ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion.

fati89Tesis31 de Julio de 2013

842 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

Tabla de contenido

Micro economía 2

Servicio al cliente 4

 Micro economía

Conceptos:

• Oferta:

La cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones, también puede ser la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.

• Demanda:

La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

• Globalización:

Un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

• Balanza de Pagos:

Es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo en un período dado de Tiempo, generalmente un año.

• Balanza comercial:

Una balanza comercial desfavorable o pasiva

Parte de la Balanza De Pagos que registra sólo las transacciones de Bienes de un país con el resto del mundo durante un período determinado.

Cuando el Valor de las Importaciones excede al valor de las exportaciones, se dice que la balanza comercial está en Déficit. Cuando la situación es la inversa, se dice que la Balanza Comercial tiene Superávit.

• Ventaja Competitiva:

Al valor que una empresa es capaz de crear para sus clientes, en forma de precios menores que los de los competidores para beneficios equivalentes o por la previsión de productos diferenciados cuyos ingresos superan a los costes.

• Ventaja Comparativa

Una situación en la que un país (o compañía) puede producir un artículo (o tomar dinero a préstamo) con un coste inferior que otro país (o compañía) en el sentido especial de que debe sacrificar menos de un bien alternativo para hacer su producción.

• Factores Productivos:

Todos los bienes que se ofrecen en una sociedad son obtenidos a través de la utilización de factores productivos, los cuales en la teoría económica se clasifican en tres categorías fundamentales:

a. Trabajo

b. Tierra o recursos naturales

c. Capital

• Producto interno Bruto:

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.

• Producto Nacional Bruto:

Mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero.

• Principales indicadores de la economía de Costa Rica:

 ¿Qué producir?

Qué bienes y servicios han de producirse, y en qué cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques

 ¿Cómo producir?

Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios, con qué técnicas se van a producir y quién los producirá.

 ¿Para quién producir?

Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido.

 Servicio al cliente

• Cliente

Es la razón de ser de toda entidad ya que es quien adquiere los productos y/o servicios de una organización. Es la razón de ser de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com