Gestion de la Produccion II. Funciones de Asociacion y Compras
karlagandaraMonografía26 de Abril de 2016
2.930 Palabras (12 Páginas)3.308 Visitas
Materia: Gestion de la Produccion II
Integrantes del Equipo:
Narda Graciela Galvan Silva
Cinthia Saucedo Savedra
Gabriela Rocha Sanchez
Edgar Martinez Castañon
Jesus Fragoza Arellano
Armando Guerrero
Yoshio Simabuco Lansarin
Aldo Anibal Gandara Rodriguez
Docente: M.M Irma Elvira Del Toro Valdespino
Unidad: 5
Tema:
Funciones de Asociacion: Comprasy Distrubucion
Semestre: 7 Seccion: C
Ingenieria en Gestion Empresarial
Fecha:
21 de Nov 2015
INDICE
INTRODUCCION:
5.1 ASPECTOS DE LA INFORMACION DE COMPRAS
5.2 RESPONSABILIDADES DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS.
5.3 PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN.
BIBLIOGRAFIA:
Introduccion:
El objetivo de esta investigacion consiste en presentar una visión general básica de los
conceptos involucrados en estas áreas(Compras y Dsitribucion), desde el punto de vista de su relación con la planificación y el control. La funcion de compras, debe saber que materiales bastecer y en que momento, y la distribucion debe ocuparse de proveer los productos a los clientes; esto significa que la informacion de ambas Fuentes se convertira en parte integral del Sistema de planificacion. Solia considerarse que estas dos funciones (Compras y Distribucion) eran aspectos relativamente distintos e independientes. Debido a que los sistemas de computo han seguido desarrolando su potencia y efictividad, las funciones de planificacion y control – incluyendo compras y distribucion – se han integrado en lo que se ha denominado “Administracion de la Cadena de Suministro”. Este concepto engloba todas las actividades, comp partes de de una cadena completa de operaciones que van desde la materia prima hasta el producto final, significa que los vinculos entre estas funciones delimitantes tienen cada vez mas importancia para el Sistema integral de planificacion y control.
El metodo de cadena de suministro ofrece varias ventajas:
- Reduccion significativa del inventario (Materia Prima como Producto Terminado)
- Respuesta rapida a demandas del cliente
- Disminucion de tiempos y costos para desarrollo de nuevos productos
Cuando una organizacion desarrolla un metodo de cadena de suministro, varias de sus actividades pueden verse afectadas, por ejemplo:
- Se da una relacion estrecha con otras organizaciones
- El criterio de seleccion de cada proveedor debe basarse en una evaluacion cuidadosa de la estrategia de operaciones y de su cadena de sumuinistros
La prioridad de seleccion debe incluir los siguientes factores:
- Velocidad y confiabilidad de las entregas
- Calidad del producto
- Comunicacion y respuesta del proveedor
- Felxibilidad de diseño, flexibilidad de respuesta en los pedidos y los tiempos de entrega
- Costo total del componente
- Software de informacion
El desarrollo efectivo de la cadena de suministro implica estrategias interorganizacionales, tecnologicas de informacion, transportacion, eleccion de proveedores y negociacion de relasiones. Aqui abarcaremos tan solo algunos de los principios fundamentales que se utilizan para planificar y controlar las funciones de compras y distribucion.
5.1 Aspectos de la Informacion de Compras
Desde la perspectiva de la planificacion y el control, la actividad de compras debe considerar los requerimientos que exige la produccion en materia de componentes, subensambles, materias primas y servicios, asi como la necesidad de bienes y suministros destinados de manera indirecta a la manuifcatura, mismos que suelen denominarse MRO (Mantenimiento, Reparacion y Operaciones).
- Tipicamente los articulos requeridos de produccion son generados por el MRP, basado en una lista de materiales (BOM). En los entornos donde se ha implementdado un sistema Kanban o pull, el requerimiento de material esta asociado a una etiqueta Kanban, y ese material en ocasiones es abastecido por un proveedor externo.
