ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades personales y directivas

MaraAkApuntes10 de Septiembre de 2021

695 Palabras (3 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Imagina que eres el consejero delegado de ECI y que quieres sustituir a los directores de los distintos centros de trabajo. En este sentido, se pide responder a lo siguiente:

  1. ¿Cuáles son las principales habilidades directivas que deberían presentar? Justifica tu respuesta.

Al tener en cuenta ambos autores estudiados en las unidades del módulo tanto como lo propuesto por Puchol y Vall, en mi caso personal me veo plenamente identificada con la propuesta de Vall.

Por lo que las habilidades directivas que deberían presentar los directores de mi organización las dividiré en los mismos grupos. Como principal el grupo de habilidades que son indispensable serían las “Habilidades de auto-dirección que permiten avanzar en el mundo del trabajo”, ya que las toma de decisiones y resolución de problemas, el diseño de una propia estrategia profesional, la gestión del tiempo y del estrés son claves a tener en cuenta a la hora de contratar un director o cualquier puesto que tenga mandos a cargo. El grupo de las “Habilidades para interactuar con éxito con otras personas”, lo cual supone: la interacción personal y comunicación, la negociación, asertividad y el “gestionar” al jefe. Sobre todo porque muchas veces olvidamos lo importante que es este último punto en nuestro día a día, y de lo beneficioso que es para nuestro manejo de responsabilidades y estrés.

Y sobre todo para un puesto de dirección no podemos dejar de lado las “Habilidades de dirección de personas”: el liderazgo, la motivación,  el cómo realizar presentaciones en público y sobre todo como fiel seguidora del trabajo de Stephen R.Covey, los siete hábitos de la gente altamente efectiva.

Esta última habilidad realmente es el conjunto de 7 hábitos que son potencialmente un indicador que permite percibir las habilidades interpersonales. El ser proactivo, empezar con un fin en mente, establecer primero lo primero, pensar en el win-win, procurar comprender y después ser comprendido, la sinergia y “afilar la sierra” que nos habla del como englobar este conjunto de hábitos entre la interdependencia, independencia y la dependencia.

  1. Si tuvieras que identificar a los futuros líderes de tu organización, ¿qué características deberían tener estos? Justifica tu respuesta.

Algo muy importante para mi estudiado en la unidad es que “Las habilidades emocionales las podríamos definir como la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido y la experiencia personal desarrollada desde la toma de conciencia; esto implicaría un alto nivel de autoconfianza, de autodominio y de autoanálisis”. Algo que aunque al leerlo tenga total sentido no lo tenemos presente en nuestro día a día.

Por lo que mi la mejor manera para identificar a los líderes de mi organización, tendrán que ser persona que tengas las siguientes características:

  • Autoconfianza: es importante tener a personas que sean capaces de conocer sus puntos fuertes y débiles, que sean coherente y capaz de mantenerse fiel a sus principios sin renunciar a ellos por abrirse campo en la vía profesional.

  • Autoanálisis: Una persona con respeto por los demás, capaz de reflexionar y aprender de las experiencias,  abiertos a las críticas y que muestran interés por las nuevas perspectivas. Con capacidad de saber priorizar, distinguiendo lo realmente importante de todo lo que demanda su atención y saber delegar para poder apoyarse en un equipo que lo apoye y le siga con convicción para que él pueda centrarse en lo esencial y llegar a abarcar sus responsabilidades.
  • Autodominio: que mantenga un equilibrio entre su vida profesional y familiar  ya que el liderazgo conlleva las dos caras de la moneda, tanto un alto nivel de dedicación, responsabilidad, presión y persistencia; así como muchísimo optimismo, capacidad de motivar y animar a las personas e ilusión; que solo una persona con una vida equilibrada será capaz de estar a la altura de las circunstancias y dar lo mejor de sí mismo.

Quisiera destacar que para mí es muy importante destacar la necesidad de tener líderes en todas las áreas de una organización y fomentar aquellas personas con capacidades de liderazgo que no hayan tenido la posibilidad de desarrollarlas. Es cierto que para muchos los líderes nacen, pero ante situaciones adversas, al retarnos a nosotros mismos y enfrentando nuestros miedos TODOS podemos llegar a ser líderes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (219 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com