ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestionando el proyecto de la empresa

Faith DeluxeApuntes5 de Julio de 2023

578 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Servicio Nacional de Aprendizaje[pic 2]

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO

EMPRESARIAL – MÓDULO II: GESTIONANDO

EL PROYECTO DE LA EMPRESA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SEBASTIAN ALEJDRO ESSA MAREZ

CC

2023

[pic 3]

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta el material de estudio revisado y los conocimientos planteados para el logro del resultado de aprendizaje “29110105301. Formular el problema del proyecto en función a la planeación estratégica de la organización”, en este documento deberá presentar la Identificación y descripción de la oportunidad, necesidad o problema detectado.

R/=

Planteamiento del problema

Las empresas hoy por hoy se han visto obligadas a adaptarse a las nuevas tendencias de consumo de los usuarios, debido al constante cambio de comportamiento que los consumidores han ido adoptando con lo que hoy se conoce como Web 2.0, entre ello la forma en como hoy compran productos o contratan servicios.

Debido a la creación de las redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, WhatsApp, etc.) y los Marketplace (Amazon, MercadoLibre, Facebook Marketplace, etc.), los negocios físicos han tenido que crear nuevos canales de ventas enfocados en el mundo digital y con ellos también han surgido nuevos negocios virtuales basados en Web 2.0 y todo esto sumado con la pandemia que vivimos en 2020, obligo a que el habito de compra del consumidor cambiara.

En la actualidad el consumidor busca comprar productos o adquirir un servicio de toda índole, mediante su teléfono móvil y/o computador desde la comodidad de su casa, sin necesidad de tener que esperar una fila larga para poder ser atendido y este es uno de los factores que más les afectan hoy a los negocios físicos tradicionales.

Para el 60% de los consumidores, el tener que hacer filas largas es lo mas frustrante del comercio físico, por eso suelen optar por la flexibilidad de compra en el comercio electrónico.

Según una encuesta realizada por el portal ‘Portafolio’ en septiembre de 2022, más del 78% de los colombianos aseguran que realizan mas compras online hoy en comparación de antes de la pandemia.

Al menos el 15% de los encuestados aseguran que realizan compras semanales, un 10% de manera quincenal y un 38% de manera mensual.

Estos datos nos dan a entender que el modelo de E-Commerce, cada vez esta creciendo dentro de la cultura de compra de los colombianos y los negocios físicos y virtuales, deben estar a la vanguardia para poder suplir la oferta y demanda que este mismo requiere.

Dentro de las necesidades que mas surgen hoy en día y una de las cuales he vivido, es en el sector moda y es que antes solíamos ir a una tienda de ropa y realizar una labor investigativa para encontrar que prendas nos interesaba adquirir y eso representaba recursos para desplazarnos hasta la tienda, tiempo para buscar el producto que necesitábamos e informarnos sobre los precios que manejaban esa tienda y otras más del sector.

Por ende, con los medios digitales eso ha cambiado y ha permitido que este proceso sea más cómodo para el consumidor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com