- MRO – bienes y sumnisitros no productivos, en ocasiones son resultado de necesidades “unicas”, por ejemplo, un servicio de reparacion. En otros casos la necesidad se origina en sistemas de punto de reorden, demanda continua que sigue un patron de demanda independiente, ejemplos, suministros de limpieza, papeleria e implementos para oficina. La demanda de articulos de mantenimiento (partes separadas y de remplazo para maquinarias), puede ser por medio de reorden, que en algunos casos tiende a ser costoso, pore so las companies limitan dichos articulos en el inventario, se puede proyectar la demanda de estos articulos, el metodo habitual es llevando registros de “tiempo promedio entre fallas” para suministrar partes de reemplazo justo antes de que se requieran o presenten una tendencia de fallar.
- Otro metodo que se ha vuelto mas comun en los ultimos años para satisfacer la demanda de bienes y servicios es el uso de un inventario administrado por el proveedor dentro de las instalaciones del cliente, el cliente toma el material cuando lo necesite y el proveedor le cobrara solo aquel que realmente utilice
Ademas de estos modelos existen otros metodos para administrar la cadena de suministro. Algunas companias han establecido vinculos tan estrechos entre los sitemas que el proveedor puede indentificar facilemnte cuales son las necesidades del cliente, asi el proveedor puede programar su entrega justo en el tiempo que lo necesita y la cantidad que necesita, esto requiere un nivel de confianza y vinculacion entre el cliente y el proveedor y se requiere un sistema de informacion bien desarrollados preciso y con informacion oportuna.
5.2 Responsabilidades de la función de compras.
La funcion de compras es adquirir los materiales cuando se necesitan en el tiempo en que se necesitan asi como optimizar el transporte, precios y empaques, por lo que es la responsabilidad de Compras controlar la adquisicion de los mismos, esto se hace en base a diferentes aspectos:
- Descuentos basados en: Cuando el proveedor ofrece descuento por cantidad ordenada, debe analizarse la cantidad a ordenar para determinar si el tamaño del pedido supera las ordenes minimas de compra del proveedor para aprovechar el precio de descuento.
- Unidades de empaque y de envio: Se refiere a la cantidad estandar de empaque o multiplos de empaque estandar, la mayoria de los proveedores utilizan cantidad estandar de empaque, para facilitar la transportacion, produccion y almacenamiento, en caso de cualquier desviacion a esta cantidad standar de empaque se incurre a costos mas altos que son absorbidos en la mayoria de los casos por los clientes.
- Cargas completas de camiones: La mayoria de los transportes comerciales basan su cotizacion de acuerdo al tamaño de la carga, esto significa que si la carga es un camion completo o parcial el costo es diferente, en caso de que la carga sea parcial el costo es mas alto que el de un camion con carga completa. En este punto cabe mencionar y desde el punto de vista financier, que es importante hacer el analisis si realmente se requiere una carga complete o parcial por cuestion de los niveles de inventario mas que el requerimineto de la demanda, en otras palabras. Que nos cuesta mas? Traer un camion lleno y tener exceso de inventario o traer un parcial aunque el costo sea mas alto?
- Proteccion contra variacion de precios: Algunos productos estan fabricados con material que esta sujeto a precios erraticos en el Mercado abierto, por ejemplo los fabricados a base de cobre, en el caso de productos de este tipo resulta provechoso para las companies comprar grandes cantidades mientras los precios estan relativamente bajos, con esto se proteje contra la variacion de precios aunque a veces se vuelve contra producente por el costo que implica el manejo, almacenamiento y mantenimiento del inventarios.
Por lo general, el departamento de compras lleva a cabo muchas otras actividades de importancia, A continuacion algunos ejemplos:
Eleccion de proveedores:
En el sistema de cadena de suministro, en particular en entornos de producccion esbelta es importante la eleccion cuidadosa de proveedores, se establecen relaciones muy estrechas tanto que incluso se da el intercambio continuo de informacion de produccion y diseño, por lo regular se elige una sola fuente de suministro para cada articulo, esto hace que se establezca un compromiso real mutuo y exige que los proveedores seleccionados sean estables, eficaces, cooperativos y ademas de una buena comnprencion de los requerimientos,
...