Guia Para La Elaboración De Un Proceso Administrativo De Una Empresa
Lucero Lopez JaraDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2021
3.496 Palabras (14 Páginas)116 Visitas
[pic 1]
Universidad La Salle
Tema:
Guia Para La Elaboración De Un Proceso Administrativo De Una Empresa
Curso: Procesos de la Administración
Profesora: Kelly Cardenas Pulcha
Integrantes:
Lopes Jara, Lucero
Ternero Paz, DanielSantos
Muñoz Zegarra, Romina
Semestre: II-2
Arequipa - Perú
2020
2
Índice
1.Antecedentes de la Empresa…………………………………………………………4 2.Empresa:Starbucks…………………………………………………………………….6 3.Proceso Administrativo………………………………………………………………..7 3.1.Misión…………………………………………………………………………………....7 3.2.Visión…………………………………………………………………………………….7 3.3.Valores…………………………………………………………………………………..7 3.4.Política General………………………………………………………………………...8 3.5.Objetivos………………………………………………………………………………...8 3.6.Estrategia de la organización…………………………………………………………8 4.Estructura Organizativa………………………………………………………………..9 4.1.Tipo de estructura……………………………………………………………………....9 4.2.Tipo de representación gráfica del organigrama…………………………………....9
4.3.Tipo de departamentalización……………………………………………………….10 5.Organización de la empresa……………………………………………………….…10 6.Organigrama…………………………………………………………….………….…...11 7.Manual de organización y funciones……………………………………………….12 8.Manual de procedimientos……………………………………………………………13 9.Dirección…………………………………………………………………………………14 9.1.Niveles y órganos………………………………………………………………..…....14 9.2.Proceso De Emisión De Toma De Decisiones……………………………………..14
9.3. Informes De Trabajos Realizados…………………………………………………15 10.Control…………………………………………………………………………………16
3
10.1.Bases del Control de la Empresa………………………………………………...16 10.2.Procesos de control………………………………………………………………17 10.3.Control Presupuestario………………………………………………………….18 10.4.Auditorías………………………………………………………………….……….19 11.CONCLUSIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO……………...………...21 12.RECOMENDACIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO………………….21 13.REFERENCIAS………………………………………………………………………22
4
1. Antecedentes de la Empresa:
1.1. Fundación:
Seattle (Estados Unidos)
1.2. Fundador
Jerry Baldwin, Gordon Bowker, Zev Siegl
1.3. Sede
Seattle, Washington (Estados Unidos)
1.4. Descripción de la empresa
Starbucks Corporation es una cadena internacional de café fundada en Washington, (Estados Unidos). Es la compañía de café más grande del mundo, con más de 24.000 locales en 70 países. Starbucks vende café elaborado, bebidas calientes y otras bebidas, además de bocadillos y algunos
otros productos tales como tazas, termos y café en grano. También ofrece libros, CD de música y películas.
1.5. Historia
El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegl, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en el 2000 de la Avenida Western, de 1971 a 1976. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores. El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y después de un viaje a Milán, propuso a sus socios ampliar la operación de venta de granos de café, con la venta de café exprés y otros, lo que fue rechazado por éstos por considerar que esta nueva actividad distraerá el objetivo original de la empresa, además estiman que el café era algo que debía ser preparado en el hogar. Schultz abrió en 1985 su propia cadena de cafeterías con el nombre
5
Il Giornale, tomando el nombre de un periódico publicado en Milán. Un año antes, los tres dueños originales habían decidido comprar la empresa de Alfred Peet, Peet 's, y vender la cadena Starbucks a Howard Schultz, quien a su vez decidió cambiar el nombre de su empresa Il Giornale por Starbucks. En 1987 la nueva cadena de cafeterías Starbucks abrió sus primeros locales en las afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la bolsa de valores el 26 de junio de 1992, desde entonces las acciones han tenido un crecimiento sostenido alcanzando los 39 dólares en 2006. A partir de ese año la tendencia ha sido a la baja alcanzando el 2008 los 17 dólares. En 1999 varios locales fueron vandalizados durante las Manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle. En el año 2000 se introdujeron unos productos bajo la etiqueta comercio justo.
1.6. Socios de Starbucks:
Fue obra de tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, el mismo que acostumbró a los estadounidenses a consumir el café en taza en lugar de en lata.
1.7. Capital Social
3680 millones de dólares
1.8. Activos
6380 millones de dólares
6
2. EMPRESA: Starbucks
2.1. Razón Social:
LASINO S.A
2.2. Giro:
Actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas.
2.3. Tipo de sociedad:
Sociedad Anónima
2.4. Productos y/o servicios:
● Café: Más de 30 tipos de preparados simples o mezclados.
● Bebidas Artesanales: Café mezclado, bebidas espresso frías y calientes, cafeinado y descafeinado preparado, y Té Tazo.
● Comida rápida: Pastelitos preparados diariamente, sandwiches y ensaladas.
2.5. Isologo:
[pic 2]
Figura 1. Logotipo de Starbucks Coffee Fuente: Starbucks Coffee Company M.R .Disponible en: www.starbucks.com
7
3. PROCESO ADMINISTRATIVO
3.1 Misión
La misión de la Compañía es establecer Starbucks como el proveedor número uno de café más fino del mundo, al mismo tiempo que
mantiene sus principios inquebrantables mientras crece, algunos de estos cómo lograr clientes satisfechos todo el tiempo, contribuir
positivamente en las comunidades y el ambiente, adoptar la diversidad como un componente esencial de la manera en la que se hace
negocio.
3.2 Visión
La Visión de la Compañía es establecer a Starbucks como la marca más reconocida y respetada en el mundo. Para alcanzar esta meta, la Compañía planea continuar su rápida expansión en sus operaciones de tiendas de servicio rentables, haciendo crecer sus Operadores Especiales, y seleccionando oportunidades que hagan crecer la rentabilidad de los accionistas de Starbucks por medio de la
introducción de productos novedosos y el desarrollo de nuevos
canales de distribución.
3.3 Valores
● Innovación: Innovación de cara al consumidor y en los valores y culturas de la empresa.
● Responsabilidad: Rodearse de gente que tenga los mismos valores que tú, y poder pensar a lo grande para poder buscar
las oportunidades.
● Impulso: Es una palabra positiva, es algo que nos hace
avanzar hacia adelante, querer superarse.
8
● Fe: El liderazgo es crear una visión en la que la gente pueda creer y sentirse parte de ello.
...