ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION EDUCATIVA II

RonalD Valdivia DueñasTesis23 de Septiembre de 2020

2.082 Palabras (9 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 9

[pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

VICERRECTORADOACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTOACADEMICO DE EDUCACION

SILABO 2020 B ASIGNATURA: GESTION EDUCATIVA II

  1. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Periodo académico:

2019-B

Escuela profesional:

EDUCACION

Código de la asignatura:

1702236

Nombre de la

asignatura:

GESTION EDUCATIVA II

Semestre:

IV (Cuarto)

Características:

Semestral

Duración:

17 Semanas

Número de horas

Número de Créditos:

Teóricas:

2

Practicas:

2

3

Prerrequisitos:

Gestión Educativa I

  1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Docente

Grado Académico

Dpto.

Académico

Total de horas

Horario/actividad

Vela Quico, Gabriel Adalberto

Doctor

Educación

12

Grupo A: Lunes 8.50 – 10.30 h.

Jueves 10.40 – 12.20 h. Grupo B: Jueves 8.50 – 10.30 h.

Viernes 8.50 – 10.30 h.

Grupo C Miércoles 10.40 – 12.20 h.

Viernes 10.40 – 12.20 h.

Concha Fuse, María Florencia

Máster

Educación

8

Grupo E: Martes 14:00 -15:40 h.

Viernes 15:50 – 17:30 h. Grupo I: Martes 15:50 - 17:30 h.

Jueves 14:00 – 15:40 h.

Mamani Vásquez, Eulogio

Maestro

Educación

8

Grupo F: Martes 18:30- 20:10 h.

Jueves 15:50 – 17:30 h Grupo G: Lunes 15:50 – 17:30 h.

Miércoles 16:40 – 18:30 h.

Juan Carlos Callacondo Velarde

Doctor

Educación

4

Grupo H: Lunes 16:40 a 18:30 h. Viernes 16:40 a 18:30 h.

  1. FUNDAMENTACIÓN(JUSTIFICACIÓN)

La asignatura de Gestión Educativa II, tiene como propósito contribuir a formar profesionales en la educación para que participen crítica y creativamente en la gestión de las instituciones educativas priorizando la formación humana y logro de los aprendizajes acorde a estándares de calidad. Está constituida por bases teóricas de la gestión administrativa y educativa; funciones administrativas aplicadas al proceso educativo: planeación, organización, dirección y monitoreo, bajo el acompañamiento de instrumentos de Gestión Educativa.

Se desarrollarán los saberes esenciales organizados en tres capítulos: instrumentos de gestión, liderazgo pedagógico y el acompañamiento y monitoreo pedagógico a la práctica docente.

  1. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA: Competencia general:

Planifica, ejecuta y evalúa la gestión escolar con fundamento científico y pertinencia en base a los instrumentos de gestión y el liderazgo pedagógico.

Competencias específicas

  1. Diseña instrumentos de gestión, teniendo en cuenta las características de la comunidad educativa, del entorno institucional y de las políticas educativas para una adecuada gestión escolar.
  2. Argumenta las dimensiones del liderazgo pedagógico en una institución educativa en base al Marco de Buen Desempeño del Directivo para enfatizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes y su formación integral.
  3. Emplea estrategias e instrumentos de monitoreo, acompañamiento y evaluación en el marco del trabajo colaborativo, para desarrollar comunidades profesionales de aprendizaje en la institución educativa.

  1. CONTENIDOS DE UNIDADES DIDACTICAS UNIDAD 1: INSTRUMENTOS DEGESTIÓN

  1. Planificación estratégica y operativa.
  2. Instrumentos de Gestión: PEI, PCI, PAT, IGA, RI, Compromisos de gestión.
  3. Herramientas tecnológicas (aplicativos) para la gestión educativa
  4. Financiamiento y presupuesto en las Instituciones Educativas

UNIDAD 2: LIDERAZGO PEDAGÓGICO

  1. Liderazgo: importancia y tipos.
  2. Liderazgo pedagógico: enfoques, dimensiones, casuística.
  3. Autoridad, poder y fuentes del poder en la gestión escolar
  4. Estilos de Dirección: MBDDir

UNIDAD 3: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO

  1. Acompañamiento pedagógico
  2. Monitoreo, control, supervisión: instrumentos y casuística
  3. Instrumentos para el monitoreo, acompañamiento y evaluación
  4. Trabajo colegiado y Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA)
  1. ESTRATEGIAS DEENSEÑANZA

  1. Métodos.
  1. Método expositivo, discusión sobre nociones conceptuales contenidas en los diferentes temas, para el desarrollo de habilidades comunicativas.
  2. Métodos de proyectos, habilidades de búsqueda de información, organizativos, inventivos y creativos; aula invertida.
  3. Método dialógico, habilidades de información analítica y toma dedecisiones.
  4. Métodos de análisis crítico que, a través de la lectura crítica, la apropiación sistemática de conocimientos, para emitir puntos de vista, a partir de puntos de vista propios.
  5. Métodos de aprendizaje colaborativo, para el desarrollo de, del saber hacer y aprender a aprender partiendo de la propia experiencia y del propio contexto del aprendizaje.
  1. Medios

Durante las sesiones de aprendizaje el estudiante desarrollará una serie de actividades individuales y colaborativas que le permitirán aplicar los contenidos desarrollados a lo largo de la asignatura, enriqueciendo así su desarrollo en la interacción con los demás estudiantes para compartir experiencias y opiniones. Para tales fines se hace necesario el uso de Pizarra acrílica, plumones, cañón multimedia, videos, software, revistas científicas, compendios científicos y normativos, libros virtuales.

  1. Formas de organización

La asignatura se desarrolla en actividades de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas:

  1. Sesiones sincrónicas: desarrollo de encuentros con estudiantes para presentar el resultado de investigaciones, documentos normativos y estudios académicos, como para la motivación, soporte emocional, la modelación y profundización de los aprendizajes a través del meet google, zoom, WhatsApp, entre otros.
  2. Sesiones asincrónicas: desarrollo de actividades complementarias al logro de competencias a través de la investigación, lectura crítica, trabajo en equipos, cuestionarios y otras acciones, disponibles en el aula virtual de la plataforma de la universidad u otros medios accesible a los estudiantes.

  1. Programación de actividades que integren investigación formativa y responsabilidad social.

  1. Investigación Formativa

ÁREAS

LINEAS DE

INVESTIGACIÓN

CAMPOS

ACTIVIDADES

INVESTIGACION FORMATIVA

Gestión

Institucional

Epistemológico

Investigan sobre la influencia del liderazgo pedagógico en la gestión educativa de las escuelas en tiempos de pandemia y los presentan en un

texto de argumentación científica.

  1. Responsabilidad Social

EJE

CATEGORÍA

ACTIVIDAD DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Gestión

Convivencia

/cultura de paz

Participan en la elaboración y presentación de un webinar u

otro medio sobre la importancia de los programas de prevención de la violencia en todas sus manifestaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (193 Kb) docx (398 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com