Guia 1 Habilidades gerenciales
Crespitos CGTrabajo20 de Mayo de 2023
6.950 Palabras (28 Páginas)100 Visitas
UNIVERSIDAD EAN
GUÍA 1. HABILIDADES GERENCIALES
DOCENTE
TORRES OSPINA LICET YADIRA
AUTOR
DERLY CASTILLO GÓMEZ
BOGOTÁ, D.C 30 DE ABRIL DEL 2023
INTRODUCCION
La guia me ayudo a conocer realmente como es el comportamiento organizacional de la empresa donde laboro actualmente, Pasamos la mayor parte de nuestra vida dentro de organizaciones o en contacto con ellas, ya sea trabajando, aprendiendo, divirtiéndonos, comiendo, comprando o usando los productos o servicios que ofrecen. Por ello, es fundamental que sepamos cómo son y, sobre todo, cómo se comportan. La dinámica organizacional tiene sus propios secretos, recovecos, su andamiaje y sus características. Es importante es que nos conozcamos así mismos y conozcamos las organizaciones para saber vivir dentro de ellas.
BLA DE CONTENIDO
Parte A. Autoconocimiento
1. Reconozca sus rasgos de personalidad más importantes, así:
1.1. Describa dos rasgos que considere positivos y explique ampliamente
cómo cada uno de ellos potencian su crecimiento personal y profesional.
Diferencias individuales de personalidad (Cita - Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. Segunda edición. México: McGraw-Hill Interamericana. Página 177
Las aptitudes son aquello que las personas pueden hacer bien y la personalidad se entiende como lo que es la persona, en toda su extensión. Toda organización requiere gente que esté en condiciones de realizar ciertas cosas, pero también que asuma actitudes y comportamientos deseables. Son las personas que tienen contacto con clientes y proveedores, o sea, que están en el frente de batalla para crear ventajas competitivas. Para ello, eligen rigurosamente talentos que les ayuden a alcanzar sus objetivos estratégicos y entregar resultados al mercado.
La personalidad es un constructo hipotético y complejo que podemos definir de muchas maneras. Básicamente, es una tendencia a comportarse de determinada manera en diferentes situaciones. A pesar de que nadie tiene una consistencia absoluta, para el concepto de personalidad es esencial que esta cualidad de consistencia esté presente en diferentes situaciones. La peculiaridad es otro aspecto importante de la personalidad. Cada persona actúa de una manera determinada en situaciones semejantes; en otras palabras, cada una tiene sus peculiaridades, o sea que posee su propio conjunto de diferentes rasgos de personalidad. Por tanto, usamos el concepto de personalidad para explicar la estabilidad del comportamiento de una persona a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones (congruencia) y también las distintas reacciones de las personas ante una misma situación (peculiaridad). En resumen, la personalidad es la constelación singular de los rasgos consistentes del comportamiento de un individuo.16
Rasgos de Personalidad Positivos
Rasgo Potenciamiento personal Potenciamiento profesional
1. PASIÓN Todas las actividades que realizo a diario las disfruto y las desarrollo con mucha pasión porque son para mi familia y mi meta es ser la mejor en todos los aspectos de mi vida y ser la persona que edifica su casa con el ejemplo a seguir y crecer en todos los roles que la vida me regala como esposa, madre, hija, hermana, amiga. La pasión es un rasgo muy importante en mi vida profesional porque me ayudado a potencializar y fortalecer todas las actividades que desarrollo a diario y alcanzar mis objetivos, si no tuviera esa pasión por lo que hago no estaría laborando como supervisor de ventas para una empresa de consumo masivo que amerita que ames lo que haces para continuar en la lucha diaria y dar el cien por ciento de mí.
2. CONSTANCIA La constancia me ayudado hacer fuerte y con mucha energía e inquebrantable para realizar tareas o llegar algún propósito personal, la constancia a sido mi mejor aliada para llegar a mis metas familiares y personales y nunca rendirme. La constancia me ayudado enfrentar mi vida laboral y profesional ya que no importa las circunstancias que se presenten a diario soy constante y perseverante para solucionar y afrontar los inconvenientes de mi día y me ayuda a desafiarme y avanzar para llegar a mis objetivos.
1.2. Describa dos rasgos que considere negativos. Explique ampliamente cómo cada uno de ellos ha limitado su crecimiento personal y profesional. Proponga un plan de acción para mitigar los efectos de cada rasgo negativo.
