Gerencia Logística de Combustibles. Gerencia de Plantas
Sixto CarrascoTutorial7 de Junio de 2022
3.865 Palabras (16 Páginas)77 Visitas
[pic 1]
CARGA DE CAMIÓN TANQUE PLANTA MAIPÚ
Gerencia Logística de Combustibles
Gerencia de Plantas
LCOM-PR-42-2
INDICE
Página
1. Objetivo. 3
2. Alcance. 3
3. Documentos de Referencia. 3
4. Definiciones. 3
5. Responsabilidades. 3
6. Descripción 4
7. Frecuencia de Revisión y Actualización del Procedimiento. 11
8. Control de Cambios. 11
9. Registros. 11
10. Anexos. 11
- Objetivo.
Establecer los procedimientos operacionales necesarios para realizar la carga de camión tanque, garantizando el cumplimiento de las medidas de seguridad durante la operación.
- Alcance.
Este Procedimiento cubre la operación de carga de camiones tanque mediante el sistema automático de carga por el fondo (botton loading) para productos limpios.
- Documentos de Referencia.
- Documentos de Referencia.
- Manual del Sistema de Gestión Integrado
- Politica de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Esmax
- Unidad Recuperadora de Vapores
- Recepción por Oleoducto.
- Documentos Complementarios.
- Definiciones.
API : Instituto Americano del Petróleo.
ATS : Análisis de trabajo seguro
Danload : Es el preset electrónico que controla las operaciones de carga de producto en el llenadero.
Líneas de Vida : Componente que se coloca el engrapador para pasar de la torre a la repisa de tubos o de varillas y realizar maniobras en altura.
LCOM : Logística de Combustibles
Manómetro : Instrumento para medir presión.
Mesa de Carga : Lugar físico donde se realiza el carguío de camiones.
Oleoducto : Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados a grandes distancias.
Operador : Operador de Oleoducto
OPL : Operaciones y Logística
Termocupla : Termómetro instalado en la línea de Oleoducto.
VRU : Unidad Recuperadora de Vapores (Vapor Recovery Unit). Vigilante: Técnico de Seguridad Patrimonial y Personal Interfase: Interrelación entre uno o más personas.
- Responsabilidades.
- Compete al Aprobador
- Compete a la Gerencia LCOM/Plantas
- Aprobar el estándar
- Definir el responsable de la gestión de este estándar;
- Garantizar que las atribuciones del órgano gestor se cumplan.
- Responsable de hacer cumplir la Política de Calidad de OPL en la Gerencia ESMAX/OPL. Reafirma la adopción del Compromiso de Aseguramiento de Integridad de los Datos (CAID)
- Brinda los recursos técnicos y humanos necesarios para la implementación del Sistema y los seguirá aportando para su mantenimiento, desarrollo futuro y mejoramiento continuo.
- Compete al Gerente de Planta
- Garantizar la conformidad de la estructura y la calidad intrínseca del contenido de este estándar.
- Responsable de comunicar, difundir este estándar al personal.
- Responsable de gestionar modificaciones a este estándar.
- Responsable de hacer cumplir los lineamientos del Programa de Calibración de la Planta.
- Compete al Supervisor Operacional y/o Asiste operacional de Planta Maipú
- Responsable de verificar que las calibraciones de instrumentos o equipos de la Planta sean documentadas y registradas, como también que los registros estén actualizados.
- Compete al Operador de Oleoducto Planta Maipú
- Responsable de dar cumplimiento al programa Carga de Camión Tanque.
- Desarrollar, coordinar y monitorear el programa Carga de Camión Tanque.
- Registrar y documentar la Carga de Camión Tanque.
- Compete al Inspector de Mesa de Carga (BORRAR)
- Antes de cada carga debe inspeccionar vehículo de acuerdo a DS 160
- Llevar al día control diario de choferes
- Llevar control diario de carga de camiones
- Mantener interfase entre Inspectores de mesa de carga por cambio de turno, con Operadores de Oleoducto, Supervisor Operacional, Choferes y Vigilantes
- Compete al Gestor
(Se deben describir las unidades organizacionales y/o funciones responsables por la ejecución de los Procedimientos, y sus respectivas autoridades y/o responsabilidades. Como mínimo se debe incorporar las competencias del Aprobador y del Gestor; sin embargo, se deben agregar a todas las demás unidades o funciones que tengan competencias en el Procedimiento).
- Descripción
- Consideraciones de Seguridad, Medio Ambiente y Salud:
Los controles mínimos a realizar en carga de camión tanque están basado en los procedimientos operacionales de la compañía identificando los riesgos asociados a la operación los cuales son plasmados en Matriz de Aspectos e Impactos de SMS y sus Controles.
Al planificar la Carga de Camión Tanque se deben realizar las siguientes preguntas:
- ¿Están los camiones habilitados con sus documentos al día?
