener complicaciones en su aplicación. En general se deben de tomar en cuenta todos los puntos que se presentan con su importancia que merecen.
Otro tema muy importante es la calidad total, es aquí donde entra la perfección y la manera de realizar los distintos procesos sin errores que afecten los procesos obteniendo grandes resultados, para la satisfacción de los clientes, todo esto se puede conocer a través de las diferentes ventajas que tiene este planteamiento y la manera en que se ha destinado a su aplicación. Todos estos temas y planteamientos van ligados para el ámbito empresarial u organizacional que permitirá que estas puedan obtener grandes resultados, aunque cabe destacar que es necesario formar estrategias que permitan la implementación de dichos procesos las cuales se tienen que identificar de una forma concreta y especializada para su funcionamiento.
Con el paso del tiempo las personas han tomado y rescatado las bases de los precursores ya mencionado y han ido modificando los planteamientos de acuerdo a la experiencia propia, teniendo en cuenta siempre la raíz de donde provienen los temas que hacen alusión a la calidad, para entender un poco mas se puede hacer referencia a los modelos estructurados de la calidad, donde se podrá observar las diferentes normas que se han planteado conforme pasa el tiempo y la manera en que se han ido estructurando para que se adapten de la manera mas factible a las necesidades de las empresas, de acuerdo a las problemáticas que se les presenten. Sin en cambio durante todos estos procesos se debe tener un criterio propio, y ver la importancia que tiene la relación entre la calidad y la productividad y ver de acuerdo a los resultados que se han obtenido si es factible o no.
De igual manera se le dará lugar a un planteamiento muy importante que todos debemos de conocer, este tema tiene por finalidad entender y saber la mejora continua que se realizan en los productos o servicios de las distintas dependencias que llevan a cabo las metodologías ya planteadas, y el proceso que se ha realizado para que funcione y pueda obtener grandes remuneraciones, ganando prestigio en el mercado. Todos estos temas tienen el mismo fin, lograr que una empresa u organización triunfe en el mercado por su implementación y calidad de productos o servicios brindados. Y se debe tener en cuenta que para poder realizarlo se tiene que trabajar en equipo, con todos y cada uno de los integrantes que conforman la empresa o institución, tomando como referencia el circulo o ciclo de Deming que de acuerdo a su estructura es la forma que hasta el día de hoy es considerada como la más eficiente.
Generalidades y fundamentos de la calidad, administración de la calidad.
La calidad y la administración de la calidad es un tema de suma importancia hoy en la actualidad, eso se basa principalmente en los objetivos o metas que una empresa u organización tengan planteados para ellos. Y es necesario poner en claro que es lo que se quiere lograr ya sea en un tiempo determinado o en el momento. En general la calidad desde el punto de vista conceptual ha pasado por diferentes etapas, desde el surgimiento de la industria manufacturera donde se le consideraba como algo que debía ser inspeccionado para poder obtener determinados requerimientos técnicos que eran precisados por el productor, continuando la etapa posterior de control estadístico de la calidad, donde se aplicaban técnicas de muestreo a lo largo del proceso, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier irregularidad y garantizar que el producto que saliera cumpliera, igualmente, los requisitos preestablecidos por el productor; en una etapa más actual se instrumentan programas y sistemas de calidad a todas las fases de concepción, diseño y producción, incluyendo el servicio posventa y gracias a eso hoy la calidad es posible administrarla.
La administración de la calidad es un método relativamente nuevo en el arte de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto o servicio y aumentar la satisfacción del cliente mediante la reestructuración de las prácticas de administración acostumbrada. Un atributo esencial de la administración de la calidad es el entendimiento general de que el cliente es quien interviene como mediador final. En general la Administración de la calidad se basa en que el cliente es quien impone y define la calidad de los productos.
Para poder Administrar la calidad es necesario tomar en cuenta alguna de las características que esta presenta. Entre ellas se encuentran:
- La satisfacción del cliente.
- Los directivos principales deben actuar con determinación.
- Los conceptos de calidad han de exponerse claramente e integrarse plenamente a todas las actividades de la compañía.
En resumen, entendiendo bien este tema y sabiéndolo aplicar, una empresa u organización puede obtener mayores beneficios y mejores ganancias. Esto se debe a que es un proceso en el cual intervendrán todas las personas que trabajan en dicho proyecto en conjunto para llegar a un objetivo específico.
Reconocer los antecedentes, corrientes filosóficas e importancia de la calidad en las organizaciones.
Las principales corrientes filosóficas de la calidad son las siguientes: La calidad total de William E. Deming, la administración total de la calidad de Philip B. Crosby, el control de calidad de Kaoru Ishikawa y la planificación, control y mejora de calidad de Joseph Juran, todas estas corrientes filosóficas tienen una gran importancia dentro de una organización ya que son las bases fundamentales de cómo se han ido organizando y conformando diferentes procesos y teorías que hoy en día se ponen en práctica para resultados factibles. A continuación, se explicará detalladamente cada una de estas corrientes filosóficas y los puntos más importantes de cada una.
...