ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geremcia Publica.

F4at1m421 de Junio de 2015

899 Palabras (4 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 4

4. Construya un argumento en el que describa las condiciones en que se originaron las llamadas “Reformas a la Gerencia Pública”, las problemáticas que buscaron enfrentar, así como sus principales medidas y propuestas. Recoja la descripción de las Reformas en los Estados Unidos de Norteamérica y en México que hace Lynn en términos de sus características particulares.

Las condiciones que iniciaron con las llamadas Reformas a la Gerencia Publica fueron principalmente por una lado el cambio de la creciente interdependencia al mundo económico después de las crisis desarrolladas en los años ochenta y sesenta, y por otro lado las expectativas cada vez más grandes de los ciudadanos, pues después de la guerra fría se vivieron grande cambios los cuales necesitaban una respuesta inmediata del gobierno principalmente a las nuevas formas económicas establecidas en el país.

No solo había una nueva realidad económica sino también un realidad social totalmente diferente pues los ciudadanos se empezaron a dar cuenta hacer del poder que tenían para exigirle al gobierno que las políticas y administración publica fuera de acuerdo con sus necesidades además también de esperar que esto se realizara de un forma honesta y eficaz, por lo cual ellos debían tener voz y voto en las tomas de decisiones. Además se esperaba la inclusión del sector de la sociedad que necesitaba recursos esenciales para la vida y no se les estaban otorgando.

A uno de los problemas a lo que se enfrenta la reformas a la Gerencia publica son a no encontrar un equilibrio entre capitalismo y democracia, también al adelgazamiento del Estado, o que su obejtivo sean cumplidos realmente por ejemplo Cristopher Pollit hace un recuento de los resultados que pretenden obtener con las reformas de la Gerencia Publica que son ahorros en los presupuestos, mejores procesos como servicios de ventanilla única entre otros, mayor eficiencia tasas más altas de insumos, mayor efectividad menos situaciones de inseguridad o insatisfacción, incremento en la capacidad o flexibilidad en el total del sistema administrativo.

Pero aquí radica el punto donde realmente estos objetivo no se pueden cumplir como lo dice más adelante Pollit por ejemplo en los ahorros a veces estos no realmente se consiguen como se esperan pues puede ocurrir un desplazamiento de costos y no una reducción de costos pues se da que algunos costos se disminuyen en un sector pero se da que debido a esto se pasan a otro sector. En los procesos al hacerlos agiles o mejorarlos se pueden beneficiar mas a unas personas que a otras creando asi una discrminacion involuntaria, o en el acaso de apoyar un proyecto este puede afectar a uno pues por el se le dejo de dar apoyo al otro, en eficacia y efectividad existe una dificultad para medir los resultados pues hay factores que no se pueden controlar. Por ultimo la capacidad donde los funcionarios presumen de ella pero esto puede no ser verdad por eso Pollit decalra que si se prentende hacer un verdader si deben concentrar en la realidad y no hacer propuestas basadas en un ideologismo entusiasta.

Están reformas se basaron principalmete en un cambio total en la forma de gobierno pues sustituyeron su estructura central hasta ese momento establecido por un cultura privada, guida por el comercio y el mercado” principalmente por las constantes presiones de las organizaciones financieras y sobre todo la exigencia del pueblo para un gobierno mejor y diferente.

Dentro de sus principales mediadas están poner en marcha proyecto para mejorar las cuestiones administrativas y gerenciales donde entran las propuestas de reformas a la burocracia; capacitación, restructuración en administración publica, elaboración de políticas y el desarrollo de recursos humanos.

En Estados Unidos se hicieron particularmente tres reformas importantes la primera fue desempeño y resultados de gobierno promovido por el Congreso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com