ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia de Planta Mantención & Servicios Generales

magin8Informe4 de Octubre de 2021

9.771 Palabras (40 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 40

                                                                           

                                                                                                                                                                                   [pic 1]

                                  Gerencia de Planta

                Mantención & Servicios Generales

                                                                     

INFORME GP-39/ 19: Confiabilidad Planta Septiembre

Octubre 2019 (Rev. A)

Realizado por:     Cristián Hernández M.         -  Ingeniero Planificador

Revisado por:      Alex Osorio R.                   -  Jefe Departamento GE&P.

Aprobado por:     Raúl Miranda C.                -  Gerente de Planta.        

Índice

1        Introducción        2

1.1        RESUMEN        2

1.2        OBJETIVO GENERAL        3

1.2.1        OBJETIVOS ESPECIFICOS        3

2        Área PDU        4

2.1        KPI´s AREA PDU        5

3        Área DIEMME        8

3.1        KPI´s AREA DIEMME        9

3.1.1        KPI´s DIEMME N°01        9

3.1.2        KPI´s DIEMME N°02        11

3.1.3        KPI´s DIEMMES        13

4        Área PANNEVIS        15

4.1        KPI´s AREA PANNEVIS        16

4.1.1        KPI´s PANNEVIS N°01        16

4.1.2        KPI´s PANNEVIS N°02        19

4.1.3        KPI´s PANNEVIS        21

5.        AREA HORNO Y SECADO        23

5.1        KPI´s AREA HORNO Y SECADO        24


  1. Introducción

A modo de resumen un KPI o Indicador Clave de Desempeño debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Relevante, ya que debe ser un factor que realmente influya en el modelo de confiabilidad y que si esa variable da resultados negativos, rápidamente se pueda actuar.
  • Conciso, cuando menor sea el número de KPIs en los que se pueda mesurar la información necesaria para el modelo, mejor, ya que simplificará el vaciado y la cuantificación de los datos obtenidos.
  • Simple, los usuarios deben entender con facilidad en qué consiste cada indicador y qué valor tiene.
  • Fácil de procesar, el proceso de descifrar y conocer el efecto de los resultados obtenidos debe ser un procedimiento sencillo y clarificador.
  • Atribuible, cada indicador calculado, deber ser pensado en atribuir directamente a cada departamento los datos obtenidos, con el fin de ayudar a mejorar la gestión de estos.
  • Correlativos, la interacción entre los distintos indicadores debe de coincidir a obtener el tipo de resultados que se desea conocer. 

Una vez clarificado que es un indicador, el presente informe se muestra los indicadores duros (KPI´s) definidos por Departamento GEP, los cuales tienen que ver directamente con mantenimiento (Disponibilidad de equipos, Tiempo Medio entre Fallas, Tiempo Medio por Reparar y Confiabilidad), operación (Utilización Efectiva en Base Nominal y Utilización Efectiva en Base Disponible) y procesos (Rendimiento de equipos) en el mes de Junio del presente año de las distintas áreas de la planta, finalmente entregando los indicadores reales de Planta el Águila.

  1. RESUMEN

A continuación se muestran los indicadores que se llevarán en todas las áreas definidas:

  • Indicadores pertenecientes a Mantención:

  1. [pic 2]

  1. [pic 3]
  1. [pic 4]
  1. [pic 5]
  • Indicadores pertenecientes a Producción
  1. [pic 6]
  1. [pic 7]
  • Indicadores pertenecientes a Proceso
  1. Rendimiento de equipo
  1. OBJETIVO GENERAL

  • Dar a conocer la eficacia y productividad de los distintos departamentos (enfocado principalmente en mantenimiento) expuesto por Departamento Mantención & Servicios Generales de Planta el Águila, con el fin de tomar las mejores decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas.
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Crear un diagrama de disponibilidad por área.
  • Dar peso específico a cada equipo que compone el área en estudio de acuerdo a la incidencia productiva.
  • Definir los KPI´s adecuado para la gestión de activos.