En el campo de la psicología de la personalidad ha habido un acuerdo gradual acerca de algunas dimen-siones de la personalidad. Por ejemplo, una revisión realizada en 2001 de la bibliografía en la materia reveló que se habían efectuado más de 50,000 estudios acerca de sólo tres atributos de la personalidad: la autoestima, el locus de control y el inestabilidad emocional (Bono y Judge, 2003). ¡Cada mes se publican más de 100 estudios sobre el tema de la autoestima!En psicología ahora es común referirse a los “cinco grandes” atributos de la personalidad como sus aspectos más importantes, aunque no hay evidencia científica sufi-ciente de esta conclusión.
64 Capítulo 1 DESARROLLO DEL AUTOCONOCIMIENTO Sin embargo, los cinco grandes atributos son los más investigados, y abarcan la extroversión (qué tanto las personas tienden a ser sociables y abiertas, en vez de tranquilas y reservadas), la afabilidad (qué tanto son amis-tosas y agradables, en vez de desagradables y agresivas), la escrupulosidad (qué tanto son cuidadosas, orientadas a la tarea y ordenadas, en vez de desorganizadas, flexibles y poco confiables), la inestabilidad emocional (qué tan negativas, temerosas y frágiles son emocionalmente, en vez de optimistas, positivas y emocionalmente estables) y la apertura (qué tanto son curiosas y abiertas a nuevas ideas, en vez de rígidas y dogmáticas). Los individuos tienden a diferir en relación con estos cinco atributos, y los resultados en estos cinco factores se han utilizado para pronosticar una amplia variedad de resultados, in-cluyendo el desempeño conductual, el éxito en la vida, la satisfacción laboral, la atracción interpersonal y los logros intelectuales . (Huerta, J. y Rodríguez, G. (2014). Desarrollo de Habilidades Directivas. Segunda edición. México: Pearson.) paginas 63,64 – capitulo 1
Rasgo
Limitaciones personales
Limitaciones profesionales Plan de acción
En esta casilla proponga un plan de acción para mejorar, corregir o cambiar su actitud en cada aspecto planteado o bien, para mejorar las condiciones organizacionales actuales. No plantee ideas, sueños o cosas que quisieran que pasaran, debe formular estrategias concretas y
realistas que puedan ser aplicadas.
1.MIEDO El miedo me ha limitado en mi vida personal porque creo que no soy demasiado buena para mi familia y que me falta algo para ser mejor en mi vida diaria, siempre me estoy autoevaluando para ser mejor en todos los roles de mi vida personal y me da inseguridad porque busco la aprobación de mis seres queridos. El miedo me a limitado en mi vida laboral y profesional porque no me ha dejado avanzar a otro cargo como jefe de ventas, ese miedo es a no creer en si misma, no creer en que puedo lograr lo que me propongo y miedo a no ser suficientemente buena para desempeñarme en el nuevo puesto que me ha propuesto en la compañía donde laboro. 1. Sacar cita con piscología para tratar el problema.
2. Realizar talleres de confianza y autocontrol.
3. Leer libros de miedo a no ser suficiente bueno en todos los roles de mi vida.
2.FALTA DE IMAGINACIÓN La falta de imaginación me a limitado en mi vida personal a la hora de desarrollar tareas con mi hijo o en el hogar siempre busco apoyo en mi esposo que le sobra imaginación y creatividad La falta de imaginación no me ha dejado avanzar en mi vida laboral ya que siempre busco apoyo en otros o hago un grupo para sacar lluvias de ideas para poder desarrollar tareas en equipo, pero hasta ahora no he logrado avanzar por que limito mi imaginación quedo nula. 1. Realizar ejercicio ayuda a estimular la mente.
2. Organizar diversos juegos entre los empleados también es una buena idea para divertirse y estimular la creatividad en el trabajo.
3. Realizar rompecabezas
3.
2. Identifique si su patrón de conducta corresponde a uno tipo A, tipo B, o tipo C así:
2.1 Establezca los elementos más característicos de su patrón de conducta. Relacione mínimo tres características y proporcione ejemplos de su vida real que confirmen cada factor conductual.
2.2 Responda las siguientes preguntas:
• ¿Considera que su patrón de conducta le ha facilitado o dificultado alcanzar las metas personales y profesionales que se propone? ¿Por qué? Explique amplia y suficientemente.
...