- ¿El equipo tiene despachos programados?
- ¿Se realizó la inspección visual de camiones?
- ¿Están las Mesas de Carga operativas (Brazos, Danload, Líneas de Vida, Conexión a Tierra y a VRU)
- ¿Se tiene la capacidad disponible de producto para realizar los carguíos? y ¿Están habilitados los tanques?
- ¿Están las motobombas de Suministro de producto operativas?
Durante este procedimiento es necesario el uso de los siguientes Equipos de Protección Personal (EPP): Casco, lentes, guantes de nitrilo, zapatos de seguridad, arnés de cuerpo completo (en caso de requerir subir a estanque).
Es necesario tomar las siguientes consideraciones:
- Al ingresar el camión en la Planta las tapas de los compartimentos deben estar cerradas (escotillas superiores)
- Deben desmontarse fuera de la Planta las antenas de radios (VLU) existentes en los camiones y los demás tipos de radios deben estar apagados.
- Deben respetarse todas las normas de tránsito internas de la Planta, incluyendo la velocidad máxima de 20 Km por hora.
- Los camiones que presenten problemas mecánicos y/o fallas de acuerdo con la exigencia del Decreto 160, no podrán dirigirse a la mesa de carga y si el problema se detecta en la plataforma, se debe parar la carga y dar aviso de inmediato al operador de oleoducto/ asistente operacional / supervisor de operaciones y supervisor transporte (contratista).
- Siendo necesario efectuar alguna reparación y cuando el camión se encuentre en la plataforma de carga, el mismo deberá ser remolcado a un lugar seguro donde la operación de la Planta no se vea afectada, utilizando para ello un elemento rígido; no debiendo utilizarse cuerdas, alambres o cadenas.
- No se deberán efectuar movimientos de retrocesos en el interior de la Planta, si por razones de fuerza mayor esto es necesario, en virtud del diseño de la instalación, el Chofer deberá solicitar asistencia al personal de la Planta.
Antes de comenzar el procedimiento de carga, el Chofer deberá:
- Revisar por completo los equipos del camión, verificando especialmente los neumáticos, los extintores de incendio, cualquier posible pérdida (lubricantes, agua, combustible), el sistema interlock, la instalación eléctrica visible, los plásticos de faroles etc.
- Verificar la ubicación de las paradas de emergencia en el área de carga, leer con atención los carteles que indican los procedimientos de respuesta a la emergencia y el procedimiento de operación e identificar la salida de emergencia más próxima
- Al producirse un derrame en la plataforma de carga, deberán paralizarse todas las operaciones de carga y avisar de inmediato al operador de oleoducto/ asistente operacional / supervisor de operaciones quién deberá activar el Plan de Emergencia de la instalación.
- Nunca deben realizarse operaciones de carga durante las tormentas eléctricas.
- Toda operación fuera de rutina solamente podrá realizarse luego del análisis y elaboración por la Supervisión de la Planta del manejo del cambio respectivo.
- El uso de teléfonos celulares en toda área operacional está terminantemente prohibido.
- El camión y todos los equipamientos metálicos que pudieran tener contacto con el tanque, como el brazo de carga, deben estar a la misma potencia eléctrica o debidamente puestos a tierra antes de iniciarse la operación de carga. La continuidad eléctrica entre el brazo de carga o manguera de carga (bottom), la puesta a tierra de la estructura de la plataforma de carga y el sistema de puesta a tierra de los camiones deben testarse periódicamente de acuerdo con los requisitos que constan en la Instrucción de Mantenimiento específica.
- En caso de requerir medición de temperatura o toma de muestras, se deberá cumplir con los tiempos de relajación y los elementos que van a ser introducidos en las cisternas deben estar al mismo potencial eléctrico que el camión, para esto se debe conectar el terminal o pinza del instrumento a cualquier parte metálica (no pintada) del camión antes de proceder a su uso. El personal deberá usar arnés de cuerpo completo.
- La Planta posee Vapor Recovery Unit - VRU (Unidad Recuperadora de Vapores) - por este motivo es necesario tener especial cuidado con camiones tanques que en viajes anteriores eventualmente hayan transportado productos químicos, los cuales necesariamente deben vaporizar sus estanques antes de cargar, evitando la contaminación del filtro del VRU.
- Etapas de ejecución de las tareas.
- Procedimiento para el cambio de carga (Switch Loading)
El "cambio de carga" debe evitarse siempre que sea posible, y ello puede lograrse con una programación adecuada.
En otros casos evitando que los camiones propios y los camiones bajo contrato carguen productos de baja presión de vapor (Kerosene /Diesel Oil / Jet A1para uso Industrial) si en el viaje anterior transportaron productos de alta presión de vapor (gasolinas).
Cuando el "cambio de carga" sea inevitable, un efectivo control de los riesgos requiere que uno o más de los siguientes puntos sean eliminados:
...