  1. Área PDU

A modo de resumen en esta área se consideran los siguientes equipos:

  • Correas transportadoras (CT-01/CT-02/CT-03/CT-04)
  • Cilindro disgregador
  • TK-04 y con sus respectivos sistemas de bombeo (BP-03/BP-04/Bc-67A)
  • TK-01 y con sus respectivos sistemas de bombeo (BC-01/BC-02/BC-03)
  • TK lavado de Trommel con sus respectivos sistemas de bombeo
  • TK-03 con sus respectivos sistemas de bombeo (BC-05/BC-06/BC-240)

A continuación se muestra el diagrama de planta PDU:

[pic 8]

  1. KPI´s AREA PDU

De acuerdo al diagrama de disponibilidad y los KPI´s definidos por el Departamento Mantención & Servicios Generales, se tiene lo siguiente:

  • Disponibilidad: 98,97%
  • TMEF: 99,32 horas
  • TMPR: 0,68 horas
  • Confiabilidad: 99,77%
  • Cantidad de Fallas: 6
  • UEBN: 57,93%
  • UEBD: 58,53%
  • Total Ulexita: 28.216,88 Toneladas
  • Rendimiento: 67,65 [pic 9]
  • Total pulpa (Traspaso TK-01 a TK-03): 75.753,25 [pic 10]
  • Rendimiento pulpa: 168,83 [pic 11]

Tabla 1: Cuadro Resumen Programado vs Real

[pic 12]

NOTA: De acuerdo al flowsheet de “Planta Ácido Bórico Producción Nominal 307,7 TPD” entregado por Gerencia Planta se tienen los siguientes datos programados:

  • Disponibilidad: 95%
  • Tonelaje ingreso Ulexita: 65,8 [pic 13]
  • Pulpa traspaso TK-01 a TK-03: 175,7 [pic 14]

De acuerdo a lo expuesto anteriormente y el rendimiento tanto de ingreso de ulexita y traspaso de pulpa, se tiene lo siguiente:

  • Por menos horas de mantenimiento planificado se ganan 1.210  de ulexita más de ingreso al mes, lo que se traduce en una ganancia de 258.55 Toneladas de ácido bórico.[pic 15]
  • Por menos horas de improvisto por mantenimiento se ganan 806  de ulexita más, lo que se traduce en una ganancia de 172.22Toneladas de bóricos.[pic 16]

Gráfico 2: Factorial de Disponibilidad

[pic 17]

NOTA: Por menor horas de mantenimiento planificado se ganaron 2,38% y por menores horas de imprevistos de mantenimiento se ganaron 1,59% llegando a una disponibilidad de planta PDU de 98,97%, es decir por mantenimiento (planificado e imprevisto) la planta PDU se detuvo 6,20 horas y una ga nancia de 430,772 Toneladas de ácido bórico, es decir 1,40 días de producción.

Gráfico 2: Paretos Mantención

[pic 18] 

[pic 19]

NOTA:

  • Estanque: Se detiene generación de pulpa por cambio pistón TK-03 (02/09), fuga de ácido por línea entrada mezclador estático (24/09) y cambio sensor cuba TK-01 (25/09).
  • PDU: Se detiene generación de pulpa por falla de comunicación en plataforma de control
  • Cilindro: Reapriete de abrazadera (12/09 y 25/09)
  1. Área DIEMME

A modo de resumen en esta área se consideran los siguientes equipos:

  • Filtro Diemme N°01
  • Filtro Diemme N°02
  • TK´s proyecto y sus respectivos sistemas de bombeo

A continuación se muestra el diagrama de planta DIEMME:

[pic 20]

  1. KPI´s AREA DIEMME

  1. KPI´s DIEMME N°01

De acuerdo al diagrama de disponibilidad y los KPI´s definidos por el DepartamentoMantención & Servicios Generales, se tiene lo siguiente:

  • Disponibilidad: 99,21%
  • TMEF: 89,43 horas
  • TMPR: 0,57 horas
  • Confiabilidad: 99,37%
  • Cantidad de Fallas: 8
  • UEBN: 54,35%
  • UEBD: 54,78%
  • Total Pulpa alimentación Filtro: 27.495   [pic 21]
  • Rendimiento pulpa: 70,22 [pic 22]
  • Cantidad de Ciclos: 371
  • Media ciclos día: 17,67

Tabla 2: Cuadro Resumen Programado vs Real

[pic 23]

NOTA: De acuerdo al flowsheet de “Planta Ácido Bórico Producción Nominal 307,07 TPD” entregado por Gerencia Planta se tienen los siguientes datos programados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (795 Kb) docx (1 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com