ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades De Planificacion

eikeibarbet18 de Octubre de 2012

942 Palabras (4 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 4

EMPRESAS COMERCIALES

Las empresas comerciales son las intermediarias entre el productor y el consumidor; su función primordial es la compra-venta de productos terminados. Estas empresas pueden ser minoristas, mayoristas o comisionistas.

MAYORISTAS

El mayorista es un intermediario entre el fabricante (o productor) y el usuario intermedio (minorista); intermediario que: Compra a un productor (independiente o asociado en cooperativa), a un fabricante, a otro mayorista o intermediario, y vende a un fabricante, otro mayorista, un minorista, pero nunca al consumidor o usuario final. En el caso de productos agrícolas, compran a pequeños agricultores, agrupan la producción, la clasifican, envasan, etiquetan, etc.

Ejemplo: *Mercasa* que es una empresa mayorista de alimentación fresca como lo son frutas, pescado, vegetales, etc.

MINORISTAS

Es la empresa comercial o persona de régimen de autónomo que vende productos al consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado. Son importantes porque pueden alterar, frenando o potenciando, las acciones de marketing y merchandising de los fabricantes y mayoristas. Son capaces de influir en las ventas y resultados finales de los artículos que comercializan.

Ejemplo: *Chedraui* que es una empresa de autoservicio que vende diversos productos al consumidor.

COMISIONISTAS

Son las que se encargan de vender productos recibiendo una comisión, la cual puede depender del precio previamente fijado por el proveedor, o por el precio final dado por el comisionista.

Ejemplo: *Avon* que es una empresa que venden cosméticos y perfumes.

EMPRESA DE TRANSFORMACION

Es la que se dedica a la adquisicion de materias primas para transformarlas y ofrecer un producto a los consumidores, diferente al que la empresa adquirio.

La empresa de transformacion tiene diversas funciones:

• Compra de materia prima: Este costo se forma por el precio de adquisición facturado por los proveedores, más todos aquellos costos inherentes al traslado de la materia prima hasta la propia empresa, tales como: fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, seguros, etcétera. Esta función termina al momento en que la materia prima llega al almacén y está en condiciones de utilizarse en el proceso de producción.

• Producción o manufactura: Comprende el conjunto de erogaciones relacionadas con la guarda, custodia y conservación de los materiales en el almacén; la transformación de éstos en productos elaborados mediante la incorporación del esfuerzo humano y el conjunto de diversas erogaciones fabriles. Concluye la función en el momento en que los artículos elaborados se encuentran en el almacén de artículos terminados disponibles para su venta.

• Distribución: Comprende la suma de erogaciones referentes a la guarda, custodia y conservación de los artículos terminados; su publicidad y promoción, el empaque, despacho y entrega de los productos a los clientes; los gastos del departamento de ventas; los gastos por la administración en general y los gastos por el financiamiento de los recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

Ejemplos de este tipo de empresa serían las que se encargan de fabricar muebles y también dentro de estas se encuentran las empresas petroleras.

EMPRESAS DE SERVICIOS

Son las empresas que ofrecen productos intangibles y pueden tener fines lucrativos y no lucrativos.

Algunos ejemplos serian:

• Los hospitales privados y las clínicas del IMSS ya que ambas ofrecen el mismo servicio, pero lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com